Hoy

Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización

No hay comentarios | Publicado el lunes 14 de noviembre

por Diego Corbalán

El pedido de condena en la causa “Vialidad” y el intento de magnicidio contra Cristina Kirchner dejaron una estela de publicaciones y comentarios en las redes sociales.

Fueron publicaciones que tuvieron como efecto más importante poner a la vicepresidenta en el centro de la escena política de una manera inédita.

El resultado resulta un “gran negocio” para todo dirigente político que busque, precisamente, ser el eje de la discusión política y el polo de atracción de las plateas militantes (oficialistas y opositoras).

Este raro mecanismo de “reflector único” sobre CFK, en un escenario político turbulento, tuvo una contundencia pocas veces vista para el ecosistema digital de las redes argentinas. Se trata de un proceso seguramente comparable a la muerte en 2010 de Néstor Kirchner (cuando las plataformas sociales recién daban sus primeros pasos).

Cristina, y el “efecto Cenicienta”

Lo notable de la centralidad política de Cristina Kirchner entre agosto y septiembre de este 2022 es que, por momentos, sólo se habló de ella en la topografía digital de las redes.

Desde que el fiscal Diego Luciani pidió 12 años de prisión contra la vicepresidenta, por las maniobras de adjudicación de obra pública al empresario Lázaro Báez, las búsquedas Web y las menciones a CFK no pararon de trepar.

De acuerdo con el estudio que realizamos con Scidata Argentina, en agosto pasado, las menciones a la vicepresidenta sumaron 1 millón 835 mil a lo largo de ese mes.

Apenas conocido el intento de asesinato en la puerta de su casa en Recoleta, las publicaciones sobre la figura de la líder del Frente de Todos apenas descendieron.

A lo largo de septiembre, las publicaciones en Twitter sobre Cristina Kirchner sumaron 1 millón 130 mil, un descenso del 40%.

La merma, sin embargo, la dejó en niveles de menciones muy superiores al resto de la dirigencia política (pero el «efecto Cenicienta», cesó).

Por caso, entre agosto y septiembre, el presidente Alberto Fernández logró apenas 550 mil menciones en Twitter, mientras que sumó 453 mil en septiembre. Ambos valores representan un volumen que apenas si llega a representar la tercera parte de todo el diálogo generado en torno a su (¿ex?) socia política.

Redes, en clave de campaña electoral

Poniendo en juego a los potenciales precandidatos presidenciales para 2023, la proyección política de los principales dirigentes políticos para el año que viene cobra más relevancia.

Tomando a las 16 figuras políticas más importantes de la Argentina, tanto del oficialismo como de la oposición, las siluetas de Cristina Kirchner y Mauricio Macri resaltan del resto. (SPOILER ALERT: Alberto Fernández no se queda atrás, más bien lo contrario).

De acuerdo con la métrica que elaboramos con Scidata que combina el volumen de búsquedas Web y las menciones a quienes pueden jugar electoralmente el año que viene, en octubre, Mauricio Macri sacó un margen de diferencia sobre el resto, incluso, sobre Cristina Kirchner.

Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización
Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización

Con su rol cada vez más protagónico en la discusión política de este año, y las especulaciones sobre su rol para 2023, Macri se quedó con el 15,7% del protagonismo total.

En segundo lugar, quedó CFK con el 14,1%, luego de haber llegado al 50% de protagonismo en agosto, y el 37% en septiembre. Las acciones digitales de Cristina, claramente, están en baja.

Durante octubre, en tercer lugar, se ubicó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con el 13,2% del interés general por la dirigencia política en el mundo digital.

Muy cerca, en el puesto número cuatro, quedó el presidente Alberto Fernández con el 13% y recién en quinto orden el libertario Javier Milei, con 12,2%.

Frentes en pugna digital

Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización
Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización

A nivel país

Más allá de las eventuales candidaturas, los frentes electorales vienen surfeando un año de transición entre las elecciones legislativas de 2021 y las presidenciales de 2023, no sin sobresaltos.

Analizando los últimos 6 meses de evolución del protagonismo digital de los principales frentes electorales a nivel país, descubrimos un clima político, por ahora, favorable a la oposición.

Los datos compilados y analizados junto a Scidata nos muestran que Juntos por el Cambio se queda con poco más del 46% del total de búsquedas online y menciones en el mundo digital.

En paralelo, el oficialista Frente de Todos viene cayendo en protagonismo desde agosto, con poco más del 25% del protagonismo en octubre.

Como contrapartida al derrumbe del kirchnerismo, La Libertad Avanza de Javier Milei viene creciendo en relevancia, superando el 23% durante el mes que pasó.

Provincia de Buenos Aires

Con números más bajos, Juntos por el Cambio también lidera el porcentaje de reputación digital, con poco más del 41% del total, seguido por el Frente de Todos con 26,8% y La Libertad Avanza creciendo con el 22,3%.

Ciudad de Buenos Aires

Mientras tanto, en tierras porteñas, el macrismo sufrió un descenso en la reputación de octubre. El espacio denominado Juntos en el distrito capitalino logra algo menos del 41% del total, los libertarios trepan a casi el 25% y desplazan al kirchnerismo al tercer lugar, con poco menos del 23% de protagonismo.

Una mirada dura de las redes sobre la dirigencia

Noviembre de 2021, mes de la segunda vuelta electoral de los comicios legislativos, fue el último mes en el que la dirigencia política local logró tener una valoración positiva, aunque con valores discretos.

La métrica de reputación digital de los principales dirigentes argentinos que elaboración con Scidata Argentina promedia las menciones positivas y negativas en redes sociales y establece un resultado favorable o negativo para cada figura.

El indicador en noviembre del año pasado arrojaba 23,4% positivo, como decíamos, el último valor más elevado hasta estos días.

Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización
Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización

Desde ese mes, la reputación de la dirigencia se fue deteriorando progresivamente, con valores por el piso en enero de 2022 (12,5%).

En este sentido, surge un dato paradójico de este clima adverso en la conversación en Twitter sobre tanto dirigentes oficialistas como opositores. En paralelo a este escenario, se fue incrementando paulatinamente el total de menciones de los usuarios geolocalizados en la Argentina.

Del millón 700 mil menciones de principios de año, el indicador trepó a más de 2 millones 800 mil en julio y un abrupto salto a 5 millones 153 mil en agosto.

Durante ese mes, la justicia puso contra las cuerdas a Cristina Kirchner, en la causa en la que se investiga su rol en la adjudicación obra pública cuando era presidenta.

Valores digitales en baja

Como señalábamos, en paralelo a este notable incremento del diálogo sobre la dirigencia política, se derrumbaba la valoración sobre ella.

Después de valores de reputación positiva del orden del 14% entre mayo y junio, entre julio y septiembre de este año, la métrica bajó en torno al 6%, con una muy discreta recuperación en octubre pasado.

Durante el mes que pasó, la dirigente con mejor reputación en redes fue Patricia Bullrich, seguida por Mauricio Macri y José Luis Espert.

Entre los dirigentes con reputación con saldo negativo encontramos a Horacio Rodríguez Larreta, Sergio Berni, María Eugenia Vidal y Facundo Manes.

Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización
Elecciones en las redes: A Cristina se le diluye el “efecto Cenicienta” de su victimización

Deja un comentario