Hoy

#Elecciones2023: En las redes, la oposición retiene CABA y se impone en Provincia

No hay comentarios | Publicado el domingo 12 de junio

por Diego Corbalán

No todo se está desmoronando en el kirchnerismo.

Por lo menos, no es el caso de la vicepresidenta Cristina Kirchner que, para las redes sociales, vuelve a mostrar una buena performance digital, mientras que su (todavía) socio político, el presidente Alberto Fernández, sufre un proceso inverso.

Con Scidata Argentina analizamos la evolución de los respaldos en Twitter, Facebook a Instagram hacia los principales dirigentes argentinos, especialmente, los que muestran potencial para la pelea electoral 2023.

Un análisis que, agrupando a los potenciales contrincantes, muestra que el kirchnerismo retiene el interés nacional por su sello político, pero pierde atractivo en los distritos clave.

Los dos “distintos”

Como ya contamos en informes anteriores, Cristina Kirchner y su antecesor, Mauricio Macri, siguen mostrando una performance digital inigualable.

La curva evolutiva que muestra nuestro Monitor Digital Argentino (MDA) revela que, en mayo, la expresidenta lideró la larga lista de presidenciables.

CFK alcanzó el mes pasado el 34,3 % del total de respaldos en las tres redes analizadas, desplazando a Mauricio Macri al segundo lugar, con el 27,4%.

En tercer lugar, el diputado libertario Javier Milei suma el 8,8%, por encima del propio Alberto Fernández que consiguió en mayo apenas el 5% de apoyos digitales.

Sin embargo, al quitar del cuadro de potenciales candidatos a Cristina Kirchner y Mauricio Macri, el escenario cambia radicalmente.

En este plano de análisis, Milei logra subir al primer lugar con el 21,4% de los apoyos en Twitter, Facebook e Instagram, mientras que en segundo lugar se ubica la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, con el 15,2%.

En esta eventual contienda sin la vicepresidenta y ni el líder de Juntos por el Cambio, Alberto Fernández se ubica en cuarto lugar con el 12,6%, mientras que el radical Facundo Manes alcanza el 11,4%.

Liderazgo de la oposición

Al analizar la performance de las cuentas de redes sociales de los principales frentes electorales argentinos, el MDA volvió a mostrar el poderío digital de Juntos por el Cambio por sobre el resto de los espacios.

El frente opositor sumó en mayo casi el 40% de los apoyos en las principales redes sociales políticas de la Argentina, mientras que La Libertad Avanza se queda con el 30%.

En paralelo, el Frente de Todos sumó el 24,2%.

Oposición, con “color Macri”

Dentro del espacio de Juntos por el Cambio, como decíamos, el rol del expresidente Mauricio Macri es gravitante.

Al interior de una eventual interna en el frente macrista, su fundador se queda con más del 68% de los respaldos digitales, desplazando a Facundo Manes al segundo lugar con el 12,7% y a Patricia Bullrich al tercer lugar con el 11,9%.

#Elecciones2023: En las redes, la oposición retiene CABA y se impone en Provincia

Quitando a Macri de la hipotética contienda interna en JxC, Patricia Bullrich se queda con el primer lugar en respaldos en Twitter, Facebook e Instagram con el 44,1%, Facundo Manes el 35,1% y Horacio Rodríguez Larreta el 14,2%.

Al medir el poderío político-digital de los partidos que integran Juntos por el Cambio, el análisis del Monitor Digital Argentino muestra al Pro liderando el espacio con el 42,2% de los apoyos, nuevamente seguido muy de cerca por la Unión Cívica Radical, con el 39,1%.

Ciudad “macrista”

A nivel distrital, la dinámica digital de las redes sociales políticas argentinas viene mostrando algunos datos que pueden servir para ir diagramando el escenario electoral para 2023.

Los datos compilados y analizados junto Scidata Argentina para nuestro Monitor Digital Argentino muestran, en la ciudad de Buenos Aires, una buena performance del dirigente kirchnerista Leandro Santoro, que suma el 27,4% del total de respaldos porteños.

