Hoy

Jorge González Presidente de Enersa abrió el “Taller sobre energías renovables y eficiencia energética”

No hay comentarios | Publicado el miércoles 3 de julio

En el Día Mundial del Ambiente, Jorge González Presidente de Enersa y Secretario de Energía de Entre Ríos, en representación del Gobierno de la Provincia, abrió el “Taller sobre energías renovables y eficiencia energética”.

El mismo se celebró en la sede de la Universidad de Concepción del Uruguay. Se encontraban presentes, además, el Dr. José Lauritto, Presidente Municipal de Concepción del Uruguay; el Dr. Héctor Sauret, Rector de la UCU, la Mgtr. Norma Cadoppi Frigerio, Presidente de la Fundación Foro Estratégico para el Desarrollo Nacional; y el Dr. Francisco Piñón, Secretario Ejecutivo de la Red de Universidades por el Cuidado de la Casa Común.

Jorge González explicó el Masterplan Energético 10 años

En su discurso, Jorge González destacó el Plan Energético a 10 Años. El mismo se desarrolla en toda la provincia e hizo hincapié en el trabajo mancomunado entre todos los sectores que trabajan en pos de la eficiencia energética. Además contó que la misma sólo puede lograrse si se trabaja en base a una planificación acorde.

Destacó, además, indicadores de gestión que posicionan a Enersa entre las más eficientes de Latinoamérica con un promedio de 6,3 horas de corte de servicio por usuario por año, frente a otras importantes distribuidoras nacionales e internacionales.

Generación distribuida

En materia de energía distribuida, aclaró que Entre Ríos ya cuenta con un decreto desde febrero de 2017, casi dos años antes que el formalizado por la Nación. Hoy los usuarios pueden instalar su panel fotovoltaico, su energía eólica o biomasa, consumir esa energía e inyectar el excedente a la red hasta 50 kilowatts.

Jorge González explicando el Masterplan Energético 10 años de Enersa

Con respecto a los programas que el Gobierno de Entre Ríos, a través de Enersa y/o la Secretaría de Energía de Entre Ríos llevan adelante en materia de energías renovables, González mencionó los siguientes:

“Mi Ciudad LED”

En primer lugar Jorge González contó como Mi ciudad Led logró que el 75% de los municipios y las 176 juntas de gobierno de la provincia hoy cuenten con luminarias led que permiten un ahorro de más del 50% en su alumbrado, mayor luminosidad y cero contaminación.

“Mi casa solar”,

También como se promueve el uso de termotanques solares, para lo cual Enersa oficia de nexo entre los usuarios y entidades financieras, capacitó a más de 300 instaladores en este nuevo oficio y logró que hoy haya más de 500 termotanques instalados en toda la Provincia.

“Escuelas rurales termosolares”

A través de la Responsabilidad Social Empresaria, hoy las escuelas que cuentan con albergue para sus alumnos pueden tener termotanques solares en sus instalaciones. De este modo, los niños y los adolescentes pueden higienizarse y aprender cómo se transforma la energía solar en agua caliente.

“Educación Verdes”

Permite que los alumnos de escuelas primarias visiten las instalaciones de Enersa y aprendan sobre el uso y el beneficio de las energías renovables.

“EcoRuta”

Finalmente se mostraron avances del Programa Entrerriano de Rutas Eléctricas Eficientes. El mismo abrirá camino a la gestión de la movilidad eléctrica. En consecuencia ya se han instalado cargadores para vehículos eléctricos en Paraná, Nogoyá, Basavilbaso y Concepción del Uruguay. Además ya se proyectan 11 estaciones adicionales en distintos puntos de la provincia.

“Con todas estas acciones, más las proyectadas en materia de redes inteligentes e innovación tecnológica, es innegable que Entre Ríos se encuentra hoy a la vanguardia en materia de reconversión de la matriz energética convencional hacia las energías renovables. Finalizó Jorge González. “Ya no se trata de una cuestión a futuro, sino de una realidad instalada hoy en nuestra provincia”.

Deja un comentario