Hoy

Noticias sin fake, según la mirada de Google

No hay comentarios | Publicado el miércoles 2 de octubre

El coordinador de Google News Lab en Argentina, Juan Manuel Lucero, asegura que «las noticias están más vigentes que nunca».

Lo que cambió, en todo caso, es el soporte de las mismas.

Se trata de «un cambio radical para todos los actores» subraya.

Lo es para los medios, porque deben captar la atención de los usuarios.

Y también lo es para los usuarios de Internet y las redes «porque se enfrentan a un océano de contenidos infinitos y el desafío es poder navegarlo, encontrar información relevante y confiable».

La charla con el Diario de Cuyo aporta más información relevante sobre la mirada de Google sobre las noticias en la era digital.

Los jovenes y las noticias

Para el coordinador de Google News Lab en Argentina los millenials consumen noticias (un 69%) pero a través de Internet.

«Según el American Press Institute, para los usuarios de entre 18 y 44 años, el canal principal de consumo de noticias es Internet. Como nunca antes, hoy es así el hábito de informarse», describe.

«Y ya hay medios que están teniendo éxito a partir de repensar sus productos, sus modelos de negocio, su relacionamiento con los lectores», agrega Juan Manuel Lucero.

Google, entre el desafío de las fake news y la desinformación

La manipulación de información en las plataformas digitales es hoy una preocupación generalizada.

Este fenómeno no es nuevo en la historia de la comunicación moderna.

Pero las redes e Interner repotenciaron la problemática.

Desde Google, señalan que «la desinformación no es un problema de Internet en particular sino un desafío de nuestra era, donde todos los actores, viejos y nuevos, se ven comprometidos».

No es un problema reciente pero, aclara, hoy la viralización digital de información falsa es vertiginosa.

Consultado sobre las acciones de Google para contrarrestar este flagelo, Lucero destaca en primer lugar el proyecto Reverso.

Se trata de un proyecto colaborativo inédito en la Argentina.

Colaboran en él, más de 100 medios argentinos y organizaciones como Google y Chequeado, entre otras.

«Nos unimos para chequear información y acercar herramientas a los ciudadanos para que puedan diferenciar las noticias falsas», remarca el directivo de Google.

El objetivo es «desalentar a quienes usan estos contenidos para influir en las elecciones 2019 de Argentina».

Consejos para reconocer una falta noticia, según Google:

  • Leer la noticia entera, no sólo el titular.
  • Averiguar la fuente: si llega mediante un mensaaje sin autoría o sin enlace, desconfiar de la fuente y no compartir.
  • Buscar el titular en Google: si la noticia es verdadera, es probable que otros medios confiables la hayan reproducido.
  • Buscar los datos que se citan.
  • Verificar el contexto, como la fecha de publicación: sacar una noticia de contexto temporal también es una forma de desinformación.

Deja un comentario