Hoy

Macri y la economía: una relación difícil en la mirada de las redes sociales

No hay comentarios | Publicado el sábado 12 de octubre

La conclusión más elocuente de la derrota del oficialismo en las PASO es que la economía (la crisis de ella) gravitó en el voto ciudadano.

Una suerte de voto castigo contra el gobierno por las decisiones que tomó en detrimento del consumo, el trabajo y el tejido social siempre frágil de la Argentina.

Parte de la victoria de Alberto Fernández en las primarias se debe a haber aprovechado ese enojo ciudadano.

Lo hizo mediante una campaña basada en lo económico.

Tal como contamos en su momento en este espacio junto a Scidata, en las redes sociales este fenómeno estuvo siempre visible.

Si tomamos todo el diálogo registrado entre usuarios de redes georreferenciadas en territorio argentino durante la campaña de las PASO, vemos cómo el asunto económico pesó y muy fuerte.

Macri y la economía

Entre el 22 de junio y el 10 de agosto, el 40% de las menciones a Mauricio Macri (@mauriciomacri en Twitter, Facebook e Instagram) apuntaron a temas económicos.

Las publicaciones fueron tanto de militantes de Juntos por el Cambio como también de usuarios políticamente opositores.

Las menciones a temas de salud quedaron en un lejano segundo lugar con el 15,36%.

La obra pública, caballito de batalla de Cambiemos durante toda la gestión de gobierno, quedó en tercer lugar (14%) y cuarta la seguridad (13,74%).

Sin embargo, para la campaña por la primera vuelta electoral, la balanza digital se inclinó todavía más hacia la cuestión económica.

Desde finales de agosto y hasta estos días, la temática tuvo un impacto del casi el 48% en el perfil digital de Macri.

Es casi un 9% más con respecto a la campaña para las primarias.

El resto de las categorías bajaron y la obra pública mostró su marca en descenso más pronunciada.

La presencia de la temática fetiche de Cambiemos pasó del del 14% al 8,77%.

Tomando los mismos períodos analizados (campaña PASO-campaña primera vuelta) en el perfil de Alberto Fernández la cosa fue bastante distinta.

Macri y la economía

Mientras que en la previa de las primarias los temas económicos impactaron en el candidato opositor en un 47%, para la campaña en curso se redujo a casi el 42%.

Las temáticas como salud, educación y obra pública registraron bajas en su intensidad.

Sólo crecieron salud y seguridad, dos cuestiones siempre visibles entre las problemáticas de los argentinos.

El trabajo, ante todo

Indagando dentro de la temática económica, los datos muestran la central de la preocupación de los usuarios argentinos por la cuestión del empleo.

Macri y la economía

Los números de Scidata muestran que, tanto en el perfil de Mauricio Macri como en el de Alberto Fernández, el 40% de las menciones están relacionadas con el mundo del trabajo.

Son publicaciones que reflejan tanto la preocupación y/o el reclamo en materia de medidas para frenar la desocupación como para mejorar el poder adquisitivo de los salarios.

En segundo lugar, y también en ambos candidatos, aparece la cuestión del dólar.

Y recién tercera asoma la pobreza, con valores apenas por debajo del 20% del total de menciones económicas.

La publicación más popular de los candidatos sobre los números de pobreza dados a conocer por el INDEC fue de Alberto Fernández:

El impacto del diálogo sobre pobreza fue más que visible sobre la figura de Mauricio Macri.

Su apellido (“Macri”) fue la palabra más usada en diálogo entre usuarios de redes sociales geolocalizadas en la Argentina en los últimos 30 días.

Macri y la economía

Un dato curioso de estos días es que, pese a ser el tema que más asedia al presidente y su gobierno, el propio Mauricio Macri comenzó a hablar de economía.

Lo hizo en al menos dos momentos de la campaña para las presidenciales.

El primero de ellos fue al anunciar en Twitter (en donde Macri tiene casi 5 millones de seguidores) su propuesta para un eventual segundo mandato en materia de pequeñas y medianas empresas:

La otra promesa de campaña en clave económica es de las últimas horas.

Se trata de un compromiso de mejoras impositivas a las empresas que contraten a jóvenes trabajadores:

¿Le servirá a Macri hablar sobre la economía, en clave de promesas de campaña?

Por ahora al menos no empeora su perfil digital, el cual viene mejorando después de la contundente derrota del 11 de agosto.

Queda por ver si esta estrategia alcanzará para reconstruir un caudal electoral que le permite volver a estar en carrera presidencial.

De lo que no caben dudas es sobre la diferencia con respecto a la campaña de las PASO.

En ese primer round electoral a nivel nacional, el ninguneo de lo económico y el subrayado constante de las virtudes de la obra pública y la lucha contra la corrupción no fue un camino de réditos electorales.

Para esta nueva instancia electoral, y con variables económicas estabilizadas como el dólar (aunque no sabemos por cuánto tiempo), puede ser una jugada osada, aunque con un riesgo que el oficialismo decidió asumir.

Deja un comentario