Hoy

«Por quién doblan las campanas (peronistas)»

No hay comentarios | Publicado el sábado 28 de septiembre

Es cierto que la campaña por las presidenciales quedó desabrida.

Los contundentes resultados de las PASO contribuyeron a este fenómeno.

Pero la larga marcha electoral de los dos frentes en pugna deja traslucir algunos elementos de análisis que pueden marcar la diferencia.

De acuerdo con el análisis realizado junto con Scidata, la particularidad de esta campaña por la primer (¿y única?) vuelta electoral que defina al próximo presidente puede estar en sus vices.

En el caso de la fórmula oficialista de Juntos por el Cambio, el senador Miguel Ángel Pichetto se fue convirtiendo en sostén del binomio tras la debacle de la primera vuelta.

elecciones 2019 campanas peronistas

El compañero de Macri pasó de tener cerca del 19% del voto total de la fórmula al 25% en la última semana analizada, del 16 al 22 de septiembre.

En el mismo período, el presidente y candidato a su reelección perdió el mismo porcentaje de participación en la composición del voto oficialista.

Por su parte, el elocuente resultado electoral del 11 de agosto potenció la figura de Alberto Fernández en la fórmula del Frente de Todos.

elecciones 2019 campanas peronistas

El candidato presidencial pasó de aportar poco más del 56% del voto del espacio al más del 66%.

En ese lapso, su compañera Cristina Fernández redujo su influencia del casi el 44% al poco más del 33%.

Este fenómeno lo entendemos como la “peronización” de la campaña.

elecciones 2019 campanas peronistas

El crecimiento tanto de Alberto Fernández como de Miguel Pichetto hay que entenderlo, ni más ni menos, como el emergente del voto peronista.

Este fenómeno se fue consolidando desde el comienzo del calendario electoral.

En el caso del Frente de Todos, registramos una mejora del 8% en la participación de Alberto Fernández en la sumatoria de votos respaldos políticos del binomio.

Con menor impacto, Pichetto creció un 5,63% en el aporte de acompañamientos a la fórmula oficialista de Juntos por el Cambio.

Indudablemente, la identidad peronista encontró candidatos para estas elecciones.

Ese potencial electorado incluso valora las propuestas tanto de Alberto Fernández como Miguel Pichetto, a quienes “festejan” digitalmente sus dichos (como analizaremos más abajo).

En el caso del exjefe de Gabinete del kirchnerismo, su caudal electoral encontró un dique muy oportuno en el binomio con Cristina Fernández.

Como ya analizamos en este espacio, el peron-kirchnerismo resulta un fenómeno político muy interesante.

Refleja la confluencia de tradiciones políticas no necesariamente iguales, aunque sí complementarias.

Componen una suerte de transversalidad ideológico-política, algo distinta a la buscada por el fallecido expresidente Néstor Kirchner.

Este peron-kirchnerismo se expresa en distintas vertientes políticas y sociales que aporta cada espacio.

El peronismo (Alberto Fernández) son los gobernadores, intendentes y sindicatos de raíz peronista.

El kirchnerismo (Cristina Fernández) son los movimientos sociales y políticos como La Cámpora y los “cayetanos” CTEP, CCC y en menor medida Barrios de Pie.

Estas últimas, son expresiones políticas por fuera de los tradicionales partidos.

Ellos que cada vez muestran más ineficiencia para contener y canalizar las demandas políticas, económicas y sociales de los argentinos.

Una cuestión de interés

Otro campo de análisis del diálogo político en las redes sociales es el del interés de los usuarios por esa charla.

Mediante el análisis del reach, es decir el total de cuentas alcanzadas por una publicación, permite ver este fenómeno.

Los números de Scidata, al relevar Twitter, Facebook e Instagram, muestran el sostenimiento del interés político por Alberto Fernández y la caída de Mauricio Macri.

elecciones 2019 campanas peronistas

Desde el inicio de la campaña para la primera vuelta (7 de septiembre), el candidato del Frente de Todos se mantuvo en un promedio de 13 millones de cuentas diarias alcanzadas en el territorio argentino.

En el mismo lapso, Mauricio Macri pasó de 20 millones a 11 millones, un descenso fuerte del orden del 45%.

Por el lado de los vices, los datos son todavía más claros en favor del frente opositor.

Al igual que Macri, Miguel Pichetto también registró un descenso en el interés político sobre su figura.

elecciones 2019 campanas peronistas

La baja fue desde las 2 millones 375 mil cuentas a 1 millón 160 mil en la última medición.

Fue un descenso de casi el 50%, incluso superior al de su compañero de fórmula.

La esperanza del “macripichetismo”

Pocos son los datos surgidos de las redes sociales que pueden despertar cierto optimismo en Juntos por el Cambio.

Uno de ellos es el nivel vínculo o engage de los candidatos oficialistas con los usuarios de redes sociales.

elecciones 2019 campanas peronistas

Los números de Scidata muestran que el frente oficialista alcanzó en la última semana 2,05 puntos de engagement.

En segundo lugar, se ubicó Consenso Federal, con 1,7 puntos y luego el Frente de Todos, con 0,84 puntos.

Una explicación para entender esta buena (y aislada) performance de Juntos por el Cambio está en la estrategia de “campaña permanente” lanzada días atrás.

Se trata del #SiSePuede, que viene generando un volumen de diálogo muy intenso en torno a la figura de Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto.

En el caso del perfil digital del presidente, el hashtag de campaña provoca un importante vuelco favorable del diálogo sobre el jefe de Estado.

Midiendo la charla sin el #SiSePuede, las menciones positivas se ubican en el 59,3% para saltar al 86,1% cuando las menciones a Macri van acompañadas de esa etiqueta digital

Su efecto también impacta en las menciones negativas, que bajan del 40,7% al 13,9%.

De todas maneras, la campaña, al menos por ahora, no logra traccionar respaldos políticos para el binomio oficialista.

Otro dato aislado pero favorable para el binomio oficialista es el de la imagen de Pichetto.

elecciones 2019 campanas peronistas

En la última medición de Scidata, el compañero de fórmula del presidente obtuvo casi el 50% de imagen digital positiva.

Segunda quedó Cristina Fernández, con el 47,89% y Alberto Fernández con el 44,36.

Macri quedó cuarto con el 34%.

Sin embargo, en imagen negativa, los integrantes de la fórmula de Juntos por el Cambio cosecharon los valores más altos: 22% de menciones adversas cada uno.

En general, la buena imagen de los candidatos compone un clima de diálogo electoral con valores que se van positivizando.

En la última semana de análisis, las menciones globales positivas se ubicaron en el 40,82% y las negativas en el 22,62%.

Estos valores muestran el incremento de la participación de los usuarios en clave partidaria (es decir pronunciándose a favor o en contra de alguna fórmula presidencial).

elecciones 2019 campanas peronistas

Los números de la semana del 16 al 22 de septiembre muestran un pico del 63,44% de involucramiento, el segundo más alto de todo el año electoral.

Los Fernández, al frente en la predicción de voto

Finalmente, hablemos de lo que pueda suceder en las urnas, el 27 de octubre.

elecciones 2019 campanas peronistas

A un mes de las elecciones generales, los datos de Scidata muestran al Frente de Todos con el 54% de respaldo político en redes sociales geolocalizadas en la Argentina.

A 20 puntos de distancia se ubica Juntos por el Cambio, con el 34%.

Más atrás (mucho más atrás) se ubican los demás frentes electorales.

Consenso Federal suma un 4%, el Frente Despertar de Espert el 3% junto al Frente Nos de Gómez Centurión y el FIT Unidad, último con el 2%.

Deja un comentario