Hoy

Elecciones 2021: Los tapados de la política ya anticipan la campaña en las redes sociales

No hay comentarios | Publicado el viernes 2 de julio

por Diego Corbalán

Detrás de los grandes players de la vida política argentina, en las redes sociales se viene dando un movimiento de dirigentes que van intentando ocupar su lugar en un año de elecciones.

En la superficie de las grandes ligas de las redes políticas locales, tanto Mauricio Macri como Cristina Fernández siguen marcando los tiempos de la discusión sobre los grandes temas nacionales. De hecho, son los dirigentes con más seguidores en las principales redes, Twitter, Facebook e Instagram.

Sin embargo, la dinámica de redes no solo es seguidores. Para lograrlos, primero, hay que lograr conectar con los seguidores ya logrados e ir sumando nuevos. Para ello, los dirigentes deben tener una estrategia, un discurso y un objetivo.

Estos son los números de nuestro último trabajo junto a Scidata Argentina.

Bullrich, Santoro y Manes, en la mira de la política

De entre los “tapados” de la política (una categoría probablemente imperfecta para uno de los tres dirigentes que vamos a analizar) podemos destacar tres figuras muy conocidas por los interesados en la política.

Manes, el candidato de las clases medias

El primero de los tapados» es el neurocientífico de extracción radical, Facundo Manes, con poco mas de 2,2 millones de seguidores en las tres redes sociales. El científico reúne un perfil digital muy a la medida del espacio político que anhela ocupar.

Manes logra sumar más seguidores en Facebook (1,1 millones), por encima de los 808 mil de Instagram y poco menos de 300 mil en Twitter. Estos números muestran en el científico un perfil de fuerte anclaje entre los sectores medios, buena llegada a los sectores jóvenes que dominan Instagram, pero con un anclaje discreto en Twitter, la red social política por excelencia.

En esa misma red, el clima de charla sobre Manes durante junio tuvo una alta neutralidad, fruto de la activación de menciones de su nombre, especialmente por su reinserción en la charla que traccionan los medios de comunicación.

Una particularidad del perfil digital de Facundo Manes es su visibilidad a partir de publicaciones relacionadas con su perfil profesional. De hecho, las menciones más populares en las redes analizadas tuvieron que ver con recomendaciones del “buen vivir” mental en estos tiempos que transitamos por la pandemia. De alguna manera, esta es una de las características que lo perfilan como uno de los tapados de la política que viene sorprendiendo.

Patricia Bullrich, al hueso de la discusión política

Por otro lado, tenemos el rol digital de la presidenta del Pro, Patricia Bullrich. La dirigente opositora cerró un junio con buen clima de diálogo en Twitter, red en donde suma la mayoría de sus seguidores. Allí, contabiliza1,2 millones, muy por encima de los 451 mil en Facebook y los 383 mil en Instagram.

Indudablemente, Bullrich es una dirigente “grietera” acostumbrada a la política online. Las publicaciones más populares de junio la mostraron dentro de las discusiones con fuerte anclaje en los sectores medios. En Twitter, la publicación más popular fue en la que cuestionó a la vicepresidenta, Cristina Fernández y al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa. La crítica fue por el aumento del 40% a los trabajadores del Congreso. En tanto, en Facebook, su post más compartido fue en el que cuestionaba el frustrado aumento retroactivo que debían pagar los monotributistas.

Leandro Santoro: otro dirigente grietero y polemista

Finalmente, tenemos a otro de los tapados. Se trata del dirigente del kirchnerismo porteño Leandro Santoro. Con 315 mil seguidores en Twitter, 277 mil en Instagram y 247 mil en Facebook, Santoro viene mostrando un alto perfil en las tres redes analizadas.

Un capital político muy interesante que tiene este dirigente porteño de estrecha relación con el presidente, Alberto Fernández, es su rol como polemista mediático. Sus incursiones televisivas, especialmente, le vienen dando réditos en las discusiones que recalan en las redes sociales. De hecho, sus tres publicaciones más importantes en Twitter, Facebook e Instagram fueron sobre sus participaciones mediáticas.

Otro rasgo para destacar de Leandro Santoro es el buen clima de diálogo que genera en redes sociales, especialmente en Twitter. En junio, por caso, logró superar el 41% de menciones positivas en esa red siempre filosa, con gran volumen de menciones neutrales y casi ausencia de negativas.

Liderazgos digitales, más allá de los «tapados»

Durante junio, la vicepresidenta de la Nación logró el mejor volumen de interacciones en las redes sociales analizadas. Cristina Fernández sumó 2.929 retuits en Twitter, poco más de 6 mil compartidos en Facebook y más de 98 likes en Instagram. En tanto, Mauricio Macri sumó 3.900 retuits, 1.300 reposteos en Facebook y más de 76.600 likes de Instagram.

Estos números muestran el liderazgo de ambos dirigentes en las redes sociales, especialmente cimentado en el volumen de seguidores que poseen.

En este juego de las grandes ligas digitales, la líder del Pro, Patricia Bullrich, logró colarse entre las figuras públicas con más protagonismo. En Twitter, @PatoBullrich logró la tercera mención de más interacciones durante junio, detrás de Macri y CFK.

Por su parte, en Facebook, el dirigente albertista Leandro Santoro logró la segunda mención con más reenvíos, por detrás de Cristina Fernández y por encima de Mauricio Macri.

Finalmente, en Instagram y también durante junio, CFK y Macri también lograron los mayores respaldos, pero detrás de Alberto Fernández. Como ya habíamos analizado a finales de 2020, la agenda de género e igualdad de derechos de identidad suelen redundar en muy buenos niveles de interacción para el jefe de Estado.

En esta ocasión, Fernández logró casi 170 mil likes en su posteo por el Día del Orgullo LGBTI+. De este modo, superó la publicación de CFK defendiendo la gestión del gobernador bonaerense, Axel Kicillof. También se impuso al post de Macri ironizando sobre las declaraciones del presidente sobre el origen de los argentinos, brasileños y mejicanos.

Los dirigentes con más seguidores

Más allá de los tapados, con liderazgo en Twitter, la actual vice y dos veces presidenta encabeza la lista de seguidores en la red del pajarito, fuertemente asociada a la charla del llamado “círculo rojo” del poder. CFK suma casi 6 millones de seguidores en Twitter mientras que Macri suma poco más de 5,1 millones.

En tanto, en Facebook, el expresidente lidera con comodidad la lista de dirigentes influencers. Macri supera los 4,4 millones de seguidores, seguido por Cristina Fernández con 2,5 millones. Se trata de números en una red de fuerte asociación son el protagonismo de los sectores sociales identificados con la clase media. Mientras tanto, en Instagram, el liderazgo es del actual presidente, Alberto Fernández, con 2,6 millones, seguido por CFK con 1,3 millones y Macri con 1,1 millones.

Deja un comentario