Hoy

Influencers, no (re)toquen sus fotos

No hay comentarios | Publicado el viernes 2 de julio

En Noruega dieron un paso muy provocador para intentar frenar la angustia que provocan las redes sociales antes la «belleza» de los influencers más seguidos. El Ministerio de Infancia e Igualdad de Noruega aprobó una ley que prohibirá las celebrities y anunciantes publicar imágenes retocadas con Photoshop y filtros. Esta normativa nace con el objetivo de luchar contra la publicidad engañosa y los ideales de belleza irreales. Esas verdaderas mercancías digitales se venden en las redes sociales y en otros espacios publicitarios como moneda corriente.

La ley exigirá que las imágenes que hayan sido modificadas incluyan una etiqueta diseñada por el gobierno. La señal notificará que se trata de una fotografía retocada bien con el programa de edición o con un filtro. El alcance de la disposición es tanto a las marcas como a las llamadas it girls. El decreto se aplica no sólo a Instagram o Tik Tok, sino también en las páginas de revistas y periódicos o en los carteles que se ven en las ciudades.

Retoques a la vista

La ley aprobada en Noruega se aplicará a las fotografías que tienen una finalidad promocional. La normativa incluye varios tipos de intervenciones digitales. La disposición actúa tanto sobre los retoques en la piel como en partes del cuerpo, como por ejemplo, labios más voluminosos, narices refinadas o curvas menos pronunciadas.

De esta manera, Noruega se suma a la medida que adoptó Reino Unido en febrero, a raíz de la campaña #Filterdrop (fuera filtros) iniciada por la maquilladora y modelo británica Sasha Pallari. Esta mujer decidió marcar límites al uso de los filtros entre las ‘influencers’ que publicitan las marcas con un beneficio económico.

Un antecedente de una norma similar, se decretó en Francia en el año 2017. Desde ese año, una ley obliga a las publicaciones de moda y de otros sectores a indicar cuándo se está mostrando una imagen modificada con Photoshop. Otra empresa que también ha reaccionado fue Getty Images, que eliminó de su base de datos las imágenes de modelos que se habían retocado.

Deja un comentario