Massa también llega al gobierno para “salvar” digitalmente a sus socios
por Diego Corbalán
El socio minoritario del Frente de Todos devenido en “salvador” del oficialismo llega al gobierno no solo a reparar la pérdida de volumen político del gobierno. Sergio Massa asume como “superministro” de Economía en búsqueda de apalancar la reputación digital de sus socios. Una reputación horadada por los errores de gestión y el desgaste de la relación personal entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Con Scidata Argentina repasamos el devenir digital de los tres socios del oficialismo, y trazamos un escenario posible en la relación del presidente, la vice y el flamante ministro con las plateas digitales en las principales redes sociales.
Un gobierno “en la lona” digital
Lo contamos en muchas ocasiones en Social News y sigue siendo una suerte de regularidad del gobierno del Frente de Todos. Su reputación digital empeora conforme al avance del tiempo, con valores récord que se consolidaron en el inicio de 2022.
La campaña electoral de 2021 apenas su fue un bálsamo para la gestión del kirchnerismo. Durante el año pasado, las menciones negativas comenzaban una tibia baja desde el 43% hasta el 30% en octubre, porcentaje que volvería a subir con los magros resultados electorales en las PASO legislativas. Desde comienzos de 2022 en adelante, la reputación digital del gobierno surgida en la charla de redes sociales como Twitter se fue deteriorando dramáticamente.
Las menciones negativas saltaron bruscamente del 19% en enero al 35,1% en febrero para seguir su vertiginoso viaje ascendente hasta tocar el 50% en mayo pasado. Tras un breve retroceso, con la renuncia de Martín Guzmán y la fallida asunción de Silvina Batakis, las citas críticas contra el gobierno treparon al 53,6% durante julio.
Todos contra el gobierno
Los principales ejes del diálogo crítico contra el gobierno en su peor hora en julio pasado tuvieron características peculiares. Estuvieron caracterizados por la invitación a la movilización en las calles, los cuestionamientos por la disparada del dólar y el pedido de renuncia de Cristina Kirchner (y en menor medida la de Alberto Fernández, dato que retomaremos más adelante).
#9JTodosALaCalle, #9JArgentinazo y #9JYoVoy fueron los principales hashtags que en Twitter traccionaron la charla para intentar movilizar a las calles a los usuarios opositores (hecho que se dio, aunque con un impacto político menor al esperado).
Cristina en rojo
Detrás de la debacle del gobierno del Frente de Todos no hay que dejar de analizar el propio desgaste de los protagonistas del culebrón político del momento. Alberto Fernández y Cristina Kirchner vienen atravesando sus propias crisis en la relación con las plateas digitales.
Durante el último año, CFK sufrió fuerte cuestionamientos de los usuarios opositores que, especialmente durante la campaña electoral de 2021, mantuvieron en alza las críticas a su figura. En ese sentido, las citas adversas subieron del 16,4% al 29,2%, contrastadas por las menciones positivas que rozaron el 40% en febrero de 2022, para desplomarse entre abril y julio pasado al 7,6%.
Con saldo negativo durante el último cuatrimestre, Cristina Kirchner registró el incremento más fuerte de menciones negativas durante la serie histórica analizada. Las críticas dispararon las citas adversas al 32%, al ritmo de los cuestionamientos sobre su responsabilidad en la crisis política del gobierno y las consecuencias en la economía.
En el devenir de la crisis de su gobierno, mientras tanto, la vicepresidenta se refugió en sus nueva y filosas diatribas contra la Corte Suprema. Con esos cuestionamientos, CFK intentó relativizar la crisis que la tenía como coprotagonista junto al presidente, Alberto Fernández.
De hecho, dos de sus tres menciones de más impacto en redes durante julio (Twitter y Facebook) fueron precisamente las que apuntaron a descargar toda su furia política contra el Máximo Tribunal de Justicia.
En cambio, en Instagram, la publicación más popular de julio de CFK fue la que la muestra distendida y sonriente en el ya famoso acto en Ensenada. Esa aparición, recordemos, fue el 2 de julio pasado, salpimentaba en vivo y en directo con la renuncia en simultáneo y por Twitter del exministro de Economía, Martín Guzmán.
Alberto Fernández, con la agenda errática y la reputación por el piso
El derrotero digital del presidente Alberto Fernández durante los últimos 12 meses muestran la lenta y progresiva caída de su reputación. Una baja que se dio al ritmo de la aceleración de la crisis política y económica que viene padeciendo del país.
