¿Las ganancias de Tesla pueden erradicar el hambre del mundo?
Elon Musk, el hombre más rico del mundo, desafió a las Naciones Unidas en una polémica sobre el dinero necesario para erradicar el hambre en el mundo. Más específicamente, Musk cargó contra el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés). Se trata del organismo que depende de la ONU encargado de la ayuda humanitaria en e mundo.
El fundador de Tesla afirmó en Twitter que, «si el WFP puede describir en este hilo de Twitter exactamente cómo 6.000 millones de dólares resolverán el hambre en el mundo, venderé las acciones de Tesla ahora mismo y lo haré». El mensaje era la respuesta a unas declaraciones anteriores de David Beasley, director del WFP, en las que pedía a los multimillonarios del mundo que «dieran un paso adelante ahora, de una vez por todas».
Un intercambio intenso
El intercambio de mensajes en Twitter entre Musk y Beasley fue intenso. Mientras milmillonario ponía en duda que su fortuna pudiera solucionar el problema del hambre en el mundo y pedía transparencia a la ONU, el director del WFP le pedía que se sentarán a hablar para buscar una posible solución.
La discusión comenzó cuando Beasley felicitó a Musk después de que destronara a Bezos como el hombre más rico del planeta. El hito se dio tras la espectacular revalorización de las acciones de Tesla. Actualmente, la empresa es la sexta compañía con mayor capitalización bursátil del mundo.
Con un dejo de ironía, David Beasley, publicó:
«Enhorabuena a Elon Musk por haber superado a Jeff Bezos como la persona más rica del mundo: ¡con un valor de 221.000 millones de dólares! Elon, para celebrarlo te ofrezco una oportunidad única en la vida: ¡ayúdanos a salvar a 42 millones de personas de la inanición por solo 6.600 millones de dólares! La oferta expira PRONTO… y las vidas también».
Los 6.600 millones de dólares suponen cerca del 2% de la riqueza total de Musk. La respuesta del multimillonario no tardó en llegar y, además de pedir una explicación detallada al órgano internacional de cómo su fortuna podría ayudar, ponía una condición;
«Pero debe ser una contabilidad abierta, para que el público vea con precisión cómo se gasta el dinero».
Ante este mensaje, Beasley volvía a la carga:
«El titular no es exacto. Los 6.000 millones de dólares no solucionarán el hambre en el mundo, pero evitarán la inestabilidad geopolítica, las migraciones masivas y salvarán a 42 millones de personas al borde de la inanición. Una crisis sin precedentes y una tormenta perfecta debido a las crisis del COVID-19/conflictiva/climática”.
Polémica por el gasto de la ONU
El titular del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, David Beasley, no se quedó atrás. En otro tuit reforzó su estocada sobre Elon Musk.
«Con tu ayuda podemos llevar esperanza, construir estabilidad y cambiar el futuro. Hablemos: no es tan complicado como el Falcon Heavy, pero hay demasiado en juego para no tener al menos una conversación. Puedo coger el próximo vuelo e ir a donde estés. Échame si no te gusta lo que oyes».
Por su parte, el excéntrico multimillonario respondió con ironía: “Por favor, publique sus gastos y propuestas actuales en detalle para que la gente pueda ver exactamente a qué se destina el dinero. La luz del sol es algo maravilloso”.
Además, agregó un enlace a una noticia del diario sensacionalista y ultraconservador británico, The Daily Express. El artículo, publicado en 2015, recogía unos presuntos abusos sexuales de soldados de Naciones Unidas a niños de la República Centroafricana.
La fortuna actual de Elon Musk asciende a unos 311.000 millones de dólares. El 29 de octubre, en tan solo un día, aumentó cerca de 9.300 millones de dólares. Y, apenas unos días antes, después de que Tesla anunciara una capitalización bursátil de 1 billón de euros tras sellar un acuerdo con la compañía Hertz, Musk se embolsó con 36.200 millones de dólares en una jornada. Actualmente es casi 100.000 millones de dólares más rico que Jeff Bezos.