Hoy

Cristina y Larreta logran protagonismo en las redes, al ritmo de los problemas de Alberto Fernández

No hay comentarios | Publicado el sábado 8 de mayo

por Diego Corbalán

Lo que ya sucedió durante la segunda parte de 2020 está volviendo a suceder. Cristina Fernández vuelve cobrar protagonismo en las redes sociales. Y el presidente Alberto Fernández lo vuelve a sufrir.

Como ya analizamos y contamos en este espacio, existe una relación conmutativa entre los Fernández, expresada por el pronunciamiento de quienes hablan sobre ellos en las redes. De acuerdo con el relevamiento que realizamos junto a Scidata Argentina en Twitter, durante abril el presidente perdió terreno en respaldos políticos expresados en esa plataforma. En paralelo, Cristina Fernández recuperó apoyos. El jefe de Estado sumó el 45,7% de los respaldos contra el 25,1% de CFK. Si bien el diferencial es elevado (alrededor de 20 puntos porcentuales), es menor al registrado en marzo. Ese mes, Alberto Fernández había alcanzado el 47,3% ante apenas el 19,4% de su vice.

De este modo, la dupla gubernamental sumó poco más del 70% de los apoyos en Twitter. El lote de los demás dirigentes es encabezado por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa con casi el 12%. Lo sigue el gobernador bonaerense, Axel Kicillof con el 10,2%.

Larreta, al acecho

Aunque lejos de los respaldos políticos detectados en las redes, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, viene logrando una visibilidad política que, por supuesto, tiene impacto digital. En la Web, las búsquedas por los principales dirigentes argentinos lo tienen en un segundo lugar inédito, mucho más cerca de Alberto Fernández que en meses anteriores.

Los datos de búsquedas online analizados junto a Scidata Argentina muestran un fuerte repunte en el interés de los usuarios argentinos por el alcalde capitalino. En abril, Alberto Fernández alcanzó los 26,7 puntos de interés, muy por encima de los 19 puntos de marzo. En paralelo, Rodríguez Larreta alcanzó los 15,7 puntos en abril contra 4,2 del mes anterior. El crecimiento de las búsquedas por el jefe capitalino fue fuerte, al ritmo de la tensión entre su distrito y la nación por el alcance de los decretos firmados por el presidente de la Nación.

Seguidores en pugna

Un campo de análisis muy interesante del perfil de los dirigentes políticos es el de los seguidores en las distintas redes sociales. Esta métrica muestra la evolución de las plateas digitales que siguen a cada uno. Usualmente se cree que los seguidores crecen casi “vegetativamente”, es decir, sin que los equipos de redes de los dirigentes hagan algo en particular. Sin embargo, esto no siempre es así.

Es cierto que las plataformas de redes suelen aplicar “limpiezas” periódicas (especialmente en Twitter) que de golpe reducen el número de seguidores de cualquier cuenta. Entonces, queda en la pericia de los equipos de redes de cada dirigente lograr revertir estas pérdidas. No siempre se logra el objetivo, y la consecuencia es una merma en el total de personas que siguen a un funcionario o a una figura política determinada.

Los seguidores de Alberto y Cristina

De acuerdo con la auditoría que venimos haciendo junto a Scidata de los principales dirigentes argentinos, en la puja digital entre Alberto y Cristina Fernández, los resultados obtenidos son repartidos. En lo que va de 2021, en Twitter el presidente tuvo un crecimiento de seguidores del 2%, para alcanzar los 2 millones 65 mil. Durante el mismo período, Cristina logró apenas el 0,1% más para quedar en 5 millones 970 mil. En Twitter, red social del denominado “círculo rojo” de la política, la evolución favorece al jefe de Estado, lo que muestra que, al menos por ahora, el interés político sigue residiendo en la figura presidencia y no tanto en su socia en el Frente de Todos.

Por su parte, en Facebook, Alberto Fernández sacó aún más ventaja, en una red social con predominio de actividad de las mujeres por sobre los hombres, especialmente adultas. En esa plataforma, el presidente trepó un1,8% mientras que su vice perdió el 1,1% de seguidores.

Finalmente, en Instagram, red social con fuerte protagonismo de los sectores más jóvenes de los usuarios digitales, la ventaja fue para CFK. La expresidenta sumó el 0,3% de seguidores, mientras que Alberto Fernández perdió el 0,7%. Indudablemente, entre los sectores jóvenes, Cristina Fernández sigue conservando una ascendencia superior a la que logra el presidente, pese a decisiones políticas de peso como fue a finales de año, el impulso a la ley que legaliza el aborto.

Todos y todas por más seguidores

Poniendo en perspectiva la evolución de seguidores de los principales dirigentes argentinos, la performance de los Fernández luce bastante más desdibujada.

De acuerdo con los datos analizados junto a Scidata Argentina, en Twitter, la mejor tasa de crecimiento de seguidores corresponde al ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni. Con XX.XXX personas, el funcionario logró un incremento del 6,6% entre febrero y abril, la tasa más elevada. Lo siguieron el peronista opositor Miguel Pichetto, con el 5,8% y Mario Negri el 4,6%.

En Facebook, el mejor promedio trimestral de incremento de seguidores es del economista libertario Javier Milei, con el 7,7% de aumento. Lo sigue Sergio Berni, con el 5% y la presidenta del Pro, Patricia Bullrich, con el 2,4%.

Mientras tanto, en Instagram, Bullrich se quedó con el mejor promedio de aumento de seguidores (7,3%), Berni (6,5%) y el jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta (6,1%).

En las tres redes analizadas, tanto Alberto como Cristina Fernández mostraron tasas mucho más modestas. Incluso CFK, como ya mostramos, registró una caída de seguidores en Facebook, mientras que en Instagram la pérdida de seguidores de Alberto Fernández en Instagram fue del 0,24%.

Deja un comentario