Influencers versus periodismo: Una competencia más real que virtual
por Diego Corbalán
El suceso mundial que fue el pase de Lionel Messi del Barcelona al PSG deja una estela de consecuencias dentro y fuera del fútbol. Claro está que la partida de Lio del club catalán impactó como una bomba de alcance planetario. Sin embargo, el tratamiento de la información y el abordaje que dieron los medios de comunicación y las plataformas sociales también ocupan un lugar en la vitrina de las novedades.
Ibai, a escena
Como sucede con Messi y con cualquier otra figura planetaria, el acceso a su mundo íntimo resulta siempre un desafío. Sin embargo, los influencers nacidos en las redes sociales logran traspasar esa frontera con una naturalidad que escasea en el periodismo.
Probablemente el caso de Ibai Llanos sea el más elocuente ejemplo de este fenómeno. Su condición de figura digital, cara de buen tipo, actitud de buena fe y millones de seguidores se transformaron en los condimentos que mejor combinaron para lograr la fórmula mágica.
El influencer español tiene unos 7 millones de seguidores en Twitch, la plataforma de videos en vivo más importante del mundo. Con semejante influencia, Ibai logró penetrar en el mundo Messi haciendo relaciones públicas con su mejor amigo, el Kun Agüero. El flamante jugador del Barcelona es un apasionado por los videojuegos en línea. Agüero trabó amistad digital con Ibai y, de esa relación, se generó la conexión con la reciente adquisición del PSG de Francia. ¿El resultado? Esta entrevista espontánea, en vivo, en el canal de Twitch de Ibai:
El video de Ibai en Twitch logró 1 millón 800 mil visualizaciones. Su impacto fue fenomenal. Es cierto que el periodismo tradicional, mucho más profesional y preparado que Ibai, también logró su nota exclusiva con Lionel Messi dentro del estadio del PSG en París. Sin embargo, no lo hizo con la frescura que lo hizo el streamer español.
Formalidad de los periodistas versus informalidad de los influencers
Hay algo que viene sucediendo en la comunicación global y que el periodismo, o no ve, no puede visualizar. Las nuevas plataformas de comunicación están logrando masividad y capilaridad con nuevos códigos, con nuevas formas y con menos formalidad.
Soy un defensor del periodismo profesional porque soy periodista de profesión. Sin embargo, no puede dejar de ver que hay un fenómeno en ciernes. Nuestra profesión tiene competencia y la ejercen las nuevas caras de las nuevas plataformas sociales.
Este encontronazo tuvo su correlato en un cruce entre el propio Ibai y el periodista deportivo argentino Gustavo López. Fue a partir de una «charla» (aunque podríamos llamarla generosamente como «entrevista») que tuvo Ibai Llanos con el Kun Agüero.
El episodio generó la reacción de Gustavo López. «¿Quién es Ibai?» se preguntó con ironía el colega argentino, mostrando su malestar por la «moda» de los jugadores de hablar con él en vez de hacerlo con la prensa. López dijo lo suyo e Ibai le contestó con la misma «moneda digital»:
Choque de planetas
Es indudable que estamos frente a un impacto en el modo de comunicar. No tengo tan claro quien está triunfando y cómo lo está haciendo. No puede asegurar que los influencers de las redes ganan porque son más informales o porque el periodismo es cada vez menos creíble. Pero creo que algo de eso hay.
Sin embargo, el problema radica en de qué se trata hacer periodismo. Y creo que, en línea con ese razonamiento, nuestra profesión empieza a flaquear cuando pretende hacer periodismo buscando la coronación sólo cuando se logra entrevistar al más famoso, al mejor en lo suyo.
En definitiva, se trata de pensar al periodismo como una profesión que revela hechos que importan e interesan a la sociedad y que muestra historias inéditas. Si nuestra profesión está sólo para lograr «la nota», los influencers en franco ascenso nos seguirán arrebatando el privilegio ser periodistas.