Hoy

En noviembre, la política doblegó a la economía en las redes sociales argentinas

No hay comentarios | Publicado el miércoles 4 de diciembre

En noviembre, la política doblegó a la economía en las redes sociales argentinas a fuerza de discusión por el triunfo presidencial de Alberto Fernández.

Pero además, también se agitó la discusión y las especulaciones por su futuro gabinete.

Así lo reflejan los datos de Scidata Argentina, en base al análisis de más de 38 mil menciones durante el mes pasado, relevadas de diálogos que partieron de cuentas de usuarios geolocalizados en territorio argentino.

Los temas relacionados con la economía cerraron noviembre con una leve superioridad en menciones, pero recién en la última semana.

En noviembre, la política doblegó a la economía en las redes sociales argentinas

La categoría obtuvo más del 28% de las citas totales sobre cuestiones de gobierno, seguido por la política con el 27,61%.

La mención más popular sobre las cuestiones económicas, justamente, del presidente electo, Alberto Fernández.

Su publicación en Twitter salió al cruce de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por los supuestos aumentos de combustibles «consensuados» con el próximo presidente:

Como señalábamos, sin embargo, a lo largo de noviembre lo político tuvo especial relevancia por sobre todas las demás temáticas.

Este fenómeno se dio debido al gran volumen de diálogo en torno al gobierno electo, las eventuales medidas que tome y quiénes serán los ministro de Alberto Fernández.

Esta categoría llegó a concentrar más de 4 de cada 10 menciones, especialmente en la segunda semana de noviembre.

Por su parte, en tercer lugar quedaron los temas relacionados con la justicia, con el 13,8%

La categoría viene creciendo en las últimas semanas, a fuerza de discusión sobre el rol de los jueces, especialmente los federales.

Asimismo, las cuestiones que vinculan a la justicia con la política también sumaron menciones.

Una de las más populares fue la del diario La Nación, relacionada con declaraciones de Alberto Fernández que el gobierno consideró que «pueden leerse como una presión» a los jueces:

Empleo, ante todo

Un rasgo característico del diálogo sobre las cuestiones económicas es la preponderancia de la cuestión del trabajo.

Como ya venimos observando y contando, los datos de Scidata muestran que todo lo relacionado con el empleo concentra la mayoría de las menciones de los usuarios argentinos.

En noviembre, la política doblegó a la economía en las redes sociales argentinas

En noviembre, esta subcategoría sumó 25,73% de las citas económicas seguida muy de cerca por el rubro finanzas, con el 24,92%.

Más atrás (y cayendo) quedó la cuestión de la pobreza con el 16,68% de las menciones económicas totales.

Esta subcategoría había superado el 37% de las menciones económicas durante octubre, en plena campaña presidencial.

A medida que pasó la campaña y, más aún con el presidente electo, el tema pareció replegar su intensidad.

Inflación, impuestos y finanzas, quedaron en los últimos puestos de menciones de temas económicos de noviembre.

Clima de gobierno, con hostilidad a la baja

Otra particularidad de noviembre fue la desaceleración del clima adverso de las redes sociales sobre las cuestiones de gobierno.

Según Scidata Argentina, las menciones negativas bajaron un 3%, con una recuperación de las menciones positivas en los mismos valores.

Evolución de las menciones

En noviembre, además se registró un pico de interés por las temáticas de gobierno, con más de 45 millones de cuentas alcanzadas solo en la última semana del mes.

El volumen del diálogo se produjo tanto por cuestiones de la política local como de las crisis regionales, especialmente la boliviana.

De hecho, «Bolivia» fue el nombre de más uso durante noviembre.

Si bien, en noviembre, la política doblegó a la economía en las redes sociales argentinas, habrá que esperar un diciembre en el que la economía vuelva a ser protagonista.

Algo que durante el mes pasado ya empezó a advertirse.

Deja un comentario