¿Hay planes sociales en el mundo? La globalización es un fenómeno que sucede en todas partes del mundo. Hoy en día nos enteramos al instante de lo que pasando en la otra punta del globo, y con esta información se desarrolla un modelo a seguir a nivel mundial. Las tendencias y el «deber ser» avanzaron a niveles nunca antes vistos, y las imitaciones se dan en todos los rincones del mapa.
Imitamos las actitudes, los celulares, los cortes de pelo; queremos ser como son los de otras partes del mundo. Antes era imposible saber cómo se vestían en Tailandia, pero si hoy en día tenemos ganas de vestirnos como tailandeses podemos averiguar cómo se visten, conseguir esa ropa.
Resulta que en Argentina y Alemania hay una globalización de la cultura de los planes sociales. Esto no quiere decir que los que cuentan con estos beneficios en Argentina tengan el nivel de vida que los que reciben la ayuda en Alemana, ni que los países sean parecidos entre sí. Sino que hay una similitud entre Alemanes y Argentinos que viven de los planes sociales.
Los planes sociales en Alemania
En el año 2002, el gobierno alemán acordó la creación de un plan social conocido como Hartz IV. Gracias a esto, el gobierno alemán le otorga 450 euros a los ciudadanos en edad laboral pero que deciden no hacerlo. Es decir que los alemanes que tienen más de 15 años y menos de 65 (edad jubilatoria) pueden percibir este plan.
Peter Hartz fue el creador de esta ayuda social. Su idea era darle la posibilidad de tener una vida digna a cualquier ciudadano alemán. De esta manera todos podrían pagar la calefacción y la alimentación de su día a día. En 2016, más de un millón de alemanes estaban inscriptos en el plan social y cobraban su dinero cada mes.
Lo curioso de este hecho no es que exista un Estado de bienestar, sino, cómo son apodadas las personas que reciben la ayuda del estado de parte de quiénes no la reciben. Los llaman «Hartzer». El apodo hace mención al nombre del plan. Esto es un encasillamiento en la escala social. Y, con este encasillamiento, se destacan algunos nombres por sobre otros.
Jenniffer y Chantal para las mujeres, Brian y Kevin para los hombres. Al parecer los nombres de las personas que se ubican en lo más bajo de la escala social se repiten tanto en Alemania como en Argentina. Veamos algunos ejemplos de producciones audiovisuales alemanas que afirman este hecho.
Una youtuber que parodia Hartzers
Mandy es el personaje interpretado por una youtuber alemana. El nombre es uno de los más utilizados por los hartzers. Y ella, en el video, recibe un llamado de Chantal, una de sus amigas. Mandy, cuando termina el video, dice que tiene muchas ganas de juntarse con Kevin.
La película de los Hartzer
En el año 2013 salió una película alemana que se llama Fack ju Göhte. El título ya demuestra la intención de parodiar a las clases menos educadas de Alemania: Fack ju es la desfiguración de Fuck you, insulto en inglés. Y Göhte es la desfiguración del nombre del poeta, novelista y dramaturgo Johann Wolfgang von Goethe.
El título del film es una burla para la sociedad alemana que no habla «como corresponde». A la mezcla de idiomas de los inmigrantes se les suma la adaptación que los Hartzers hacen de su propia lengua. Esto produce una desconfiguración del idioma, y lleva consigo una manera poco cordial para hablar. De ahí viene el chiste del título. Y, como no podía ser de otra manera, una de las protagonistas del film se llama Chantal.
En Argentina
Acá también hay personas que viven con la ayuda de planes sociales. No se les dice Hartzer, se les dice «planeros» o «choriplaneros». La historia local es más conocida. En Argentina, solamente con La Asignación Universal por Hijo, 3,9 millones de personas han sido beneficiadas en 2016.
La nota no busca decir qué está bien o mal en los planes sociales, ni juzgar cómo viven las personas que los cobran. Sino en trazar un paralelo. Acá también tenemos a Kevin y Chantal. La estigmatización (¿estigmatización?) argentina los hace más conocidos como la Jennifer y el Brian. Pero siguen estando ahí. Presentes en la diferencia de clase.
El deseo de vivir en sociedad sin ser productivos existe desde siempre. En la antigua Grecia vivió Diógenes, un filósofo que pasó a la historia por querer vivir como un perro; no tenía dinero y se alimentaba de las sobras que le daban en la ciudad (De ahí salio «Diógenes y el Linyera, la historieta de Tabaré). Hoy en día encontramos similitudes entre Chantal, Kevin, Jennifer y Brian. De Alemania hasta Argentina.
Pasa en los mejores países… Pero no en las mejores familias.
