Hoy

El CONICET es debate en las redes

No hay comentarios | Publicado el jueves 16 de enero

El otorgamiento de becas a científicos argentinos por parte del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es debate en las redes sociales.

Las asignaciones, que suponen un incremento del 15% con respecto al año anterior, despertaron numerosas reacciones digitales.

En un análisis general, las menciones de «CONICET» en las distintas fuente digitales analizadas por Scidata, da un resultado bastante equilibrado, con una leve ventaja lograda por publicaciones en medios de bajo alcance:

Los blogs (categoría que también incluye a las páginas Web de bajo alcance) sumaron el 34,3% de las menciones del CONICET, seguidas por Twitter con el 29,4%.

En tercer lugar quedaron las publicaciones en páginas Web (22,7%) y los portales de noticias de grandes medios de comunicación, con el 12,6%.

El clima de diálogo sobre las becas de investigación otorgadas a científicos fue favorable.

Los datos de Scidata muestran que el 60% de las menciones fueron de sentimiento positivo y el 40% negativo.

El impacto digital del diálogo sobre el CONICET tuvo dos picos en los últimos 30 días.

El primero de ellos fue el 25 de diciembre del año pasado, cuando científicos del organismo se pronunciaron contra la ley 7.722 de Mendoza, modificada para permitir la explotación megaminera en la provincia.

En paralelo, ese mismo día se conocía un video en el que la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, aparece cantando un tema con el que los investigadores del organismo cuestionaban las políticas del área del gobierno de Mauricio Macri:

El segundo pico de menciones de «CONICET» se dio el miércoles 15 de enero, a partir de las becas otorgadas.

La publicación más popular sobre los nombramientos fue del sitio El Destape:

El diálogo sobre el CONICET sumó hasta el momento (16 de enero) casi 1 millón de cuentas alcanzadas por casi 3.000 menciones recopiladas para el análisis de Scidata.

Becas, con respaldos y críticas

Como señalábamos más arriba, entre los usuarios predominó el entusiasmo por las becas otorgadas por el CONICET, aunque con matices.

Por un lado, publicaciones como la del usuario @CheMendele en Twitter dieron la bienvenida a la noticia:

En cambio, otros se mostraron más escépticos ante las becas otorgadas en el CONICET, como en el caso de @rquiroga777 en Twitter:

Y por supuesto, también estuvieron presentes los críticos de los anuncios del CONICET.

La usuaria que más popularidad tuvo con cuestionamiento fue la investigadora Santa Pitta (@spitta1969) una reconocida militante del macrismo:

El CONICET es debate en las redes sociales y así quedó de manifiesto en los diálogos relevados, en un contexto en el que, como marcábamos, predominó el buen clima de charla digital:

El CONICET es debate en las redes

 

Deja un comentario