Hoy

La charla económica vuelve a marcarle la “cancha digital” al gobierno

No hay comentarios | Publicado el domingo 26 de septiembre

por Diego Corbalán

La pandemia sigue marcando el ritmo de la vida de la Argentina y del mundo. De eso caben pocas dudas. Sin embargo, otros temas de interés general vuelven a ser protagonistas de la discusión pública, siempre detrás de la preocupación sanitaria.

Con Scidata Argentina analizamos la charla de las redes sociales sobre las principales áreas de gobierno e hicimos foco en la conversación económica, dentro de la cual la cuestión el empleo y la pobreza marca el ritmo de ese debate.

La cuestión económica nunca se fue

Lo primero para remarcar de este mes de septiembre es que la salud y la economía siguen siendo los dos grandes tópicos de la charla de redes sociales. Así lo concluimos en nuestro Monitor Digital Argentino (MDA) en base al trabajo que realizamos junto a Scidata Argentina.

Si bien el tema salud sigue siendo el tópico principal, con el 28,1% de las menciones durante el mes en curso, el diálogo sobre lo económico trepó al 23,9%. El pico de las menciones económicas es tercero más alto del año, sólo superado por los valores de marzo y junio de 2021.

Entre el empleo y la pobreza

La razón de este nuevo pico de menciones económicas en redes sociales tiene una fuerte asociación con el asunto del empleo. Los datos recopilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran que las menciones a la problemática del trabajo sumaron el 38,7% del total del diálogo económico. En segundo lugar, se ubicaron las citas a la pobreza (21%), mientras que la inflación sumó el 15,8%.

El pico de menciones sobre el empleo de septiembre fue el más alto desde que Alberto Fernández asumió como presidente en diciembre de 2019. El pico anterior había sido en junio de 2020, cuando el impacto económico de la pandemia decretada en marzo de ese año comenzaba a castigar al mundo laboral.

Guzmán, el influencer del gabinete nacional

Más allá de la irrupción política resonante de los nuevos ministros en el gabinete de Alberto Fernández, viejos soldados de la administración fernandina siguen concentrando la atención de las plateas digitales.

Uno de ellos es el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario, eje de críticas propias y ajenas al kirchnerismo, viene logrando un nivel de influencia superior al resto del gabinete.

A lo largo de septiembre, Guzmán logró los mayores niveles de influencia en Twitter, con un promedio de retuits por encima del resto de sus compañeros de gabinete.

El tuit del ministro de más influencia durante septiembre fue el que destacaba que “el Salario Mínimo, Vital y Móvil crecerá 55,3% en 2021”:

El mismo liderazgo lo observamos en Instagram, en donde el ministro de Economía también superó en influencia al resto de los ministros y ministras del gobierno nacional.

En esa red, el post más popular de Martín Guzmán fue la foto en la que se lo muestra emitiendo su voto, en las elecciones primarias del 12 de septiembre, con la frase “¡Viva la democracia!”:

Guzmán solo resignó protagonismo en Facebook, en donde, a su vez, no posee una cuenta oficial asociada a su figura pública.

Deja un comentario