Desde noviembre del año pasado, cuando se cerraban las elecciones perdidosas para el Frente de Todos, Fernández comenzaba a perder respaldos para dejar en primer lugar a las críticas sobre su figura hasta estos días.
Los bajos porcentajes tanto de apoyos como rechazos, incluso, evidenciaron que las plateas digitales se estaban olvidando del presidente, a quien solo lo mencionaban los medios de comunicación, mientras la militancia oficialista y opositora prestaba atención a otros protagonistas del kirchnerismo, como CFK.
A lo largo de todo 2022, las menciones negativas a Alberto Fernández estuvieron por encima de las positivas, con los diferenciales más elevados entre mayo y junio de 2022.
Mientras el presidente vino sufriendo este destierro digital, sus publicaciones en redes lucieron discordantes con la realidad crítica que sufre el país que gobierna.
Por caso, en Twitter, la publicación más popular del presidente fue su respaldo al dirigente de la izquierda española, Pablo Iglesias, según Fernández, acusado mediante una fake news:
En paralelo, en Instagram, el único “logro” político de julio de Alberto Fernández, que fue la designación a contrarreloj de la sucesora de Martín Guzmán, Silvina Batakis, fue su posteo más popular del mes, pese al posterior y rápido desplazamiento de la funcionaria por Sergio Massa:
“Super Massa”
Finalmente, el hombre del momento en el Frente de Todos, socio minoritario del oficialismo, llega al gobierno como ministro de Economía con la reputación digital positiva, pero menguada. Sergio Massa viene de un 2021 con muy buenos valores de menciones positivas, con picos en agosto y noviembre del año pasado, por encima del 30%.
Sin embargo, la crisis del kirchnerismo comenzó a pegar en su reputación. Massa experimentó cómo las citas de respaldos fueron desplomándose hasta alcanzar los valores más bajos de 2022, en abril con apenas el 6,3% y una lenta recuperación hacia julio, cuando alcanzó el 8% de menciones positivas y 2,8% de negativas.
El líder del Frente Renovador cerró julio con un fuerte interés en la conversación de Twitter, red en la que su publicación del 30 del mes pasado, en el anticipa que mostrará públicamente una “hoja de ruta”, con sus principales medidas económicas, apenas asuma su flamante cargo:
Kirchnerismo en declive digital
Sergio Massa llega al gobierno en momentos en los que sus socios políticos en el Frente de Todos vienen sufriendo un marcado recorte de respaldos. El fenómeno se detecta tanto en Twitter, Facebook como en Instagram.
Salvo en Twitter, en donde Cristina Kirchner viene incrementando los respaldos desde hace un año, en las otras redes sociales su performance se deteriora.
En la red del pajarito, CFK experimentó un aumento de apoyos del 192%. La vicepresidenta pasó de un promedio de 1.141 en agosto de 2021 a 3.342 en julio de 2022. Esta performance se dio en una plataforma con alrededor de 5 millones de usuarios y con fuerte concentración de figuras del denominado “círculo rojo”.
En Facebook y en Instagram, las dos redes con más usuarios argentinos en comparación con Twitter, con unos 20 millones y poco más de 30 millones, respectivamente, la vicepresidenta recortó apoyos en el último año en un 13% en cada una de estas plataformas.
Por su parte, Alberto Fernández sufrió una pérdida del 40% de los respaldos en Twitter, del 53% en Facebook y del 77% en Instagram.
En el caso de Sergio Massa, durante el último año, experimentó un incremento de los apoyos en Twitter del 110%. En Facebook, el aumento fue del 100% en Facebook, pero con una pérdida de respaldos en Instagram del orden del 22%
Las expectativas digitales por el “superministro”
Finalmente, indaguemos en el interés de los usuarios argentinos por el trío oficialista del Frente de Todos. Lo hicimos mediante las búsquedas que se vinieron realizando en los últimos 12 meses en la Web.
Especialmente desde febrero de 2022, fecha que ya indicamos con el momento de agravamiento de la crisis de gobernabilidad de la gestión del kirchnerismo, las búsquedas en Google por Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa se aceleraron marcadamente.
En el caso del presidente, las averiguaciones sobre su figura se incrementaron el 100%. En el caso de Cristina Kirchner el aumento fue del 35% y por el flamante ministro de Economía un formidable ¡1.700%!