Redes sociales: «Y a vos, ¿quién te eligió?»
El senador republicano por el estado de Texas, Estados Unidos, Ted Cruz, lanzó la pregunta que muchos se hacen alrededor del mundo entorno al rol de las redes sociales en la discusión política a través de dichas plataformas.
«¿Quién demonios le eligió?», le lanzó el congresista oficialista al director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey.
Fue durante una nueva comparecencia de los máximos responsables de Google, Facebook, además de la de la red del pajarito, ante el Congreso norteamericano.
La provocativa pregunta del senador Cruz se dio en el contexto de la polémica por la limitación de información falsa que ejercen las compañías sociales, especialmente con contenido político.
Defensa corporativa
A su turno, Sundar Pichai (Google), Mark Zuckerberg (Facebook) y Jack Dorsey (Twitter) dieron sus argumentos, en un encuentro virtual organizado por el Comité de Comercio de la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos.
El eje del debate se centra en la ya famosa Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones.
Esa norma protege a las plataformas de demandas relacionadas con contenido publicado por terceros.
Cuando la audiencia llevaba algo más de una hora, la conversación se convirtió en un acalorado intercambio entre senadores de ambos partidos.
En ese contexto, el senador Ted Cruz cargó contra el CEO de Twitter, Jack Dorsey, después de que este último dijera que su plataforma no tiene influencia sobre las elecciones.
Allí se escuchó la lapidaria pregunta del congresista republicano:
“¿Quién demonios le eligió y le puso a cargo de lo que los medios pueden reportar y lo que el pueblo estadounidense puede escuchar?”.
Poco después, el senador Ted Cruz aprovecho justamente las redes sociales para mostrar su postura crítica ante el rol de las plataformas sociales en la discusión política.
El congresista publicó una imagen en Twitter titulada “Duelo por la Libertad de Expresión: Cruz vs Dorsey”.
Uno de los pasajes más simpáticos del debate fue cuando el Comité no lograba contactar al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg.
El joven empresario, tras lograr ser sumado a la videoconferencia, se lamentó c0n un “tuve problemas para conectarme”.
Tras algunos minutos de exposición, Zuckerberg dijo que apoya cambiar la ley que regula la responsabilidad de las redes sobre los comentarios de sus usuarios.
Sin embargo, advirtió que es posible que las plataformas tecnológicas censuren más para evitar riesgos legales si se rechaza la Sección 230.
Por una reforma amplia
El titular del Comité de Comercio de la cámara alta del Congreso de los Estados Unidos, el republicano Roger Wicker, pidió una reforma profunda de la ley.
Para el congresista, es necesario incrementar la responsabilidad de los gigantes tecnológicos:
“Mi preocupación es que estas plataformas se han convertido en un poderoso árbitro de la verdad y el contenido. El público estadounidense en general está mal informado sobre el proceso de toma de decisiones cuando el contenido es moderado y los usuarios tienen pocos recursos cuando son censurados o restringidos”.
Más adelante, Wicker también cargó contra Twitter.
Acusó a la red de parcialidad en su moderación de los mensajes publicados.
En ese sentido, consideró que los funcionarios conservadores, comenzando por el propio presidente Donald Trump, eran objetivos excesivamente atacados:
“Su plataforma permite que dictadores extranjeros publiquen su propaganda sin restricciones, mientras usted limita sistemáticamente al presidente de Estados Unidos”.