Hoy

Así es la Internet «propia» que prueba Rusia

No hay comentarios | Publicado el sábado 28 de diciembre

Así es la Internet «propia» que prueba Rusia, con algunos argumentos para justificar su puesta en marcha

El país gobernado por Vladimir Putin decidió crear un servicio de conexión, con servidores exclusivos en su propio territorio.

Estos, están aislados de los servidores mundiales.

Según el gobierno ruso, podrán funcionar independiente, incluso si hubiera una ciberguerra mundial.

Internet para la polémica

Las pruebas para una Web propia se realizaron en el marco de una controvertida ley que entró en vigor a principios de noviembre.

La normativa permite que el tráfico de la navegación en Internet sea redirigido y controlado por las autoridades rusas.

El temor, claro está, es que estas maniobras faciliten el control y la censura del contenido que circule digitalmente.

Para subdirectora de Human Rights Watch (HRW) para Rusia, Europa y Asia Central, Rachel Denber, «con esta ley se trata de reforzar el control estatal sobre Internet».

Según Denber, hay otros medios para proteger la seguridad cibernética de Rusia.

Para Rusia es «seguridad» y no «censura»

Según el ministerio de Comunicaciones ruso, con las pruebas se intentaba «probar en zonas especializadas unos mecanismos de reacción a «amenazas» en el funcionamiento estable y seguro de Internet en Rusia».

El vice ministro de Comunicaciones Alexei Sokolov aseguró que “los resultados de los ejercicios han demostrado que, de manera general, las autoridades y los operadores de telecomunicaciones estás preparados para responder eficazmente a los riesgos y eventuales amenazas”.

Así es la Internet "propia" que prueba Rusia
Así es la Internet «propia» que prueba Rusia

Y adelantó: “Continuaremos este tipo de ejercicios en los próximos años”.

Por su parte, el vocero del ministerio, Evgueni Novikov, prometió que los internautas “ni siquiera se darán cuenta de que estos tests se están realizando”.

Operativo Internet propia

Para lograr tener control total sobre la navegación en la Web, el gobierno ruso dará pasos nunca antes dados.

Entre otras medidas, obligará a que los proveedores de internet del país instalen equipos especiales que el Gobierno les está proporcionando.

De esta manera, las autoridades podrán controlar todo el tráfico y enrutarlo.

Además, se estableció la creación de un sistema nacional de DNS (sistema de nombres de dominio) que almacenará todos los nombres y las direcciones IP correspondientes.

La «independencia de Occidente»

Según la televisión pública rusa Rossiya 24, ya se realizaron pruebas a varios niveles en las últimas dos semanas.

Los ejercicios consistieron en mediciones de posibles ciberataques extranjeros, intentos de interceptar tráfico, SMS, localización o informaciones de abonados a líneas móviles en Rusia.

Según el Kremlin, esta ley está pensada para proteger el «segmento ruso» de internet en caso de que se produzca una desconexión de los grandes servidores mundiales, situados en Europa y Estados Unidos.

El objetivo es permitir que los servicios del Estado y la red bancaria rusa funcionen de forma autónoma aunque estalle una guerra o se produzcan ciberataques masivos.

Con una Internet propia con equipos propios, Rusia dejará el camino allanado para la policía de Internet.

Se trata de un cuerpo que realizará una “inspección profunda de paquetes” (DPI) que contempla el análisis de todo el tráfico que transita por los servidores rusos y redirigir el flujo hacia sitios o servicios específicos.

Además, la llamada Roskomnadzor podrá bloquear cualquier página o contenido directamente, una tarea que en la actualidad recae en los operadores.

con información de Infobae

Deja un comentario