Massa y «Wado» de Pedro lideran las redes sociales del gobierno, mientras suenan como posibles presidenciables
por Diego Corbalán
Mientras el presidente Alberto Fernández deshoja la margarita política sobre su futuro político, con o sin reelección, sus ministros viven su propia carrera contra reloj en un año electoral decisivo.
Más aún, dos de esos colaboradores tienen, no sólo una suerte de gestión autónoma de la del gobierno nacional, sino una hoja de ruta que los puede colocar en el camino más preciado por todo dirigente político argentino: el que los puede conducir hacia la Casa Rosada.
Massa y de Pedro y su disputa digital
De todos los ministros que integran el gabinete nacional, dos se recortan del resto y son, precisamente, sobre los que se construyen mil especulaciones sobre sus respectivos futuros presidenciables.
Se trata del ministro de Economía, Sergio Massa, y de su par de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.
En ese orden, Massa y de Pedro, se ordenan al tope de la lista de los ministros del gabinete de Alberto Fernández con más protagonismo digital.
Es decir, ambos funcionarios son los que logran los mayores volúmenes de menciones en redes sociales (Twitter) y de búsquedas en la Web (Google).
En el caso de Massa, una pieza clave en la integración y sostenimiento del Frente de Todos, viene liderando en protagonismo digital desde que asumió como ministro en agosto de 2022.
Liderazgos ministeriales
De septiembre del año pasado a febrero de 2023, Massa mantiene promedios de menciones y búsquedas por encima del 30%, con picos del 44% en noviembre de 2022.
El promedio del último trimestre le otorga a Sergio Massa un 33,6% de protagonismo digital, muy por encima del resto de los ministros.
En segundo lugar, se ubica el otro de los presidenciables, “Wado” de Pedro, con el 12,6% de protagonismo promedio, muy por debajo de los porcentajes de su par de Economía.
La performance del dirigente nacido en el kirchnerismo duro tuvo picos de protagonismo en diciembre de 2022, para luego moderar su visibilidad en el mundo digital, entre otros factores, por la reconfiguración del gabinete de Alberto Fernández.
El último restyle del staff de ministros del presidente, con el ingreso de Agustín Rossi como jefe de Gabinete, replegó en parte del protagonismo de de Pedro, aunque aún conserva valores interesantes.
Precisamente, Rossi se ubica en tercer lugar en protagonismo digital de los ministros de gobierno, pese a haber ingresado al gabinete hace escasos días.
El flamante funcionario logra el 8,9% de protagonismo seguido por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, con el 8,5%.
Más relegados en la lista se ubican el ministro del Seguridad, Aníbal Fernández, con el 6% y el canciller, Santiago Cafiero, con el 5,9%.
Una lucha de los presidenciables por los “likes”
En el plan de trascender con sus posturas políticas en las redes sociales, Massa y de Pedro libran una batalla más que interesante.
Más allá de las menciones y búsquedas que hacen los usuarios sobre ambos funcionarios presidenciables, también es de destacar la puja por las interacciones de la comunidad políticas ante sus publicaciones, mediante likes, retuits y posteos compartidos.
En el caso de Massa, el ministro de Economía logró su mejor performance de los últimos 6 meses en Twitter solidarizándose con la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
Lo hacía el 1° de septiembre de 2022, horas después del intento de asesinato sobre la vicepresidenta.
“Cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio. Toda mi solidaridad a @CFKArgentina y su familia”, publicaba Sergio Massa en Twitter, red en la que tiene 1 millón 200 mil seguidores.
Cuando el odio y la violencia se imponen sobre el debate de ideas, destruyen a las sociedades y se generan situaciones como la de hoy: un intento de magnicidio.
Toda mi solidaridad a @CFKArgentina y su familia. Y mi deseo de que se determinen todas las responsabilidades.— Sergio Massa (@SergioMassa) September 2, 2022
El tuit logró unos 17 mil 600 likes, por encima de la mejor publicación de “Wado” de Pedro en la misma red del 6 de diciembre del año pasado.
Ese día, una vez conocida la condena contra Cristina Kirchner en la llamada causa “Vialidad”, el ministro del Interior también expresaba su solidaridad para con su jefa política.
“Todo un pueblo te defiende, la verdad está de tu lado y la historia te respalda. Lo de hoy es un escándalo”, afirmaba de Pedro, al tiempo que impulsaba su tuit con el hashtag #TodosConElla, todo un símbolo digital de estos tiempos que atraviesa el kirchnerismo, intentando “bancar” a CFK en momentos de apremios judiciales e incertidumbre política.
Todo un pueblo te defiende, la verdad está de tu lado y la historia te respalda. Lo de hoy es un escándalo. Van contra @CFKArgentina por lo que hizo bien, por darle una vida mejor a millones de argentinos y argentinas.
