Hoy

Con el gabinete renovado, el gobierno recupera reputación en las redes

No hay comentarios | Publicado el viernes 8 de octubre

por Diego Corbalán

Como dice el dicho popular “escoba nueva barre bien”, el gobierno de Alberto Fernández muestra signos de recuperación digital, gracias a un descenso de las menciones negativas, fruto de la renovación ministerial. Así surge de nuestro último estudio de redes sociales que realizamos junto a Scidata Argentina para nuestro Monitor Digital Argentino (MDA).

Esta recuperación vino por varios factores. Uno de ellos fue la renovación del gabinete y, por consiguiente, la renovación de las expectativas por los nuevos ministros nacionales.

Reputación en recuperación

Si tomamos como lapso de análisis la segunda mitad del año, podremos apreciar el oscilante comportamiento de las redes sociales con el gobierno del Frente de Todos. En julio pasado, las menciones negativas saltaban del 30% al 42,3%.

La razón del salto fue la foto tomada en la residencia de Olivos, durante el festejo de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez, en plena cuarentena estricta. La imagen pegó el primer golpe en la reputación digital del gobierno, provocando el diferencial más alto entre menciones negativas y positivas. Esa distancia tocó en julio el 12,3%, a las puertas del inicio de la campaña electoral para las elecciones primarias.

Ya en agosto, las menciones negativas se mantuvieron en aumento, para alcanzar el 45%, aunque con una suba de las menciones positivas al 19%. El alivio para la gestión de Alberto Fernández llegaría recién en septiembre, pese a la derrota electoral en las PASO. Durante el mes pasado, las menciones negativas se desinflaron al 30%, mientras que las positivas bajaron a casi el 13%.

El saldo de la reputación digital del gobierno, en plena crisis de gabinete, resultó es al menos mejor a la de los meses anteriores.

La grieta, a flor de gestión

Uno de los rasgos característicos de estos tiempos de campaña electoral es el agrietamiento de la charla de redes sociales. Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran que los nombres propios citados en la charla sobre la gestión del gobierno quedaron divididos en las dos veredas antagónicas típicas de estos tiempos.

De este modo, las menciones a nombres del oficialismo sumaron casi el 62% frente a poco más del 38% para los del espacio de Juntos por el Cambio.

Dentro de ese diálogo, el mes de las elecciones primarias tuvo una peculiaridad. Mientras que las menciones a la campaña sumaron el 31%, las menciones de odio treparon a más del 41%. La razón fue el gran volumen de críticas, especialmente dirigidas al presidente Alberto Fernández. “Hipócrita”, “desesperado” y “basta” engrosaron la lista de términos para cuestionar al jefe de Estado por la derrota electoral y la crisis de gabinete.

Manzur, debut con buena imagen

Pese a los cuestionamientos que arrastraba como gobernador de Tucumán, el nuevo jefe de Gabinete, Juan Manzur, logró posicionarse de buena forma entre los ministros y ministras de Alberto Fernández.

Los datos compilados y analizados para el Monitor Digital Argentino muestran que, durante septiembre, Manzur sumó el 74% de menciones positivas. El porcentaje lo ubicó como el ministro con mejor reputación de entre los colaboradores de más protagonismo en el gabinete del presidente.

En segundo lugar, se ubicó el ministro del Interior, Wado de Pedro, con 62% de menciones positivas, el flamante Canciller, Santiago Cafiero, con 29%, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, con 27% y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con el valor de menciones positivas más bajo: 9%.

Manzur, el fenómeno del momento

Mientras el nuevo jefe de Gabinete nacional se viene luciendo por sus reuniones tempraneras y su alto ritmo de gestión, además, Juan Manzur también muestra una interesante performance digital en las principales redes sociales políticas.

Desde su asunción como ministro de ministros, en Twitter, Manzur pasó de tener 33.698 seguidores el 17 de septiembre a 47.546 a finales de mes. El incremento representó un salto de seguidores del orden del 40%.

La mención de más impacto del flamante funcionario en esa red fue en la que agradeció a Alberto y Cristina Fernández por su designación en el cargo:

Con menor impacto, en Instagram, desde su asunción, Juan Manzur pasó de tener 24.916 seguidores a 28.428, lo que representa un incremento del 11%.

En esta red, la publicación de más trascendencia de Juan Manzur fue el post en el que, por primera vez, se muestra junto al presidente y vice, posando en el anuncio de medidas para tender puentes de diálogo con el sector agropecuario:

Finalmente, en Facebook, el jefe de Gabinete mostró el rendimiento más bajo: pasó de 2 millones 497 mil seguidores a 2 millones 512 mil, una suba del 0,6%.

Deja un comentario