Hoy

Bolsonaro y Lula le arrebataron a Biden el liderazgo (por un rato) de las redes sociales de América

No hay comentarios | Publicado el domingo 6 de noviembre

por Diego Corbalán

Las elecciones en Brasil trastocaron el ecosistema de las redes sociales del continente americano, un fenómeno previsible para un país con más de 214 millones de habitantes y un peso decisivo en el mundo digital.

Los comicios que dieron ganador por poca diferencia a Lula da Silva, dejaron traslucir la influencia regional del histórico líder del Partido de los Trabajadores (PT) y su rival vencido, el actual presidente Jair Bolsonaro.

Ambos dirigentes brasileños captaron la atención del mundo, a punto de destronar del podio de la visibilidad en el mundo digital ni más ni menos que al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.

Una elección atrapante para las redes

Los brasileños fueron a las urnas y el continente americano tomó nota de semejante choque electoral entre Lula y Bolsonaro.

Analizando el comportamiento de los usuarios de todo el mundo en Google, casi el 80% de las consultas por los líderes de toda América se focalizó en los dos contendientes de la elección que ganó el líder del PT.

Bolsonaro logró el 42,3%, mientras que Lula sumó el 37,3% del total.

Mucho más abajo y retirado del foco del interés por los presidentes americanos se ubicó el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, que logró un muy bajo 13,1% durante octubre.

Presidente “influencers”

La performance histórica de ambos contendientes de las presidenciales brasileñas impactó en el protagonismo que tuvo Biden hasta julio pasado, pese a ser el presidente del continente con mayor cantidad de seguidores en Twitter, Facebook e Instagram: 65 millones 474 mil.

De hecho, en las redes sociales, Bolsonaro y Lula se quedaron con los mejores promedios de apoyos en plataformas de todo el conteniente.

En octubre, el saliente mandatario brasileño sumó un promedio de 1 millón 157 mil likes en Instagram, casi 19 mil 500 posteos compartidos en Facebook y casi 11 mil retuits en Twitter.

Por su parte, Lula, durante el mes final de la campaña brasileña, alcanzó los 524 mil likes en promedio en Instagram, 5 mil 800 compartidos en Facebook y 3 mil 500 retuits.

Durante el mes pasado, Biden sumó en las tres redes poco más de 100 mil interacciones favorables. Es un total incluso más bajo que el logrado por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, logró alrededor de 120 mil en las redes analizadas.

Redes “verde amarelas”

Tanto en Twitter, Facebook, Instagram como en TikTok, Bolsonaro y Lula se repartieron los logros de haber obtenido las publicaciones con mayor volumen de aprobación de octubre, de entre todos los líderes de América.

En Twitter y Facebook, el presidente brasileño conquistó la atención de los usuarios con sendas publicaciones. Son publicaciones que lo muestran sonriente citando pasajes de la Biblia, mientras que Lula arrasó en Instagram con un posteo acariciando la bandera de Brasil, con el mensaje “Viva la democracia, viva Brasil”.

En paralelo, en TikTok los honores de los usuarios se los llevó Lula da Silva.

El ganador de las elecciones presidenciales, con 3 millones 700 mil seguidores, logró 4 millones 600 mil reproducciones de su video, que lo muestran haciendo flamear la bandera de su país.

Por su parte, Bolsonaro, con un millón más de seguidores en TikTok que su contendiente y vencedor en las urnas, logró 3 millones 300 mil reproducciones de su video más popular, que lo muestran encabezando una caravana multitudinaria en el cierre de la campaña.

Las desgracias de Biden en el mundo digital

Más allá de las elecciones brasileñas, en los Estados Unidos se transita una suerte de campaña política en segundo plano (más allá de las elecciones de medio término de noviembre), pero de una intensidad política acorde con el protagonista del fenómeno.

Tanto en las redes sociales como en el mundo de la Web, desde que dejó el gobierno en 2021, el nombre de Donald Trump nunca dejó de ser protagonista. Siempre estuvo en el centro de la atención digital, pese a haber decidido tener su propia plataforma social tras ser bloqueado en redes como Twitter.

Veamos ahora la medición del interés de los usuarios geolocalizados en los Estados Unidos por el actual presidente, Joe Biden, y sus antecesores. Las métricas muestran una suerte de gobierno paralelo de Trump a la administración demócrata.

Ya desde el año pasado, y especialmente desde mediados de este 2022, el expresidente republicano viene creciendo en interés en las búsquedas de Google. Incluso, Trump viene superando al actual mandatario, Joe Biden.

En octubre, Trump superó el 48% del interés de los estadounidenses por los últimos cinco presidentes (incluyendo el actual).

Biden, por su parte, cosechó poco mas del 39%, mientras que exmandatarios como Barak Obama, George W. Bush y Bill Clinton sumaron un modesto 12%.

La «grieta» norteamericana

Semejante bajón de Biden en la captación de la atención de las plateas digitales de los Estados Unidos muestra un dato político muy presente en estas horas en el país norteamericano.

El actual ocupante de la Casa Blanca pierde el atractivo como líder político a las puertas de las elecciones de medio término de noviembre, comicios que presagian una dura derrota del Partido Demócrata a mano de los republicanos.

En paralelo, el hoy partido opositor vive envalentonado la posibilidad del regreso al poder del gobierno de los Estados Unidos, pero sumergido en la incertidumbre por el rol que tenga Trump en el eventual retorno al sillón del Salón Oval, en 2025.

Deja un comentario