Hoy

¿Y si el teletrabajo es realmente un modo de bajarnos el sueldo?

No hay comentarios | Publicado el viernes 13 de agosto

La pregunta que es título de esta nota se ilumina a partir de una discusión que se está viviendo en una de las empresas tecnológicas más grandes del mundo: Google.

Según varios empleados del gigante digital, está permitiendo que la gente se mude y que teletrabajo de forma indefinida. De hecho, muchos ya lo han solicitado. Sin embargo, Google lo acepta recortando los salarios hasta en un 25% para esas personas. En la empresa afirman que sus «paquetes de compensación siempre han estado determinados por la localización».

Calculando el recorte por el teletrabajo

Google lanzó una curiosa herramienta para sus empleados: una calculadora que estima los potenciales recortes de sueldo para empleados que eligen teletrabajar. La idea curiosa, pero deja claro que dejar de ir a la oficina puede salirle muy caro a esos empleados.

Por ejemplo, una empleada que vive en Stamford, Connecticut —a una hora de Nueva York en tren— cobraría un 15% menos si trabajara desde casa. Sin embargo, una compañera suya de la misma oficina que sí vive en Nueva York no vería recortes en su sueldo si teletrabajara. En tanto, un empleado entrevistado por la agencia Reuters que trabaja en las oficinas de Seattle y que vive en un condado cercano relataba cómo vería su sueldo recortado en un 10% si teletrabajara de forma permanente. El recorte lo impulsó a seguir yendo a la oficina a pesar de las dos horas que invierte cada día en ir a ella.

La calculadora mostraba recortes de entre el 5 y el 10% del sueldo en zonas como Boston y San Francisco. Sin embargo, la cosa puede ser aún más preocupante. Varias entrevistas con empleados de Google revelan que los recortes de sueldo pueden llegar a ser del 25% si dejan San Francisco y se mudan a zonas del mismo estado casi igual de caras para vivir como el Lago Tahoe.

Google se defiende

Un vocero de Google afirma que «nuestros paquetes de compensación siempre han estado determinados por la localización, y siempre pagamos el tope del mercado local basándonos en desde dónde trabaja el empleado». En ese sentido, añadió que no cambiaría el salario según el empleado vaya a la oficina o que haga teletrabajo desde la ciudad en la que está la oficina. En ese sentido, argumentó que los empleados que trabajan en la ciudad de Nueva York seguirán cobrando lo mismo que aquellos que teletrabajan desde cualquier domicilio de la ciudad de Nueva York. De todos modos, no se confirmaron las diferencias con los condados cercanos que sí parecen tener impacto en ese sueldo.

Deja un comentario