En el tramo final de 2020, Alberto Fernández «resucitó» en las redes
por Diego Corbalán
En el tramo final del año, y más específicamente en la última semana, el presidente Alberto Fernández pareció encontrar todas las buenas noticias que no tuvo durante 2020.
Entre el arribo de los primeros lotes de vacunas contra el coronavirus y la sanción de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, el jefe de Estado recuperó el respaldo político, expresado en las redes sociales.
Diciembre “de fiestas”
Con Scidata Argentina indagamos en las 10.972 menciones de la última semana en Twitter sobre los principales dirigentes argentinos, surgidas de usuarios geolocalizados en la Argentina.
En un clima típico de las fiestas de fin de año (pese a seguir bajo los efectos de la pandemia), el contexto del diálogo político incluso tendió a mejorar parcialmente con respecto a meses anteriores.
Las menciones de odio a los 15 dirigentes analizados mostraron una baja del 48,9% de noviembre al 45,7% de diciembre.
La baja retrotrae el indicador a valores de octubre, aunque muy por encima de los porcentajes de menciones negativas de gran parte de 2020.
A lo largo del año pandémico, las publicaciones de odio hacia los principales dirigentes argentinos treparon desde el 31,6 en febrero al 44,2% en octubre.
Dichas menciones repartieron parejo la bronca de los usuarios de Twitter, por su comportamiento en el manejo de la crisis sanitaria (tanto por su condición de dirigentes oficialistas como opositores).
Un pequeño alivio para Alberto
En medio de un clima social parcialmente mejorado sobre finales de 2020, el presidente Alberto Fernández logró cosechar parte de este alivio.
Los datos compilados y analizados junto a Scidata muestran que el jefe de Estado logró recuperar liderazgo en redes sociales como Twitter.
Tomando la charla de los últimos días de diciembre, el presidente se quedó con el 42,9% de los respaldos políticos a los principales dirigentes argentinos.
Este crecimiento de Fernández relegó al segundo lugar a su vice, Cristina Fernández.
La titular del Senado obtuvo el 29,9% de los respaldos, mientras que el expresidente Mauricio Macri conservó el tercer lugar con casi el 12% de los apoyos.
Más atrás se ubicó el gobernador bonaerense Axel Kicillof con el 7,1%, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta con el 2% y la presidenta del Pro, Patricia Bullrich con el 1,5%.
Todo mirando al presidente
La mejora de la reputación digital del presidente Fernández sobre el cierre de 2020 tiene varios motivos.
Como señalábamos, los anuncios de medidas como la compra de vacunas contra el coronavirus y la movilización masiva del sector en defensa de la legalización del aborto impulsaron la imagen presidencial.
Esto queda de manifiesto en el interés de las redes por el mandatario.
En la última semana de diciembre, el presidente logró llegar a poco más de 11 millones 157 mil cuentas únicas de Twitter, geolocalizadas en la Argentina.
El valor más que duplicó los 4 millones de cuentas alcanzadas por publicaciones sobre Cristina Fernández.
El resto de la dirigencia nacional (oficialista u opositora) se ubicó en valores muchos más discretos.
Las menciones al gobernador Kicillof llegaron a 1 millón 570 mil usuarios, mientras que las citas a Macri alcanzaron a 1 millón 260 mil.
Todos con Alberto
Como señalábamos, el tramo final de 2020 concentró todas las miradas y los comentarios del mundo digital en el presidente de la Nación.
Las disputas políticas con su socia Cristina Fernández y la toma de decisiones en lo alto del poder funcionaron como una aspiradora del interés político en el mandatario.
De esta manera, el diálogo en Twitter sobre el presidente quedó concentrado en estas cuestiones.
En la nube de palabras del diálogo sobre Alberto Fernández a lo largo de diciembre, la temática que más dominó la conversación fue la interna política del Frente de Todos.
En ese sentido, el nombre y apellido de Cristina Fernández fue el más mencionado en las menciones al presidente.
Más atrás quedaron los nombres del jefe de gabinete, Santiago Cafiero, el gobernador Kicillof, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el ministro de Salud, Ginés González García.
Un dato para tener en cuenta es que la oposición aparece mucho más relegada en el volumen de menciones a Alberto Fernández.
“Mauricio Macri” fue el dirigente opositor más citado en las conversaciones sobre el actual mandatario y más atrás se ubicó el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Fuego (digital) cruzado
Por último, veamos qué pasó en el perfil digital de Alberto Fernández midiendo el impacto de los distintos sectores movilizados militantemente en las redes sociales.
Durante diciembre, en Twitter el 31% de los hashtags partieron de cuentas opositoras al gobierno y se convirtieron en la categoría más presente en el diálogo sobre el presidente.
En segundo lugar, se ubicaron los sectores provida, contrarios a la legalización del aborto, con el 18% de las menciones de diciembre, el mismo porcentaje que el logrado por las publicaciones de cuentas oficialistas.
Durante diciembre, las menciones a Alberto Fernández con distintos hashtags sobre salud sumaron el 13%, grupos proaborto 11% y los tenedores de créditos UVA que buscan un auxilio el 9% restante.