Marcelo Tinelli en las redes: Un loop eterno entre la idolatría y el odio
Marcelo Tinelli: de la idolatría al odio en de las redes social, al ritmo de su retorno a la televisión y el escándalo por su viaje a la Patagonia con el país entrando en la cuarentena.
por Diego Corbalán
Tal vez Marcelo Tinelli lo sepa; las redes también: el conductor más popular de la televisión argentina es un animal bifronte.
Su dualidad entre el espectáculo y la política es un hecho.
Lo viene siendo desde hace tiempo y hoy parece reafirmarlo.
Esto lo podemos ver en discusiones públicas que lo involucran en la escena pública.
La más reciente, por su viaje a la Patagonia en plena cuarentena, es un muy buen ejemplo.
Con Scidata Argentina analizamos el diálogo en redes sociales sobre Tinelli, en medio de esa polémica y estos son los resultados.
Yendo de la televisión a la política
En los últimos 30 días, el apellido Tinelli registró en la Web más de 1.900 menciones.
Fueron publicaciones tanto en portales de noticias, páginas de actualidad y blogs.
En el mismo período, se detectaron más de 183 mil interacciones en las redes sociales, especialmente en Twitter.
Se trata de menciones, likes y reenvíos de publicaciones que mencionaron al conductor y dirigente del fútbol.
En ambos campos digitales los resultados son distintos.
En Internet, la polémica por su viaje a Esquel junto a su familia dominó las publicaciones.
De hecho «Esquel» fue la palabra más usada en las menciones a Marcelo Tinelli.
«Cuarentena» y «coronavirus» fueron los otros términos más usados.
Redes hostiles
Sin embargo, en las redes sociales el diálogo detectado sobre el animador más famoso de la televisión argentina fue sutilmente distinto.
La palabra más usada (en realidad el nombre y apellido más mencionado), fue «Alberto Fernández».
Mientras que en la Web las menciones a Tinelli fueron predominantemente informativas, en redes como Twitter las citas al conductor tuvieron un corte crítico y político.
En estas menciones con cuestionamientos, se le endilga su simpatía con el actual gobierno y sus lazos con el propio presidente.
Otras de las palabras más usadas en el diálogo de redes sobre Tinelli fueron «valija», «cuarentena» y «coronavirus».
Un dato no menor es la fuerte presencia del término «hambre».
La palabra tiene una fuerte asociación con la participación de Marcelo Tinelli en el Consejo contra el Hambre, que el conductor integra junto a otras figuras públicas de todo tipo.
Para la platea digital, la presencia del conductor en ese espacio es un rasgo de su adhesión al gobierno.
Y su polémico viaje a la Patagonia, pese a las restricciones para moverse en todo el país, fue tomado por un «privilegio» al que accedió por su «pertenencia» al partido de gobierno.
Este reproche a Tinelli se refleja en la mención más popular en redes sociales sobre el conductor.
La autoría es de Diego Álzaga Unzué (@atlanticsurff), reconocido militante del antikirchnerismo digital.
Este usuario ironizó sobre la ausencia de referentes del kirchnerismo en el reparto de comida a los sectores castigados por la cuarentena:
Acá vemos a Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, a Juan Carr, Máximo Kirchner, La Cámpora, Dady Brieva, Nancy Dupláa, Tinelli, Flor Peña, Grabois, Gerardo Romano y demás paladines de la solidaridad repartiendo comida en La Matanza. Ah, no? Son los militares? Perdón, mala mía. 👇 pic.twitter.com/zdWwfTgPEO
— Diego Álzaga Unzué (@atlanticsurff) March 31, 2020
«Humor de perros» contra Tinelli
Este diferencial en el trato al conductor televisivo en la Web y las redes tiene otros fundamentos.
Midiendo las publicaciones mediante algoritmos que detectan el sentimiento de estas, más del 44% de las publicaciones en Twitter fueron de carácter negativo.
En el mismo período de análisis (últimos 30 días), en las publicaciones de medios de comunicación las citas adversas fueron de apenas el 18%.