Siempre con Cristina #TodosConElla pic.twitter.com/mLlWOaNdkK
— Wado de Pedro 🇦🇷 (@wadodecorrido) December 6, 2022
Wado, líder en Facebook e Instagram
En Facebook, el ministro del Interior y uno de los presidenciables analizados sacó una ventaja muy cómoda sobre su par de Economía.
Lo hizo con el posteo del 3 de diciembre, en tiempos en los que se jugaba el Mundial de Fútbol de Qatar.
Ese día, Eduardo de Pedro subía un video que se viralizó posteriormente, mostrando a todos los integrantes del equipo dirigido por Lionel Scaloni, acompañados con un graph que señalaba el lugar de nacimiento de cada uno.
El posteo logró más de 21 mil likes, muy por encima de los 1 mil que logró Sergio Massa en Facebook en octubre pasado.
Por su parte, el 15 de ese mes el ministro de Economía publicaba su intervención en la cumbre del G20, en el que el funcionario advertía sobre las consecuencias de la guerra en las economías emergentes.
Finalmente, en Instagram, Wado de Pedro también logró imponerse con comodidad en la conquista de likes.
Lo hizo con el posteo del 2 de septiembre del año pasado que logró más de 21 mil “me gusta”.
La publicación reflejaba la Plaza de Mayo repleta de manifestantes que llegaron al lugar para expresar su solidaridad con Cristina Kirchner.
La convocatoria fue un día después de haber sufrido el intento de asesinato en la puerta de su departamento del barrio porteño de Recoleta.
Por su parte, Sergio Massa logró su mejor performance digital en Instagram con una foto familiar.
Fue la publicada el 24 de diciembre de 2022, con el que logró casi 8 mil likes, en la que aparece junto a su familia celebrando la llega de la Navidad.
Ver esta publicación en Instagram
Ver esta publicación en Instagram
Los ministros presidenciables, sin dudas, no se dan tregua en la disputa por las preferencias digitales.
El gobierno y su reputación en rojo
Más allá de la disputa de los ministros, especialmente los presidenciables, por las preferencias digitales de los usuarios argentinos, el gobierno nacional atraviesa sus propias vicisitudes.
Al analizar la reputación digital de la gestión de Alberto Fernández, midiendo las menciones positivas y negativas en redes sociales, el saldo sigue negativizándose mes a mes.
En el cierre de febrero de 2023, la reputación arrojó un 40% negativo contra el 29,1% negativo de enero.
La nueva caída de la reputación digital del gobierno en el segundo mes del año es la segunda más pronunciada desde noviembre de 2022.
Este descenso remite a los peores promedio de agosto del año pasado.
Por entonces, la gestión de Fernández tambaleaba en medio de la renuncia de Martín Guzmán, la disparada del dólar y el violento choque político (y posterior ruptura del diálogo) con su socia en el Frente de Todos, Cristina Kirchner.
Casa Rosada, pero desteñida
Acompañando estos valores de reputación digital en rojo, las métricas de las cuentas oficiales de la Casa Rosada vuelven a mostrar problemas durante este primer tramo de 2023.
En Twitter, @CasaRosada baja del promedio de 90 retuits de enero a apenas 6 durante febrero, un descenso del orden del 60%.
En Facebook, la cuenta oficial de Balcarce 50 registra en febrero una baja del 48%, al pasar de un promedio de 105 posteos compartido en enero a sólo 66 en febrero.
Finalmente, en Instagram, @CasaRosada baja de un promedio de 1.205 likes en enero a apenas 560 en febrero, una caída del orden del 54%.
La política complica más al gobierno
Más allá de los funcionarios presidenciables, analicemos finalmente la semántica de la charla sobre el gobierno en las redes sociales.
Durante febrero, en Twitter, el diálogo sobre la gestión de Alberto Fernández registró valores de negatividad por encima del 73%.
La negatividad tuvo fuerte anclaje en los cuestionamientos a la disparada de la inflación y el manejo de la deuda pública del Estado.
Yendo un poco más a fondo en el análisis semántico, “mierda”, “delincuentes”, “desastre” y “corruptos” fueron los términos de odio más presente en la conversación sobre el gobierno kirchnerista durante el segundo mes de 2023.
Más allá de la semántica que expresa sentimientos, en la charla general sobre el gobierno, febrero transitó con una semántica mayoritariamente volcada a cuestiones políticas.
La siguieron de cerca los asuntos económicos, la gestión y la agenda social.
Es decir, la economía, como segunda categoría de charla sobre la gestión de Alberto Fernández fue, sin embargo, la que mayor carga de sentimientos mostró durante febrero.
Esta particularidad reafirma la idea de que lo económico sigue siendo el verdadero talón de Aquiles de la gestión del Frente de Todos.
La economía es, sin dudas, un terreno en donde se deteriora especialmente la relación de la gestión del oficialismo con las comunidades de las plataformas sociales argentinas.