Hoy

Pocos amigos, pero cercanos, la clave del bienestar para los adultos mayores en las redes sociales

No hay comentarios | Publicado el sábado 9 de noviembre

Según una investigación publicada por la American Psychological Association, las relaciones sociales de calidad en las redes sociales aumentan el bienestar (especialmente a los adultos mayores).

Asimismo, pueden ser tan importantes para las personas menores de 45 años como lo son para las personas mayores de 60 años.

«Los estereotipos del envejecimiento tienden a describir a los adultos mayores en muchas culturas como tristes y solitarios», dijo Wändi Bruine de Bruin, PhD, de la Universidad de Leeds y autora principal del estudio.

«Pero la investigación muestra que las redes más pequeñas de los adultos mayores no socavaron la satisfacción social y el bienestar. De hecho, los adultos mayores tienden a reportar un mejor bienestar que los adultos más jóvenes».

La investigación en marcha

Bruine de Bruin y sus coautores analizaron los datos de dos encuestas en línea realizadas por American Life Panel de RAND Corp.

Se trata de una encuesta representativa a nivel nacional en los Estados Unidos de adultos reclutados a través de una variedad de enfoques (por ejemplo, marcación digital aleatoria y muestreo basado en direcciones).

«Las redes más pequeñas de los adultos mayores no socavaron la satisfacción social y el bienestar. De hecho, los adultos mayores tienden a reportar un mejor bienestar que los adultos más jóvenes».

Los participantes del estudio evaluaron la cantidad de personas de diferentes redes sociales (por ejemplo, amigos, familiares, vecinos) y otras personas periféricas (por ejemplo, compañeros de trabajo, relaciones escolares o de la infancia, personas que brindan un servicio).

De ese modo, establecieron un vínculo con quienes tuvieron «contacto regular en los últimos seis meses.»

Se tomaron en cuenta tanto contacto incluido cara a cara, por teléfono o correo electrónico o en internet.

bienestar adultos mayores

Los participantes también calificaron los sentimientos de bienestar en los últimos 30 días.

Los investigadores encontraron que los adultos mayores tenían redes sociales más pequeñas que los adultos más jóvenes.

Sin embargo, el número de amigos cercanos no estaba relacionado con la edad.

Los adultos más jóvenes tenían grandes redes sociales que consistían principalmente en otros periféricos.

Solo el número reportado de amigos cercanos se asoció con la satisfacción social y el bienestar a lo largo de la vida adulta.

Los amigos más cercanos, los más beneficiosos

La relación entre el número de amigos cercanos y el bienestar, incluso después de tener en cuenta el número de miembros de la familia, vecinos y otros periféricos, que no se asociaba adicionalmente con el bienestar.

La relación del número informado de amigos cercanos con mayor satisfacción social y bienestar no varió con la edad.

Para los investigadores, esto sugiere la importancia de las amistades cercanas a lo largo de la vida.

Esto es consistente con los patrones observados entre los usuarios de Facebook que informaron un mayor bienestar si percibían más amigos reales en sus redes sociales en línea.

Según Bruine de Bruin, algunos formuladores de políticas parecen estar cada vez más interesados en mejorar el bienestar de los adultos mayores al expandir sus redes sociales para combatir la soledad.

Para los investigadores, «la soledad tiene menos que ver con la cantidad de amigos que tienes, y más que ver con cómo te sientes con tus amigos».

«A menudo son los adultos más jóvenes quienes admiten tener percepciones negativas de sus amigos. La soledad ocurre en personas de todas las edades. Si se siente solo, puede ser más útil establecer una conexión positiva con un amigo que tratar de buscar nuevas personas para reunirse.»

Deja un comentario