Si trasladamos el análisis a otras redes como Instagram, el escenario es bien distinto:
Allí, apenas el 2,5% de las menciones a Tinelli fueron negativas.
Indudablemente, en el mundo de las imágenes (no en el de las palabras como Twitter y las noticias) el conductor sale ganando.
Entre las menciones de mejor clima sobre su figura aparece este post de Facebook mostrando un video que comparte con su esposa, Guillermina Valdés.
Justamente, desde Esquel, las imágenes muestran a la pareja haciendo uno juego de preguntas muy popular en las redes sociales, surgido de TikTok:
Por el lado de los odiadores, trolls y demás yerbas (usuarios sin geolocalización y de identidad dudosa), dos publicaciones de Twitter (cuando no) lanzaron dardos digitales y venenosos contra Marcelo Tinelli:
Todos odiamos a Tinelli, nosierto?
— CUARENTENA FASE 3 💚 (@GloriaVintagee) April 21, 2020
Marcelo Tinelli dice que no sabe por que lo odian.
Puede ser por: Misógino, pagar mal a sus empleados, tratarlos mal, poner artistas a pelear, ser socio del que estafo al estado, cargarle la mujer a un amigo, romper la veda electoral, romper la cuarentena, yo que se, fíjate Marce— Hippies con Osde (@HippiesConOsde) April 13, 2020
Entre Esquel y el Bailando
Como decíamos al comienzo de esta nota, Tinelli es un animal bifronte y como tal, su figura pública salta de un lugar al otro de la discusión pública.
Tomando también los últimos 30 días de publicaciones sobre él, dividimos las publicaciones sobre el conductor.
Por un lado, agrupados el diálogo por la polémica de su viaje y, por el otro, las noticias sobre su vuelta a la televisión.
En la charla sobre su traslado a Esquel, el 44% de las menciones fueron negativas, con el 28% de positivas.
En el diálogo sobre su retorno al Bailando, las citas negativas y positivas terminaron empatadas en el 37% para cada una de las categorías.
El clima de cada uno de estos campos diálogo queda de manifiesto con dos de las publicaciones más populares del período analizado.
A raíz de su viaje al sur, la publicación en Twitter del periodista Eduardo Feinmann fue una buena muestra del clima crítico sobre Marcelo Tinelli, realimentado por el envío de una «sospechosa» valija al conductor:
Tinelli miente? 👉¿Abrigos y chocolates? La nueva sospecha sobre el contenido de la valija que recibió Marcelo Tinelli en plena cuarentena por el coronavirus en Argentina – https://t.co/NpXsQRwJqp
— Eduardo Feinmann (@edufeiok) April 18, 2020
Con respecto a la vuelta de Marcelo Tinelli a la televisión, la mención de más difusión fue un post de Facebook sobre actualidad del mundo del espectáculo:
Otras de las publicaciones más populares sobre el retorno del conductor a la pantalla chica fue de la cuenta oficial del programa Intrusos, que conduce Jorge Rial:
Antes que nada, bicho de televisión
Más allá de las críticas de corte político que pesan sobre Marcelo Tinelli, el animador sigue siendo un fenómeno de la televisión.
Categorizando por tipos de métrica en Twitter sobre el diálogo que cita al conductor, encontramos diferencias sutiles, pero no menores.
En cuando al alcance que generaron las menciones a Marcelo Tinelli (es decir, el total de cuentas únicas en la Argentina que las recibieron) en escenario es parejo.
El 52% del volumen fue por el escándalo patagónico y el 48% por su vuelta a la televisión.
En cambio, midiendo interacciones (likes, retuits y comentarios de Twitter), el 66% fue para su retorno a la pantalla chica y el 34% para la polémica por su viaje.
Si Tinelli despierta interés por las polémicas que lo envuelven, las plateas digitales se inspiran para hablar de él mucho más por su influencia y protagonismo en el mundo de la televisión.
Esto puede sonar a elogio para el conductor; o más bien puede ser una crítica que tal vez explique su «techo de cristal» para saltar del mundo del espectáculo al de la política.
De la idolatría al odio en de las redes, Marcelo Tinelli siempre es noticia.