Hoy

Diciembre político

No hay comentarios | Publicado el domingo 5 de enero

Entre gobierno y Congreso la Argentina tuvo su diciembre político, por la asunción de Alberto Fernández y el debate de la Ley de Emergencia.

Esto se vio reflejado tanto en las más de 83.000 menciones relevadas por el Monitor Digital Argentino (MDA) de Scidata como así también en las interacciones, fundamentalmente en Twitter.

Entre el 10 y el 31 de diciembre, el 52,7% de esas publicaciones fueron detectadas por los algoritmos como de sentimiento negativo.

El 47,3% restante fueron menciones positivas en diálogos sobre el gobierno de Alberto Fernández.

La Argentina tuvo su diciembre político.

La categoría más que más interés generó en las redes con más de 52 millones de cuentas alcanzadas fue la de la política.

Esto se dio fundamentalmente por dos temas.

Por un lado, por la flamante gestión de gobierno de Alberto Fernández, a nivel nacional, y por el otro, por la nueva gestión bonaerense del gobernador Axel Kicillof.

La segunda categoría más popular durante diciembre, con más de 35 millones de cuentas alcanzadas, fue la que engloba el diálogo sobre temas parlamentarios.

La mención en Twitter del diputado opositor Mario Negri fue la más popular:

Recién en tercer lugar se ubica la categoría «economía» con más de 32 millones de cuentas que recibieron publicaciones sobre la temática.

En este rubro, además, se detectó la mención más popular del mes.

Se trata de la publicación del usuario de Twitter «LANATA PPT», autoreconocida cuenta «no oficial» del programa de televisión del periodista en Canal 13:

Estos datos recopilados y analizados junto a Scidata nos dejan una primera reflexión para hacer.

Los primeros 20 días de gobierno de Fernández mostraron cómo el gobierno logró transformar en temas políticos, cuestiones como la economía.

Sin dudas, esta particularidad se vio reforzada por el debate en el Congreso.

Esta categoría más que cuadruplicó el interés digital, al saltar de 8 millones de cuentas alcanzadas en noviembre a las más de 35 millones mencionadas más arriba.

Obra pública y derechos, con mejor clima de diálogo

Otro dato interesante de diciembre relevado por el Monitor Digital Argentino es el clima de diálogo de cada categoría analizada.

Los datos recopilados por Scidata vuelven a mostrar a la temática de la obra pública como el segmento de diálogo con mejor sentimiento.

La Argentina tuvo su diciembre político.

El rubro cosechó más del 72% de publicaciones asertivas, mientras que la categoría «derechos» sumó casi el 60%.

Entre los rubros con diálogo más negativo volvieron a aparecer, casi inevitablemente, la seguridad (68% de menciones negativas) y la corrupción (75,2%).

«Gobierno» y «Congreso», las dos categorías más populares de diciembre tuvieron niveles equilibrados de clima de diálogo, especialmente la primera.

Las cuestiones de gestión gubernamental obtuvieron 51,5% de menciones positivas contra 48,5% de negativas.

Y el rubro parlamentario quedó con saldo negativo: 46,7% de menciones asertivas; 53,3% de citas críticas.

Que los usuarios de redes se hayan volcado mayoritariamente a dialogar e interactuar sobre estos dos asuntos no resultó ser un mal negocio para el flamante gobierno de Alberto Fernández.

Esta idea se refuerza por el hecho de que, si las redes se hubiesen inclinado hacia las cuestiones económicas, lo hubiesen hecho en un rubo marcadamente negativo.

Durante el mes pasado, la categoría tuvo un 64% de menciones negativas contra 36% de positivas.

Daniel Arroyo, el ministro más «interesante»

De acuerdo con los datos relevados por Scidata, entre el 10 y el 31 de diciembre, más de 182 millones de cuentas recibieron publicaciones sobre el gobierno de Fernández.

De ese total, poco más del 1% fue generado por las medidas del ministerio de Desarrollo Social, a cargo de Daniel Arroyo.

La Argentina tuvo su diciembre político.

La denominada Tarjeta Alimentaria fue la cuestión que despertó mayor interés.

La publicación del ministro Arroyo, reflejando declaraciones a un diario, fue la mención más popular citando al funcionario:

El medio ambiente pega «digitalmente» fuerte

El reclamo por el cuidado del ambiente en la provincia de Mendoza se fue transformando en un tema de alcance nacional durante el tramo final de diciembre.

El conflicto, surgido a partir de la aprobación de una ley (finalmente frenada) para habilitar el uso de sustancias contaminantes para la minería, despertó una ola de rechazos en las redes sociales.

Uno de los reclamos más importantes y con mención más popular en la categoría «derechos» fue la del cantante René Pérez Joglar (@Residente en Twitter):

El masivo reclamo tuvo repercusiones internacionales incluso más allá de América Latina.

La publicación más importante a nivel internacional mencionando al gobierno argentino fue del diario inglés The Guardian.

El artículo se tituló “Argentina: thousands protest in Mendoza wine region over axed water protection” (“Argentina: miles protestan en la región vitivinícola de Mendoza por la protección del agua”).

Deja un comentario