El desarrollo tecnológico argentino que ayuda a combatir el coronavirus
La firma tecnológica Globant puso en marcha el desarrollo tecnológico argentino que ayuda a combatir el coronavirus, midiendo online cuántas camas están disponibles en las terapias intensivas.
por Diego Corbalán
La empresa de tecnología nacional Globant desarrolló el primer tablero de control interactivo para ayudar a combatir el COVID 19 en la Argentina.
El trabajo fuer realizado con el apoyo de Salesforce.
Esta herramienta pionera en el mundo permite trackear en tiempo real la cantidad de camas de terapia intensiva, respiradores, profesionales de salud y recursos disponibles en cada hospital del territorio.
El dashboard está siendo donado a diversos gobiernos, entre ellos el gobierno nacional, para colaborar con la lucha contra la pandemia del coronavirus.
El alcance del monitoreo llega a unos 1.400 centros de salud de todo el país.
Simple y en tiempo real
Diego Corbalán dialogó en FM Milenium con el Managing Director de Globlant.
Kevin Janzen señaló que desarrollaron el sistema de estudio centralizado «para que la carga no dependa de una sola entidad».
En ese sentido, remarcó que el desafío es evitar que la carga de datos atraviese «un cuello de botella y no pueda escalar a la velocidad que se necesita que se reporten».
«La responsabilidad de la carga está en cada institución. Buscamos la forma más accesible en tres medios distintos, uno, se reporta en tiempo real, el otro por un formulario web y otro a través de un chat», puntualizó Janzen.
El desarrollo de Globant ya está operativo en la Argentina.
«Varios países se interiorizaron en el proyecto, va a haber algunas modificaciones para que se pueda adaptar, en principio a los países de la región», adelantó el Managing Director de la compañía.
Monitoreo en marcha
El tablero desarrollado por Globant informa la cantidad de camas disponibles en la UTI (Unidad de Terapia Intensiva).
Además, brinda información en línea sobre respiradores disponibles, así como la cantidad de camas con oxígeno/gas.
A su vez, permite llevar un control sobre piezas faltantes en diferentes equipamientos y sobre la utilización de los diferentes insumos.
Esta herramienta forma parte de una plataforma digital que permite consolidar datos a nivel nacional.
Las instituciones médicas pueden darse de alta directamente, unificando los canales de comunicación para reportar el estado e insumos faltantes.
Según Globant, para el desarrollo se apoyó en el big data para procesar y caracterizar recursos.
Con el correr de las semanas, cuando se hayan recabado suficientes datos, se sumará el uso de Inteligencia Artificial para actuar sobre proyecciones a futuro.