Hoy

Podcast Episodio #7: Educación, tecnología y pandemia: Un desafío que trasciende las aulas

2 Comentarios | Publicado el sábado 30 de enero

El programa ProgramAR de la Fundación Sadosky es una iniciativa que impulsa el aprendizaje de la Computación en las escuelas argentinas.

La programación es un conocimiento clave para poner a la tecnología al servicio de las necesidades de nuestra sociedad.

En ese contexto, el desafío es que estos saberes estén al alcance de nuestros jóvenes en su etapa de aprendizaje en la escuela, en donde la educación es todo.

Mara Borchardt es asesora Pedagógica en Fundación Sadosky. Se especializa en la planificación estratégica de proyectos y programas educativos vinculados al arte, la comunicación y la tecnología. El trabajo apunta tanto para el sector público como privado. Con el foco puesto en jóvenes de entre 13 y 29 años.

Con ella charlamos sobre los desafíos de la educación en tiempos de pandemia.

Indagamos acerca de cómo vincular a los estudiantes con el conocimientos pese a las restricciones para el dictado de clases.

Asimismo, abordamos cómo se preparan los docentes para incorporar conocimientos tecnológicos que puedan transmitir a sus alumnos.

Todos estos temas, y más, son parte de una agenda de cuestiones que la pandemia repotenció.

La educación misma cobró una centralidad que, aunque siempre presente, los medios de comunicación permitieron que sea parte de su agenda setting, más allá de las cuestiones económicas que representa garantizar la enseñanza.

2 comentarios en «Podcast Episodio #7: Educación, tecnología y pandemia: Un desafío que trasciende las aulas»

  1. Encuentro muy interesante las preguntas, también las respuestas y el medio utilizado. A la descripción que hace Mara de la experiencia piloto que se realizó en nuestro país-respecto de trabajar a distancia- quisiera agregar me desempeñé como tutor en una de las provincias que nombró y di con el problema de que los alumnos no contaban con los medios necesarios para realizar esta tarea (una compu, una notebook, una tablet o un «celu») en algunos casos; en otros faltaba la conectividad y pienso que si esta manera de enseñar y aprender es una política de estado, entonces el estado debe proveer los medios necesarios (incluyendo a los docentes) Saludos cordiales.

    Responder

Deja un comentario