1
13 comentarios en «Planes sociales en el mundo: ¿Cómo son los beneficiados en Argentina y Alemania?»
Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia…say no more
Gracias a los filósofos como Diógenes este escritor, frívolo, puede escribir estas lineas y hacer de cuenta que entiende la historia y la lucha de clases sociales. Pone entre paréntesis «estigmatizar?», Porqué? Porque no está de acuerdo?, quién tiene una mochila pesada de la no inclusión, un pibe que nació en un lugar que no eligió o la sociedad sentada en un cómodo sillon diciendo que tiene un montón de problemas? Es genético no trabajar? Desde que lugar se paran quienes hablan de hambre y comodidad de conseguir la guita «fácil»? El Estado, por ser Estado, ¿no tiene el deber de insertar y reparar todo lo que vos y todos miramos para el costado cuando se piden 50 mil millones de dolares para fugarlos?… el peor analfabeto es el analfabeto político decía Brecht. El pobre infeliz del video habla del precio de los celulares, repitiendo lo que los medios ponen como mediador de lo que está mal. Dale de comer pero no lo intentes insertar con un celular a ver si se parece a mi en algun momento. Es de muy hijo de Mirtha Legrand. Saludos.
Josesito, dejate de poesía y de hacerte el buen muchacho. Argentina es el pais con mas impuestos del mundo y uno de los que menos progresa. Si yo tuviese la certeza de que todo lo que el estado me saca para planes sociales termina donde debería, no tendría problemas con eso. Pero la falta de educación e incontable cantidad de hipócritas y chorros, hacen que la Jenny y el Brian, en vez de querer progresar, se compren el celular mas caro, y pelotudeen todo el dia.
«»Dale de comer, pero no lo intentes insertar con un celular a ver si se parece a mí en algún momento.»»
Tenés toda la razón, mejor que tengan celular y no para comer… así lo usan poco, no?
Así, cuando su mueran de hambre ellos o sus hijos, a los que seguramente les des también celulares en lugar de comida, se lo pasamos al siguiente en la lista…
Reciclamos los celulares… sos un ambientalista Jose!! Por si aún no te habías dado cuenta, te lo digo yo…
La mejor manera de tener dignidad es ganándote lo tuyo. Si por años vivís de planes tu deseo es ,como dice en el artículo, vivir en sociedad sin ser productivo. Vivir de los otros.
Para ganarte lo tuyo, tiene que hacer trabajo. Al poder económico le conviene qaue haya un porcentaje de desocupados, para lograr salarios a la baja. En mi ciudad, un empresa mediana tirando a grande llamó para ingresar a dos empleados administrativo con la intención de darle un salario de 50 mil pesos, cuando vieron que había una cola de 100 metros de postulantes, bajaron el sueldo a ofrecer a 35 mil pesos, sabiendo que alguno iba a aceptar por necesidad, o porque vive con sus padres que no tiene gastos de alquiler, y servicios como luz, agua etc.
Una verdadera tristeza leer esta nota, vos sí estigmatizas a los pobres, poniendolos como vagos que no quieren trabajar a TODOS en la misma bolsa. Desafortunadas palabras.
La nota tiene una buena lectura en algún aspecto, pero achacar la causa a «El deseo de vivir en sociedad sin ser productivos», es ignorar que en su gran mayoría no se trata de una elección, sinó de cuestiones más estructurales como la gran caída de la oferta laboral, del salario y las dificultades del acceso a una educación especializada que permita una buena inclusión en el mercado laboral.
Las grandes urbes Bs As Rosario Cordoba etc.Salen a robar y matar con o sin planes.Los pueblitos perdidos de la Patria se mueren de TBC y desnutrición sin planes y no matan a nadie.Crian sus animales y verduras….Donde apunta la justicia social ,las oportunidades. El año pasado salió abanderada una niña que vivía con su familia debajo de un puente.A eso se le llama flia constituida.Y que tus hijos vivan mejor que vos. Y NO vos a COSTA de tus hijos inocentes. Utilizándolos para consumir y no trabajar culpar y no superar..Egoístas irresponsables o psicópatas que hasta violan y matan a sus crías. NI lo animales
Que buena, patriota y sabia visión tuvieron los militares en los ´70 al querer barrer de una vez para siempre la escoria zurda, pero lamentablemente no lo lograron y hoy vemos las consecuencias: un país sin Fuerzas Armadas que lo protejan, lleno de vagos planeros drogadictos y analfabetos, ladrones y mafias narcos y todo comandado por una casta de HDRMP que se dicen políticos. Un país sometido por el zurdaje que fue planificado a propósito por los intereses de las multinaciones que dominan y manejan al mundo.
