Hoy

Trump vuelve y arremete contra las redes

No hay comentarios | Publicado el lunes 19 de julio

Y un día Donald Trump volvió a hacerse presente en las redes sociales… ¡denunciándolas! La arremetida es contra Twitter, Facebook y Google por la suspensión de sus cuentas.

La reacción de Trump tiene motivos ya conocidos. Su cuenta de Twitter –su favorita– fue suspendida permanentemente, la de Facebook por dos años y la de YouTube de modo indefinido.

La primera reacción del exmandatario fue alegar una violación a su libertad de expresión y anunciar el desarrollo de su propia red social. Ese proyecto parece estancado en el olvido ante la falta de actualizaciones.

Trump, contra los colosos de Internet

Ahora Trump contraataca con una demanda a Twitter, Facebook y Google, así como a sus directores ejecutivos Jack Dorsey, Mark Zuckerberg y Sundar Pichai. El expresidente norteamericano considera que sufre “una censura legal e inconstitucional”. Además, exige de “el fin del silencio forzado».

La demanda de Donal Trump podría derivar en un intenso duelo legal podría cambiar impactar en el destino de Internet. ¿Por qué?

Los argumentos de Trump

El expresidente considera que las empresas demandadas violaron sus derechos a la libertad de expresión plasmados en la Primera Enmienda. No conforme con ello, también las acusa de actuar como “actores estatales” al restringir las publicaciones de la gente. Finalmente busca que la Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones sea declarada institucional.

Este apartado en particular establece que “ningún proveedor o usuario de un servicio de ordenadores interactivo deberá ser tratado como el publicador o emisor de ninguna información de otro proveedor de contenido informativo”.

Esto significa que, ante la ley, las redes sociales no son editores de contenido, sino plataformas y como tal no son responsables de las publicaciones de sus usuarios. Sin embargo, sí que tienen derecho a vigilar y moderar el contenido para evitar cualquier violación a sus normas. Detalles que fueron determinantes para sancionar las cuentas del republicano.

Sin embargo, la demanda de Donald Trump puede ir camino a un callejón sin salida. Sucede porque ya hay antecedentes similares que complicarían su estrategia.  El caso más parecido sucedió en el estado de la Florida. El gobernador Ron DeSantis también acusó a compañías que ahora demanda Trump.

DeSantis acusó a las plataformas de tener un enorme poderío que ejercen sobre los norteamericanos. Alegó que “cuando le quitas la plataforma al presidente de los Estados Unidos, pero dejas que el ayatolá Khamenei hable sobre matar judíos, eso está mal”. Sus esfuerzos por pasar una ley que les multara por sancionar políticos fueron desechados por un juez local.

Deja un comentario