Hoy

El odio vuelve a dominar los sentimientos de charla de los argentinos, entre crímenes resonantes y la justicia politizada

No hay comentarios | Publicado el miércoles 8 de diciembre

por Diego Corbalán

El odio es parte de la discusión política argentina. Y en noviembre se potenció este fenómeno, a fuerza de episodios que conmocionaron a la opinión pública argentina, desde casos policiales a temas políticos.

Con Scidata Argentina indagamos en la charla de los argentinos, con resultados claros que apuntas a un deterioro del humor social de la población, sobre el final de 2021.

Justicia, justicia y más justicia

Durante noviembre, distintos casos resonantes policiales y sus correlatos judiciales terminaron por generar la atracción del interés de las redes sociales argentinas. Un fenómeno que ya habíamos detectado en octubre pasado y que, un mes después, se profundizó.

Finalizado el anteúltimo mes del año, los temas judiciales sumaron la cuarta parte de la charla global de los argentinos. En paralelo, un 19% correspondió a la charla política, mientras que la salud volvió a perder relevancia, para sumar apenas el 14% del diálogo total. Mas atrás quedaron “seguridad” y “economía” con el 12% y el 6%, respectivamente.

Entre los mensajes de más impacto sobre el tema justicia, se ubicó el tuit de la abogada kirchnerista Graciana Peñafort. “Tenía 17 años. salía de jugar al futbol. Lo mataron policías de CABA que iban de civil”, publicó la letrada. Y agregó: “Durante 24 hs los medios sostuvieron que era un delincuente. No lo era. Solo un pibe de 17 años que salía de jugar al futbol. Justicia por Lucas!!!”.

Otro de los mensajes de redes de más impacto fue el del dirigente opositor Ricardo López Murphy. Una vez conocida la decisión judicial de sobreseer a la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en la causa que investigaba el manejo de los hoteles de su familia en la Patagonia, el economista disparó: “Hoy es un día triste para la Argentina. Es el tercer sobreseimiento de Cristina Kirchner sin ir a juicio oral”. López Murphy añadió. “Un país sin justicia es un país destinado al fracaso. Me da vergüenza la falta de justicia y me da asco la impunidad del kirchnerismo”.

“Todo negativo”

Otro rasgo del mes de noviembre es el incremento del sentimiento negativo en la charla sobre la actualidad argentina. Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran que casi todos los sentimientos negativos tuvieron incremento en 30 días. En paralelo, los sentimientos positivos tuvieron un retroceso. El saldo de noviembre fue que, por primera vez desde mediados de año, los sentimientos adversos superaron a los favorables.

Los sentimientos negativos subieron al 49,3% mientras que los positivos bajaron al 45,2%.

De entre los sentimientos negativos más importantes relevados, “odio” se ubicó en primer lugar, más atrás “miedo” y luego “tristeza”.

Dentro de las menciones en redes de más impacto, con foco en las publicaciones con sentimiento negativo, detectamos una gran cantidad de menciones al caso del asesinato del Lucio, el menor de edad asesinado, por cuyo hecho están detenidas su madre y la pareja de ella.

La usuaria @soylapolaca, con 14 mil 200 seguidores en Twitter, fue una de las principales influencers que se pronunciaron sobre el aberrante caso. “La Polaca” lanzó: “Estas DOS ENFERMAS le apagaban los cigarrillos en su cuerpo. Le APLASTABAN el «pitito» porque era HOMBRE. Su hubiera sido NENA no le hacían nada. Las odio con todo mi corazón. Leo la autopsia y lloro POR primera vez en mi vida!!!”:

Otro de los temas que más impacto tuvo dentro de las menciones que hicieron referencia al “odio” en la sociedad argentina fue puesto de relieve por la escritora María Florencia Feijo. Lo hizo al destacar las palabras de la mediática Costa (@CostaOkis en Twitter), quien cuestiono la “impunidad” que logró el exentrenador Héctor “Bambino” Veira, por su rol en un caso de abuso de menores, en el que estuvo involucrado, pero no condenado. «Me da profundo asco, él y todos los que se ríen de las cosas que dice», lanzó Feijo. “Ojalá no tuviera que admirar tu «valentía» @CostaOkis pero que tenga que hacerlo habla mucho de los mecanismos de desprecio y odio que se disparan contra quiénes señalamos ídolos populares”, completó la escritora.

Por su parte, la periodista Cristina Pérez destacó la columna de su colega Walter Shmidt en Radio Mitre, en la que describe el “odio visceral de Cristina Kirchner contra la clase media termina”:

En paralelo, el mundo mediático también hizo su contribución al clima negativo de noviembre. Dentro de ese universo, el caso de Wanda Nara, Mauro Icardi y Eugenia «China» Suárez pegó de lleno en la negatividad de las charla de redes. Uno de las publicaciones de más alcance fue del portal Ciudad Magazine replicando declaraciones de la actriz, con una frase de amplia repercusión en relación a los que la atacan en sus redes: «El odio es el lazarillo de los cobardes»:

Deja un comentario