Hoy

Pandemia y comercio electrónico, un solo corazón

No hay comentarios | Publicado el jueves 22 de julio

Los efectos del confinamiento pegaron de lleno en nuestra manera de consumir. Nuestras rutinas cambiaron y el modo de comprar, también. En ese sentido, el comercio electrónico fue el canal que mejor capitalizó el mayor crecimiento durante la pandemia y crece 5 veces más desde marzo del 2020.

De acuerdo con el Barómetro COVID-19 realizado por Kantar, el e-commerce logró que la experiencia de compra se haya transformado en uno de los pilares principales para mantener el consumo.

En línea con ese concepto, el 40% de los argentinos declararon haber tenido buenas experiencias de compra adquiriendo alimentos y productos para el hogar de manera online. Por otro lado, los medios digitales de pago siguen siendo relevantes para el consumidor. Por caso, los latinoamericanos prefieren realizar pagos con tarjetas de crédito, de débito o aplicaciones móviles por encima del efectivo. Brasil (76%) es en donde tienen una mayor preferencia por este tipo de pagos electrónicos. En cambio, la Argentina (54%), Colombia (53%) y México (50%) logran valores inferiores.

Comercio electrónico y el fenómeno del «colchón»

Sin duda, el e-commerce amortiguó el impacto de la crisis durante el confinamiento. Los consumidores declararon haber descubierto nuevas tiendas online en las que seguirán comprando incluso después del COVID–19. En ese sentido, el 50% de los argentinos mencionó que va a seguir comprando en estas tiendas digitales.

Más allá de las fronteras argentinas, los latinoamericanos también modificaron la forma en que consumen los diferentes medios digitales y tradicionales. En ese sentido, Kantar señala que los consumidores invierten más tiempo en los medios digitales, siendo los predilectos durante el aislamiento.

Los brasileños son los máximos consumidores de contenido online en la región. Los vecinos incrementaron el 78% su navegación por Internet. Por su parte, los mexicanos ocupan la segunda posición en consumir más este tipo de contenidos. En tercer lugar, se encuentran los colombianos, mientras que los argentinos son los que menos incrementaron su uso.

Las redes que más crecieron para el comercio electrónico

Otro hallazgo importante en el Barómetro COVID-19 realizado por Kantar es el que muestra los medios digitales que más crecieron durante la pandemia. YouTube, Facebook e Instagram son las plataformas digitales con mayor incremento durante la pandemia. Brasil fue país con mayores incrementos en este sector.

En el caso de YouTube, el incremento de su peso digital está ligado directamente al consumo de videos para entretenimiento o para adquirir una nueva habilidad. En Brasil, el 74% de las personas aumentaron su consumo, en México el 67%, Colombia 60% y Argentina 45%.

La gran sorpresa de este año fue la aplicación de mensajería instantánea Zoom que se convirtió en la aplicación de comunicación más usada por millones de personas alrededor del mundo. México se destaca en el uso de esta aplicación con un mayor uso por parte, seguido por Colombia mientras que Argentina y Brasil fueron los que menos incrementaron su uso.

Sin embargo, no fueron los únicos medios digitales que crecieron. TikTok y Twitter también vieron un incremento durante el confinamiento.

Deja un comentario