El gobierno en las redes: Fin de año con la economía «domada» y la política en el centro de escena
El gobierno en las redes: Fin de año con la economía «domada» y la política en el centro de escena.
La flamante gestión de Alberto Fernández despide el 2019 con la política como eje principal y las cuestiones económica corriendo detrás.
Los datos proporcionados por Scidata Argentina dan cuenta de un escenario cargado de referencias a la gestión de gobierno, con un gran interés por ella.
En los 20 días de Alberto Fernández en el poder, más de 34 millones de cuentas interactuaron con en diálogos sobre el gobierno, especialmente en Twitter.
En segundo lugar se ubicaron las charlas sobre el debate parlamentario, sobre todo por la Ley de Emergencia que despertó una acalorada discusión especialmente por las jubilaciones.
Recién en tercer lugar se ubicaron las cuestiones económicas, dato que a simple vista sorprende pero que no es novedoso.
Tal como lo explica Diego Corbalán en «Laboratorio Electoral» por Canal 9, esta particularidad se viene dando desde hace varias semanas.
El triunfo electoral de Alberto Fernández de octubre generó un incremento del diálogo en clave política, relegando las cuestiones económicas.
Durante dos semanas puntuales, incluso el debate político hizo picos inéditos.
Entre el 7 y el 14 de noviembre, casi el 29% de los diálogos en Twitter sobre el gobierno apuntaron a cuestiones políticas contra menos del 19% de referencias económicas.
Y en la semana del 7 al 14 de diciembre (un mes después) lo político concentró más del 31% de la charla digital contra poco más del 20 de la económica.
En paralelo a estas tendencias, el diálogo sobre el debate parlamentario fue tomando impulso.
Al ritmo del nuevo gobierno, incluso antes de asumir, la discusión legislativa hizo picos de interés de casi el 13% a mediados de noviembre y 10% a principios de diciembre.
Sin embargo, el salto de interés por el debate en el Congreso se dio en la semana de 15 al 21 de diciembre, con un pico del 28% sobre el diálogo general sobre las cuestiones de gobierno.
Los haters de Fernández
Otro análisis presentado por Diego Corbalán en «Laboratorio Electoral» mostró en acción a los «odiadores» de Alberto Fernández en las redes sociales.
Basándonos en los datos de Scidata, tres fueron sus críticos más duros.
Uno de ellos fue el jefe de la bancada radical en el Congreso Mario Negri, quien cuestionó desde el primer momento el proyecto de ley de Emergencia Económica.
Otra de las filosas espadas digitales contra el presidente Fernández fue el también diputado Waldo Wolf.
El legislador de Juntos por el Cambio descargó sus críticas sobre el jefe de Estado y le recordó que, en Twitter, lo sigue teniendo bloqueado.
Finalmente, el tercer crítico de Fernández fue el economista liberal Javier Milei.
El mediático especialista económico se despachó con cuestionamientos tanto a las filas del macrismo como a la del oficialismo peronista.
Mirá el informe de Diego Corbalán junto a Nuria Am en «Laboratorio Electoral», por Canal 9:
El gobierno en las redes: Fin de año con la economía «domada» y la política en el centro de escena