Hoy

La oposición doblegó al kirchnerismo por Pfizer mientras el oficialismo impactó a medias con el #10MillonesDeEsperanzas

No hay comentarios | Publicado el domingo 2 de mayo

por Diego Corbalán

La semana digital cerró con una carambola informativa que fue golpeando en las mismas bandas de la misma mesa: la pandemia. Por un lado, la discusión sobre la disponibilidad de vacunas. Por el otro, las negociaciones con los laboratorios para conseguirlas. Pero también la movilidad de la gente a pesar de las restricciones coronaron una semana de nervios en las redes.

Pfizer de acá y de allá

De acuerdo con el relevamiento de redes realizado junto a Scidata Argentina, La palabra clave de la semana fue “Pfizer”. El nombre del laboratorio extranjero superó las 315 mil menciones durante la semana que pasó. La empresa fue eje del debate digital por varias razones. Una de ellas fue la reapertura de las negociaciones con el gobierno argentino.

El restablecimiento del diálogo fue celebrado por el oficialismo. Sin embargo, la oposición se encargó de relativizar el logro, gracias a las polémicas declaraciones de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich. Sus dichos sobre la “entrega” de las Islas Malvinas a cambio de vacunas dispararon las menciones de su cuenta @PatoBullrich, con todo tipo de cuestionamientos.

El titular de la CTA y diputado del oficialismo, Hugo Yasky, fue de los mayores influencers entre los que cuestionaron los dichos de Bullrich: “Patricia Bullrich acaba de pronunciar una de las frases más lamentables que ha pronunciado un dirigente político argentino en relación con las Islas Malvinas. Un insulto a nuestros héroes que murieron allí, a nuestra soberanía y a todo el pueblo argentino”.

Horas después, la propia Patricia Bullrich retomó la discusión sobre el acuerdo con Pfizer, pero reclamando que el gobierno explique por qué no se compraron los 14 millones de vacunas” que supuestamente contemplaba el primer contrato negociado. “El Gobierno Nacional, por alguna razón no explicada ni justificada, decidió no aceptar el buen precio y la cantidad ofrecida, que podía complementarse con una compra mayor”, disparó la dirigente:

Por su parte, el diputado opositor Waldo Wolf se sumó a los cuestionamientos al gobierno por la dilatación del contrato con el laboratorio y vinculando el freno de la negociación con Pfizer a las relaciones del oficialismo con AstraZeneca:

Los cruces entre oficialistas y opositores en torno al nombre Pfizer tiñeron de celeste (kirchnerismo) y amarillo (oposición) el cambio de batalla de las redes.

#GobiernoGenocida fue el hashtag más usado en la temática seguido por las etiquetas #LosVendePatria y #BullrichVendePatria, a raíz de sus dichos sobre las Islas Malvinas.

Trunco camino por la Panamericana

El sorpresivo operativo de control en las puertas de salida de la ciudad de Buenos Aires por a la autopista Panamericana fue el segundo suceso digital de la semana. Los retenes que provocaron una larga cola de varios kilómetros de autos despertaron la indignación en las redes.

Dos fueron los principales influencers de las protestas. El principal fue el dirigente histórico del peronismo, Julio Bárbaro, quien disparó directo contra el gobernador Axel Kicillof. “El grotesco personaje de @KIcillofok nos detuvo 3 horas, sin revisarnos, solo para demostrar poder, es peor que el virus”:

Por su parte, la dirigente opositora Florencia Arietto, fue aún más allá al acusar a Kicillof de querer ser “el (Juan Manuel de) Rosas del siglo XXI”:

También se sumó a los cuestionamientos al gobernador por el piquete de control el diputado de Juntos por el Cambio, Fernando Iglesias. El legislador afirmó que el operativo fue “una locura” y le preguntó a Kicillof: “¿Qué busca, gobernador (…) una guerra civil?”:

Medido en hashtags, el diálogo sobre el corte en la Panamericana fue copado casi exclusivamente por la oposición. Con la etiqueta #VotaBien al frente de las más usadas, junto a #VanACorrer y #DesobedienciaCivilYa (que viene siento casi un fetiche de los usuarios identificados con el macrismo que piden en fin de las restricciones), la platea opositora encendió el debate por las enormes demoras durante varias horas del sábado en el ingreso a la provincia de Buenos Aires por la zona Norte.

Habla Larreta

El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, fue el tercer tópico de interés más importante de la semana. De acuerdo con las conversaciones relevadas junto a Scidata Argentina, el mandatario de la ciudad de Buenos Aires despertó el interés de los usuarios de redes, especialmente por cómo seguirían las clases en el territorio que gobierna.

Con más de 55 mil menciones en Twitter, Larreta recibió fuertes cuestionamientos de la dirigente kirchnerista, los que se convirtieron en los principales influencers que invocaron su usuario @horaciorlarreta.

Uno de los principales críticos fue el abogado Marcelo Parrilli, quien anunció en las redes la presentación de una denuncia “por violación del DNU 241/2021” del presidente Alberto Fernández, en el que se determina el alcance de las restricciones:

Kirchnerismo con baja espuma

En medio de la gran efervescencia digital por la pandemia, el oficialismo quedó bastante relegado en la influencia de las principales temáticas en las redes.

Por caso, el hashtag lanzado en la semana (no sin polémica) #10MillonesDeEsperanzas para “celebrar” la suma de casi 10 millones de vacunas distribuida en el país apenas sumó 31.500 menciones en Twitter, lejos del impacto logrado por las filas opositoras por otros temas (como ya analizamos).

La etiqueta tuvo como principal influencer a la cuenta del Frente de Todos (@FrenteDeTodos) con poco más de 111 mil seguidores. La publicación en Twitter mostró al presidente Alberto Fernández recibiendo un nuevo lote de vacunas, en Ezeiza:

Entre los funcionarios con más impacto digital con el hashtag #10MillonesDeEsperanzas estuvo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien publicó el video oficial de la nueva campaña oficialista “festejando” la distribución en el país de las “10 millones de vacunas”:

Deja un comentario