Hoy

Waze nos dice cuánto dejamos de movernos por el coronavirus

No hay comentarios | Publicado el jueves 16 de abril

Mediante información lograr en miles de ciudades del mundo, la empresa de movilidad social Waze nos dice cuánto dejamos de movernos por el coronavirus.

El brote del COVID-19 alrededor del mundo generó que muchas personas dejen de salir a las calles y se queden en casa.

Este fenómeno se dio en algunos países por recomendación oficial, y en otros, como es el caso de Argentina, por medidas obligatorias tomadas por los gobiernos con el fin de frenar la pandemia.

Según señala la firma Waze, el tráfico vehicular se redujo de forma drástica alrededor del mundo.

A nivel global, los usuarios de su app están conduciendo 60% menos distancia en comparación con el promedio diario reportado entre el 2 y el 25 de febrero pasados.

Cuando observamos los datos a nivel país, vemos que los primeros patrones de tráfico cambian en los mercados donde el brote de COVID-19 ocurrió primero, seguido por otros países.

En Italia, uno de los primeros países que se vio significativamente afectado por el brote, la conducción ha disminuido más del 90%.

Cambio porcentual en millas recorridas por día en Italia, del 1 de marzo de 2020 al 10 de abril de 2020

Un aporte solidario

A pesar de la disminución general de los conductores en las calles, está claro que todavía hay viajes esenciales que deben hacerse todos los días.

En respuesta al brote del COVID-19, Waze reveló que puso en marcha acciones entre su comunidad y red de socios de programas como Voluntarios de su comunidad de conductoresWaze for Cities.

El objetivo es apoyar y dar respuesta a la crisis de salud.

En ese sentido, la firma remarca «los datos generados en la app pueden ayudar a planificar traslados de manera más efectiva, especialmente de personas que están colaborando en tareas relacionadas con la pandemia.

Waze nos dice cuánto dejamos de movernos por el coronavirus

Las acciones de Waze

Los editores de mapas y su equipo de Respuesta a Crisis están «apoyando en 58 países (y contando) con esfuerzos específicos para cada región con información sobre cierres de carreteras, zonas de peligro, y más».

Además, la empresa lanzó página sobre el COVID-19 en la que pide a los gobiernos locales alrededor del mundo contribuyan con información esencial sobre puntos de ayuda a la comunidad, con el fin de que sea desplegada en los mapas de la app.

Por otra parte, la aplicación actualizó la información sobre sitios que ofrecen productos con entrega sin que el usuario deba descender del auto.

Esta medida a punta a «propiciar un contacto mínimo entre personas al adquirir alimentos, medicamentos, y otros elementos esenciales y así cumplir con las pautas de distanciamiento establecidas».

Deja un comentario