Hoy

Las fake news matan

No hay comentarios | Publicado el jueves 20 de agosto

Un estudio publicado en el American Journal of Tropical Medicine and Hygiene analizó las noticias falsas a nivel mundial que surgieron en torno al coronavirus.

Asimismo, evaluaron cómo esas informaciones afectaron a las personas.

La investigación abarcó rumores, estigmas y teorías de conspiración en redes sociales, diarios online y sitios web entre el 31 de diciembre de 2019 y el 5 de abril de este año.

Los datos fueron calificados de la siguiente forma:

  • Rumor: 89% (Por ejemplo: Tomar lejía puede matar el virus o consumir alcohol para “desinfectar el cuerpo”).
  • Teoría de conspiración: 7,8% (Por ejemplo: El Covid-19 es un arma biológica financiada por la fundación de Bill y Melinda Gates).
  • Estigmas: 3,5% (Por ejemplo: Las enfermedades vienen desde China).

Por otra parte, se organizaron de la siguiente forma:

  • 24% estaba relacionado a la enfermedad de Covid-19, las muertes y su transmisión.
  • 21% a esfuerzos de control.
  • 19% a tratamiento o “curas”.
  • 15% a la causa de la enfermedad y el origen del virus.
  • 1% a la violencia.
  • 20% se consideraron diversos.

Las conclusiones son reveladoras.

El estudio remarca que “a raíz de la desinformación, aproximadamente 800 personas han muerto en todo el mundo»

En tanto, «5.876 han sido hospitalizadas y 60 han desarrollado ceguera total después de beber metanol como cura para el coronavirus”.

Locura «anticuarentena»

Las “fake news” provocaron diversos eventos, como lo ocurrido este fin de semana en Madrid.

En la capital española, unas 2 mil personas se reunieron en contra del uso del barbijo.

Además, hicieron un llamado a dudar de sobre la existencia del virus.

Esto fue respaldado por el cantante Miguel Bosé.

El artista se autodenominó “la resistencia”.

El mote se debe a su defensa en conspiraciones como los posibles perjuicios de las antenas 5G.

Asimismo, su «resistencia» es contra que Bill Gates «instale un microchip en cada vacuna contra el Covid-19».

La Argentina y la «cruzada del dióxido de cloro

En nuestro país fueron varias las muertes por realizar prácticas que atentan contra la salud, creyendo que, por el contrario, la preservarían ante el coronavirus.

Uno de los hechos más difundidos y comentados fue el de la conductora Viviana Canosa.

La periodista bebió dióxido de cloro en pleno programa en Canal 9.

El hecho despertó una ola de críticas en los medios y las redes sociales:

El episodio derivó en la intervención de la Defensoría del Público, organismo que reclamo «medidas reparadoras» ante el grave episodio protagonizado por Viviana Canosa.

Las fake news matan, aunque usted lo creo (y por culpa de creerles).

Deja un comentario