#Elecciones2023: En las redes, la oposición retiene CABA y se impone en Provincia

En segundo lugar, si fuese candidato, se ubica el diputado Ricardo López Murphy con el 19,4% y, en tercer lugar, María Eugenia Vidal, con el 18,5%.

Sumando todos los candidatos por frente electoral, el resultado que surge muestra el poderío macrista en el distrito que lo vio nacer como fuerza política.

En CABA, Juntos por el Cambio suma el 54,6%, el Frente de Todos el 28,6%, los libertarios el 11,8% y la izquierda, reunida en el Frente de Izquierda de los Trabajadores, el 4,8%.

Provincia “M”

En la provincia de Buenos Aires, bastión histórico del peronismo en todas sus variantes historias, la novedad es que la oposición, desde la óptica de las redes sociales, recuperaría el control del distrito más populoso de la Argentina.

Midiendo potenciales candidatos, el gobernador Axel Kicillof logra el primer lugar en respaldos con el 18,2% seguido por el opositor Diego Santilli con el 11,2%.

#Elecciones2023: En las redes, la oposición retiene CABA y se impone en Provincia

En tercer lugar, asoma el diputado, también de Juntos por el Cambio, Cristian Ritondo con el 10,4% de apoyos, seguido por el actual ministro de Desarrollo Social de la provincia, Andrés “Cuervo” Larroque también con el 10,4%.

Al hacer el mismo ejercicio de suma de los candidatos por espacio político, Juntos por el Cambio logra imponerse en respaldos en redes social con el 46,3%, desplazando al segundo lugar al Frente de Todos con el 38,7%.

Los libertarios lograrían el tercer lugar con el 9,7% y la izquierda el 5,1%.

Una cuestión de imagen política

Al medir la reputación digital de los principales dirigentes políticos argentinos, durante mayo, las figuras de la oposición volvieron a mostrar un mejor clima de charla en redes sociales por sobre los referentes del oficialismo.

El MDA mostró que Patricia Bullrich fue la dirigente con mejor saldo entre menciones positivas y negativas, con 57,3% de las menciones favorables y apenas el 4,2% de las de rechazo.

#Elecciones2023: En las redes, la oposición retiene CABA y se impone en Provincia

Luego de ubicaron Javier Milei con el 50% de menciones positivas, Mauricio Macri con el 38,7%, Martín Lousteau con el 36,7% y José Luis Espert con el 34%.

Esta buena performance de los dirigentes opositores traccionó hacia arriba el promedio de menciones positivas al conjunto de la dirigencia argentina.

Durante mayo, el promedio de las menciones aprobatorias a los dirigentes locales subió al 21,8%, tras haber tocado el valor más bajo de menciones positivas a la dirigencia que registró en abril, al bajar al 17,5%.

En paralelo, las menciones negativas a la dirigencia, tanto oficialista como la que es parte de la oposición lograron bajar a un promedio del 7,1% en mayo pasado, marcando el descenso más marcado en lo que va de 2022.

El resultado de estos datos de menciones positivas y negativas arroja un escenario de apatía política que aún campea en la discusión digital relevada en Twitter, tras picos muy elevados de rechazos alcanzados en enero de este año, al tocar el 20,1%.

El “huracán” Milei sigue soplando, pero con menos intensidad

Si bien el diputado libertario Javier Milei continúa mostrando números elevadísimos de performance digital en las principales redes sociales argentinas, su impulso parece ir frenándose lentamente.

Esto se vio reflejado en mayo pasado, cuando el economista antiestatal logró más de 57 mil nuevos seguidores en Twitter, Facebook e Instagram, un valor mucho más bajo que los más de 93 que había logrado en abril.

#Elecciones2023: En las redes, la oposición retiene CABA y se impone en Provincia

De todos modos, los números de Milei en la conquista de nuevos seguidores digitales son imbatibles para el resto de la dirigencia, tanto la oficialista como la que compone a la oposición.

La diputada María Eugenia Vidal es la segunda dirigente con mayor cantidad de nuevos seguidores logrados en mayo, con 23 mil 200 nuevas personas que la siguen, Patricia Bullrich con 13 mil 300, Sergio Massa con casi 9 mil 900 y José Luis Espert con 6 mil 400 nuevos

Deja un comentario