Cualquier similitud con la realidad es pura coincidencia…say no more
Gracias a los filósofos como Diógenes este escritor, frívolo, puede escribir estas lineas y hacer de cuenta que entiende la historia y la lucha de clases sociales. Pone entre paréntesis «estigmatizar?», Porqué? Porque no está de acuerdo?, quién tiene una mochila pesada de la no inclusión, un pibe que nació en un lugar que no eligió o la sociedad sentada en un cómodo sillon diciendo que tiene un montón de problemas? Es genético no trabajar? Desde que lugar se paran quienes hablan de hambre y comodidad de conseguir la guita «fácil»? El Estado, por ser Estado, ¿no tiene el deber de insertar y reparar todo lo que vos y todos miramos para el costado cuando se piden 50 mil millones de dolares para fugarlos?… el peor analfabeto es el analfabeto político decía Brecht. El pobre infeliz del video habla del precio de los celulares, repitiendo lo que los medios ponen como mediador de lo que está mal. Dale de comer pero no lo intentes insertar con un celular a ver si se parece a mi en algun momento. Es de muy hijo de Mirtha Legrand. Saludos.
Josesito, dejate de poesía y de hacerte el buen muchacho. Argentina es el pais con mas impuestos del mundo y uno de los que menos progresa. Si yo tuviese la certeza de que todo lo que el estado me saca para planes sociales termina donde debería, no tendría problemas con eso. Pero la falta de educación e incontable cantidad de hipócritas y chorros, hacen que la Jenny y el Brian, en vez de querer progresar, se compren el celular mas caro, y pelotudeen todo el dia.
Genial
«»Dale de comer, pero no lo intentes insertar con un celular a ver si se parece a mí en algún momento.»»
Tenés toda la razón, mejor que tengan celular y no para comer… así lo usan poco, no?
Así, cuando su mueran de hambre ellos o sus hijos, a los que seguramente les des también celulares en lugar de comida, se lo pasamos al siguiente en la lista…
Reciclamos los celulares… sos un ambientalista Jose!! Por si aún no te habías dado cuenta, te lo digo yo…
Muy bien José, totalmente de acuerdo
La mejor manera de tener dignidad es ganándote lo tuyo. Si por años vivís de planes tu deseo es ,como dice en el artículo, vivir en sociedad sin ser productivo. Vivir de los otros.
Para ganarte lo tuyo, tiene que hacer trabajo. Al poder económico le conviene qaue haya un porcentaje de desocupados, para lograr salarios a la baja. En mi ciudad, un empresa mediana tirando a grande llamó para ingresar a dos empleados administrativo con la intención de darle un salario de 50 mil pesos, cuando vieron que había una cola de 100 metros de postulantes, bajaron el sueldo a ofrecer a 35 mil pesos, sabiendo que alguno iba a aceptar por necesidad, o porque vive con sus padres que no tiene gastos de alquiler, y servicios como luz, agua etc.
Hay que copiar lo bueno, no lo malo. Si lo hacen ellos, mal les va, nosotros podemos hacer mejor las cosas.
Una verdadera tristeza leer esta nota, vos sí estigmatizas a los pobres, poniendolos como vagos que no quieren trabajar a TODOS en la misma bolsa. Desafortunadas palabras.
La nota tiene una buena lectura en algún aspecto, pero achacar la causa a «El deseo de vivir en sociedad sin ser productivos», es ignorar que en su gran mayoría no se trata de una elección, sinó de cuestiones más estructurales como la gran caída de la oferta laboral, del salario y las dificultades del acceso a una educación especializada que permita una buena inclusión en el mercado laboral.
Las grandes urbes Bs As Rosario Cordoba etc.Salen a robar y matar con o sin planes.Los pueblitos perdidos de la Patria se mueren de TBC y desnutrición sin planes y no matan a nadie.Crian sus animales y verduras….Donde apunta la justicia social ,las oportunidades. El año pasado salió abanderada una niña que vivía con su familia debajo de un puente.A eso se le llama flia constituida.Y que tus hijos vivan mejor que vos. Y NO vos a COSTA de tus hijos inocentes. Utilizándolos para consumir y no trabajar culpar y no superar..Egoístas irresponsables o psicópatas que hasta violan y matan a sus crías. NI lo animales
Que buena, patriota y sabia visión tuvieron los militares en los ´70 al querer barrer de una vez para siempre la escoria zurda, pero lamentablemente no lo lograron y hoy vemos las consecuencias: un país sin Fuerzas Armadas que lo protejan, lleno de vagos planeros drogadictos y analfabetos, ladrones y mafias narcos y todo comandado por una casta de HDRMP que se dicen políticos. Un país sometido por el zurdaje que fue planificado a propósito por los intereses de las multinaciones que dominan y manejan al mundo.