Hoy

El kirchnerismo concentra la atención de las redes y relega a la oposición

No hay comentarios | Publicado el sábado 6 de marzo

por Diego Corbalán

La cultura de la comunicación política a través de los medios de comunicación, previo a las redes sociales, instaló la noción del estar-para-ser.

Es decir: cualquier dirigente que aspire a tener protagonismo y competitividad política debe tener su protagonismo en los medios.

Con la irrupción de las redes sociales, este fenómeno se potenció.

Ya es un hábito ver a la dirigencia política mostrando todo lo bueno que tiene para decir y hacer en distintas plataformas.

Sin embargo, el valor agregado de las redes sociales es que los usuarios de esos medios pueden jugar sus fichas.

Es decir, pueden interactuar casi mano a mano con los funcionarios y dirigentes.

El kirchnerismo, en el centro de la polémica

Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran que, entre finales de 2020 y comienzos de 2021, el oficialismo se viene quedando con la mayoría de las menciones en distintas redes sociales.

Solo en febrero, más del 90 por ciento de pronunciamientos políticos sobre dirigentes nacionales fueron sobre funcionarios y dirigentes del kirchnerismo.

La lista de figura del Frente de Todos es encabezada por el presidente Alberto Fernández con el 44,1% de las menciones relevadas en el indicador de liderazgo político del Monitor Digital Argentino (MDA).

El valor supera incluso los 40,7% de enero pasado.

En segundo lugar, se ubicó la vicepresidenta Cristina Fernández, con el 17,1% logrado durante febrero, seguida por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa con el 16,2% y el gobernador Axel Kicillof con el 14,7%.

Como señalábamos, la oposición quedó muy relegada en la lista de liderazgos de febrero.
Quién encabeza la nómina es el presidente Mauricio Macri, con el 2% de los respaldos, Patricia Bullrich con el 1,9% y Martín Lousteau con el 1,4%.

En tanto, en el total de cuentas únicas alcanzadas por las publicaciones sobre los principales dirigentes nacionales, el kirchnerismo también sacó ventaja.

En febrero, las menciones a Alberto Fernández alcanzaron a 5 millones 622 mil cuentas únicas de Twitter geolocalizadas en la Argentina.

Cristina Fernández llegó a 1 millón 745 mil cuentas, Massa alcanzó a 1 millón 233 mil y Kicillof a 945 mil cuentas únicas georreferenciadas en el territorio nacional.

Alberto, Alberto y más Alberto

Dos hechos potenciaron el protagonismo del presidente Alberto Fernández en redes sociales.
Por un lado, la visita oficial a México terminó siendo el hecho de mejor repercusión en Instagram.

Sin embargo, el acontecimiento que mejor posición a Fernández en las redes Twitter y Facebook fue la marcha opositora por el “Vacunatorio VIP”.

El repudio presidencial a la instalación de bolsas mortuorias en las rejas de la Casa Rosada disparó los comentarios de sus seguidores, tanto del kirchnerismo como de la oposición.

Por su parte, en el perfil digital de la vicepresidenta, Cristina Fernández, la centralidad de la comunicación política de febrero estuvo marcada por el aniversario del nacimiento de su esposo, Néstor Kirchner.

En las tres redes sociales analizadas, la misma publicación (con igual texto y foto) centró la comunicación política de la dirigente.

“Todo negativo”

Más allá de la centralidad política de la dirigencia del kirchnerismo, especialmente la de Alberto y Cristina Fernández, un dato que volvió a registrarse en febrero es el deterioro de la reputación digital de dichos dirigentes

Los datos recopilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran en el perfil del presidente un nuevo crecimiento de las menciones negativas y un descenso de las negativas.

Durante el mes que pasó, el 48,9% de las menciones fueron de rechazo a la figura del presidente.

El resultado es casi similar a los valores de noviembre de 2020, cuando el mandatario enfrentaba el peor momento en la valoración de su gestión.

Indudablemente, el efecto #VacunaGate jugó fuerte para volver a complicar la reputación de Alberto Fernández.

En paralelo, durante febrero también se deterioró la reputación de su socia política en el Frente de Todos.

Cristina Fernández alcanzó el 42,9% de menciones negativas y el 31,6% de positivas.

El saldo es un retroceso de la reputación de CFK que entre diciembre de 2020 y enero de este año había comenzado a mejorar tenuemente.

El “juego de roles” de Alberto y Cristina

Haciendo foco en la dinámica política de la red social Twitter, podemos advertir un más que interesante juego conmutativo entre el presidente y su vice, y que en febrero volvió a registrarse.

Veamos de qué se trata.

Desde que el Frente de Todos es gobierno, el comportamiento de los usuarios de Twitter al pronunciar se sobre el presidente y su vice fue cambiante.

Especialmente a partir de marzo de 2020, mes en el que se declaró el confinamiento social para evitar la propagación del coronavirus, las cartas comenzaron a repartirse de manera particular.

Desde ese mes, aún con altibajos, el protagonismo de Alberto Fernández en las redes fue elocuente.
Las menciones relevadas en el indicador de liderazgo político en Twitter treparon hasta alcanzar el valor más alto en julio.

Ese mes, el presidente se quedó casi con la mitad de todas las publicaciones sobre los principales dirigentes argentinos.

Sin embargo, los problemas para controlar el avance de la Covid-19 se multiplicaban.

Esto aceleró el desgaste político que sufrió como consecuencia de la crisis sanitaria, lo que activó las menciones a Cristina Fernández.

De esta manera, con Alberto Fernández en franco descenso, su vice trepó en menciones de respaldo político hasta hacer cumbre en noviembre de 2020.

Ese mes, CFK obtuvo el 45,2% de todas las menciones de liderazgo de noviembre, mientras el jefe de Estado alcanzaba el 26,6%.

Para diciembre de 2020, los valores volvieron a revertirse.

Esto fue debido a que el presidente intentaba recuperar la agenda política, especialmente traccionada por la aprobación de la ley de legalización del aborto.

Para fin del año pasado, el jefe de Estado alcanzó 42,8% de las menciones de respaldo, mientras Cristina Fernández obtenía el 29,9%.

Como dicen en el campo, la taba volvió a darse vuelta, y la tendencia se ratificaría durante enero y febrero de este año.

La pregunta que queda flotando sobre este análisis es si en el Frente de Todos hay lugar para los dos dirigentes más importantes del Frente de Todos, no sin tensiones.

Una respuesta a priori es que esa convivencia luce dificultosa y sinuosa.

Apenas los tres primeros meses de gestión del Frente de Todos lucieron apacibles para la dinámica de menciones de respaldo tanto para Alberto Fernández como para Cristina.

Pero la pandemia trastocó todo.

El suceso adelantó una dinámica que conmuta el respaldo de los militantes del kirchnerismo.

Estos apoyos van desde apoyar al presidente a respaldar a jefa política y mentora del espacio.

Pareciera que crisis de tamaña magnitud como la que desató la pandemia del coronavirus demanda conducciones férreas.

Asu vez, muestran el deseo de que dichos momentos sean comandados desde la política por pocas manos, preferentemente por las de una sola persona.

Deja un comentario