Los críticos de la expropiación de Vicentin sacan ventaja en las redes
por Diego Corbalán
El anuncio del presidente Alberto Fernández sobre el proyecto para expropiar Vicentin despertó, como era de esperar, un acalorado debate en las redes sociales. El propio mandatario resultó el «influencer» más importante de las publicaciones en Twitter:
Dispusimos la intervención del Grupo Vicentin y enviamos al Congreso una ley de expropiación para garantizar el funcionamiento de la compañía y los puestos de trabajo.
Es una respuesta a la preocupación del mercado, pero también una decisión estratégica para la economía. pic.twitter.com/0Ubz0GR5Yd
— Alberto Fernández (@alferdez) June 8, 2020
El anuncio reavivó la grieta política, con voces a favor y en contra de la decisión del gobierno. Sin embargo, los críticos de la medida terminaron pesando más que los que se mostraron a favor. El análisis realizado con Scidata sobre 21.196 interacciones en Twitter mostró un dominio de las menciones negativas del 54% por sobre las positivas, con el 46% restante.
En total, unas 12 millones 136 mil cuentas recibieron menciones sobre Vicentin entre el 8 y el 9 de junio, un valor muy elevado para un debate por una noticia, aparentemente sobre negocios. Sin embargo, la medida tiene un claro componente político.
El análisis de la semántica en torno a Vicentin muestra el dominio de la terminología política y un poco más retirada la asociada a la cuestión económico/financiera de la expropiación de la empresa cerealera.
La segunda publicación de más peso digital es la nota del diario La Nación, con la columna del periodista Carlos Pagni:
En tercer lugar se ubicó la nota de Infobae, firmada por Agustín Ecthebarne e Iván Cachanosky, con fuertes cuestionamientos a la medida anunciada por el gobierno de Alberto Fernández:
Dentro de las cuentas de más influencia en el diálogo sobre Vicentin, los medios de comunicación dominaron el escenario digital.
Una particularidad es la presencia del periodista Jorge Rial entre las cuentas de más alcance. El otro dato interesante es el peso repartido entre medios críticos y afines al gobierno, con distintas publicaciones sobre el anuncio de Fernández sobre la cerealera.