Hoy

Las redes sociales se “agrietaron” durante el segundo debate presidencial, con Fernández nuevamente liderando

No hay comentarios | Publicado el lunes 21 de octubre

Tras el segundo debate de los candidatos presidenciales, el mundo digital retomó la senda del antagonismo de época entre el macrismo y el kirchnerismo.

Con el agregado de que, a nivel global, el debate multiplicó el interés de los usuarios de las redes sociales, en comparación con el realizado hace una semana.

Los números elaborados junto a Scidata revelan que el debate de ayer tuvo un alcance de 137 millones de cuentas únicas geolocalizadas en la Argentina.

El debate de hace una semana había llegado a más de 97 millones, lo que representó un incremento del interés digital del 40%.

En medio de ese aumento del interés por la discusión entre presidentes, el análisis digital muestra que Alberto Fernández volvió a lograr un rendimiento superior al resto.

debate presidencial

Incluso el candidato del Frente de Todos tuvo un diferencial aún mayor al logrado durante el primer debate.

En cuanto al total de cuentas alcanzadas por publicaciones que mencionaron a Fernández, sumaron más de 34 millones contra los 13 millones del primer debate.

El incremento fue de más del 160%.

Segundo se ubicó Mauricio Macri con un incremento del 68%, al pasar de 16 millones de cuentas hace una semana a más de 27 millones durante el debate de ayer.

Tercero quedó Roberto Lavagna, con un incremento de su trascendencia digital del 70%.

El candidato que menos creció en cuentas alcanzadas fue Nicolás del Caño.

El postulante del FIT Unidad se mantuvo en el orden de los 15 millones de cuentas en cada debate.

La militancia, con Alberto Fernández

En cuanto a total de menciones surgidas de la militancia, Alberto Fernández también sacó ventaja del resto, pero con menor margen.

debate presidencial

Según Scidata, el candidato del Frente de Todos se quedó con el 31% del total de expresiones de apoyo por parte de usuarios de redes geolocalizadas en la Argentina.

Segundo volvió a quedar Mauricio Macri, con el 28% y tercero con el 12% Roberto Lavagna, quien volvió a recuperar ese puesto luego de haber sido relegado al cuarto lugar por Nicolás del Caño, durante el primer debate.

Otro indicador digital en el que Fernández también mostró los mejores números es en el nivel de vínculo con los usuarios de las redes sociales argentinas.

debate presidencial

El compañero de fórmula de Cristina Fernández obtuvo 0,17 puntos de engagement (relación entre total de cuentas alcanzadas y las interacciones que realizaron con las menciones de cada candidato).

Nuevamente Macri quedó en segundo lugar con 0,12 puntos, detrás Espert y Del Caño (0,04) y en último lugar Juan José Gómez Centurión y Lavagna (0,02).

En general se observó una merma notable del nivel de engage.

Esto se debe al incremento notable de los niveles de interés de los usuarios argentinos de redes sociales, con valores a la baja de las interacciones con las publicaciones que recibió cada cuenta de redes como Twitter.

Lavagna, el de mejor imagen

Como ya contamos, los rendimientos digitales de Roberto Lavagna mejoraron durante el segundo debate, comparados con el mismo evento del domingo pasado en Santa Fe.

Esto se observó también en el clima de diálogo sobre su perfil digital (@Rlavagna en Twitter).

debate presidencial

Los números elaborados por Scidata muestran que el candidato de Consenso Federal cosechó el 69% de menciones positivas, dos puntos por encima de lo logrado hace una semana.

De hecho, fue el único postulante presidencial que mejoró su rendimiento en el sentimiento de la charla sobre su figura.

La caída más fuerte fue la de Gómez Centurión, que pasó del 65% de menciones asertivas el 13 de octubre a el 54% durante el debate de ayer.

En el caso de Macri, la caída de imagen fue de 9 puntos (69% a 60%) y la de Fernández unos 8 puntos (70% a 62%).

La corrupción, eje de la grieta macrismo-kirchnerismo

Durante el segundo debate presidencial, tanto Mauricio Macri como Alberto Fernández cruzaron chicanas en temas que cultivan la antinomia entre el actual gobierno y el anterior.

Uno de ellos fue la corrupción, que le permitió a uno y otro candidato capitalizar su utilización durante el segundo debate presidencial.

Los números elaborados junto a Scidata muestran a este rasgo como central en el desarrollo del segundo debate realizado en la Facultad de Derecho de la UBA.

En ese sentido, a alrededor de las 10 de la noche (en la mitad del debate) la publicación en Twitter del ministro Guillermo Dietrich se convertía en la mención de más influencia tanto en el perfil de Macri y como en el de Fernández.

La cita del titular del área de Infraestructura cruzaba los dichos del candidato del Frente de Todos sobre que “nada se hizo en el país” sobre la materia:

“Ningún gobierno tantas obras como en estos 4 años. La transparencia nos permitió donde ante se hacía 1 obra ahora se hacen 2”, disparó Dietrich.

En paralelo, el equipo de comunicación de Mauricio Macri publicaba en su cuenta de Twitter (@mauriciomacri) una de las menciones de más popularidad durante el debate presidencial.

Fue precisamente la que remarcaba sus acusaciones al kirchnerismo por la corrupción en la obra pública:

Más allá de esta ya conocida grieta política, el diálogo de las redes sociales antes y durante el debate presidencial tuvo su propia dinámica.

“Encuesta” e “hipotecadosuva” fueron dos de las palabras y hashtags más utilizados en el contexto de charla anterior a las 21, con la etiqueta digital #DebateAR2019.

Durante las dos horas de debate, “seguridad”, “empleo”, “trabajo”, “corrupción” y “pobreza” fueron los términos más usados en las redes sociales.

debate presidencial
debate presidencial

Deja un comentario