Hoy

El clima de charla sobre el gobierno alcanza su peor récord en las redes

No hay comentarios | Publicado el viernes 26 de marzo

por Diego Corbalán

Con apenas 3 meses transcurridos de este 2021, el diálogo político ya está en valores de negatividad sin precedentes.

Por lo menos, desde que Alberto Fernández es presidente, las menciones a su gestión tocaron niveles récord de menciones negativas, con los comentarios positivos en niveles por el piso.

Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran que esta negatividad incluso supera a los peores momentos de 2020.

En marzo de 2021, las menciones negativas tocaron el 61,3%, un valor similar al que se había registrado en julio del año pasado.

Por entonces, los cuestionamientos al gobierno se multiplicaban, al ritmo del incremento de contagios y muertes por coronavirus.

Pero, además, en ese momento, se consolidaban los primeros cuestionamientos de tipo político al gobierno de Alberto Fernández.

Esas críticas comenzaban a horadar a la reputación digital del presidente, mientras la oposición comenzaba a visibilizar sus críticas, con marchas callejeras y pronunciamientos políticos de apoyo a la movilización por parte del expresidente Mauricio Macri.

Culpa, culpa y más culpa

En el desagregado de los sentimientos de más impacto en la charla sobre el gobierno de Frente de Todos, el sentimiento acusatorio al gobierno sigue dominando las menciones.

El sentimiento de culpa alcanzó el 23,8% del diálogo sobre la gestión de los Fernández, la frustración sumó el 13,6% y el miedo el 9,4%.

Entre los sentimientos positivos, el agradecimiento obtuvo durante marzo el 11,8%, la felicidad el 7,4% y la esperanza llegó al 5,6%.

Este contexto de adversidad en la charla de redes sobre el gobierno tiene algunas explicaciones que surgen a simple vista.

Una de ellas es la fuerte presencia de la semántica asociada a la pandemia del coronavirus.

Con el término “vacunas” y “coronavirus” al frente de las palabras más usadas, esa temática se impuso nuevamente al diálogo sobre la economía y las cuestiones de política partidaria.

La salud, ante todo

Una regularidad en la charla de redes que se consolidó durante marzo es la concentración de las menciones en torno a la salud.

Los datos recogidos y analizados junto a Scidata Argentina muestran que poco más del 43% del diálogo sobre el gobierno se concentró en el asunto sanitario.

En paralelo, volvió a registrarse un descenso pronunciado de las menciones a temas económicos.

Esa categoría bajó al 12% y quedó casi igualada al rubro “corrupción” que sumó el 11,1%.

El resto de las temáticas se ubicaron por debajo del 8%, lo que muestra la polarización de la charla en redes entre la salud, la economía y la corrupción en el poder.

Este fenómeno de diálogo hiper concentrado en pocos asuntos de gobierno tiene su correlato en el perfil de los ministros del gobierno de Alberto Fernández.

En marzo, el funcionario del gabinete más mencionado fue el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, con el 35% de las menciones.

Cafiero fue seguido por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con el 14,1%.

Muy cerca se ubicó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el 11,1% de las menciones a funcionarios de gobierno.

Más atrás el ministro de Vivienda, Jorge Ferraresi, con 7,9% de las citas.

Las referencias digitales al funcionario estuvieron relacionadas en su gran mayoría al escándalo de una militante de su espacio vacunada contra el coronavirus, pese a no haber tenido los requisitos para acceder a la aplicación.

Deja un comentario