Hoy

Las redes sociales de América Latina, al ritmo de las crisis en Bolivia y Chile

No hay comentarios | Publicado el lunes 18 de noviembre

En el programa Laboratorio Electoral de Canal 9, Diego Corbalán analizó junto a Nuria Am el debate de la semana en las redes sociales América Latina, a partir de los sucesos de Bolivia y Chile.

El impacto de ambos hechos quedó de manifiesto en varias métricas que analizan el diálogo de las redes, al interior de cada país.

América Latina redes sociales

Según los datos elaborados por Scidata Argentina, en Bolivia se registran los niveles de aversión más altos hacia el gobierno de ese país.

Las menciones negativas alcanzaron el 74,2% en las últimas dos semanas.

Este dato se potencia con un contexto digital particular: de los países de América Latina, el vecino país es uno de los de menos inserción digital de la región, con el 62% de su población conectada a redes sociales.

El segundo país con más críticas a su gobierno es Chile, con el 73,5% de menciones negativas.

En la Argentina, pura política

En el caso de la Argentina, el diálogo sobre las cuestiones gubernamentales viene concentrándose en la transición política.

América Latina redes sociales

Los datos de Scidata muestran que casi el 44% de las menciones sobre la cuestión apuntaron a temas específicos de índole político.

Los usuarios de redes sociales geolocalizadas en la Argentina vienen priorizando temas como las últimas medidas de gobierno de Mauricio Macri y especialmente las que tome el nuevo gobierno de Alberto Fernández, a partir del 10 de diciembre.

El segundo dato significativo es que, mientras el diálogo digital se concentra en lo estrictamente político, la cuestión de justicia crece en intensidad.

La categoría alcanzó el 13,81% por sobre la economía, con el 12,84%

Esta particularidad está fuertemente asociada al incremento de las menciones sobre los cuestionamientos a los jueces federales de Comodoro Py.

Asimismo, la categoría «justicia» también se vio potenciada por el diálogo sobre las prisiones preventivas.

La magnitud del diálogo sobre ese tema relegó a la categoría «economía», por primera vez desde agosto pasado.

Por entonces, el epicentro del diálogo económico apuntaba a la preocupación de los usuarios de redes por la disparada del dólar, y su impacto en los precios de la economía doméstica.

Mirá el informe de Diego Corbalán en «Laboratorio Electoral», por canal 9 sobre la semana de las redes en América Latina:

Los temas que son urgentes para los argentinos

Deja un comentario