En las redes, la disputa por las escuelas sube a escena a Larreta y concentra el interés en la oposición
por Diego Corbalán
Lo que muchos pregonaban está empezando a suceder. El conflicto por las escuelas porteñas, finalmente, está subiendo a la escena política (y digital) al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, rival del presidente Alberto Fernández en esta disputa.
Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina muestran una tendencia más que interesante. En Twitter y desde enero, las menciones al gobierno de Alberto Fernández no paran de descender. Tomando el total de citas a los gobiernos de la Nación, de la provincia y la ciudad de Buenos Aires, la gestión de Fernández pasó de concentrar el 76% de las publicaciones sobre la gestión al 50% en abril. En paralelo, las menciones al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires subieron de manera constante. De apenas el 6,3% en octubre del año pasado, la gestión porteña trepó al 31,2% en abril. Por su parte, el gobierno de Axel Kicillof fue más oscilante. Luego de una buena performance en octubre (27,5%) bajó a alrededor del 10% de menciones en diciembre para luego trepar al 28,2% en marzo.
Si posamos la mirada en este abril, la mitad de las menciones a la gestión de gobierno quedaron repartidas mayoritariamente para el gobierno porteño y en menor medida para la gestión bonaerense.
Mano a mano entre Alberto y Horacio
En la disputa por el espacio digital, tanto el presidente Alberto Fernández como el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, transitan fenómenos paralelos, con algunos puntos de toque.
Si tomamos como base estudio el comportamiento de los argentinos en la Web, observamos con mucha claridad el crecimiento de las búsquedas en online por el mandatario de Juntos por el Cambio, con valores inéditos desde 2019.
Desde que renovó su jefatura hace 2 años, Rodríguez Larreta experimentó el salto en consultas en Google más elevado. Pasó de 2 puntos en la escala de interés que va de 0 a 100 a 10,3 puntos en abril: la suba es de 400 puntos.
Mientras tanto, Alberto Fernández tuvo un salto en interés del 66%: del 9,3 en marzo a 15 puntos en este mes en curso.
Al observar el fenómeno en Twitter, también se advierte un quiebre en la tendencia previa, aunque más moderada. Repartiendo los respaldos políticos visualizados y analizados en la red social del pajarito, en abril el presidente alcanzó el 85,3% de los respaldos contra el 14,6% de Larreta. Se trata de uno de los diferenciales más bajos de la serie histórica desde 2019.
Todo negativo
Pese a las posiciones encontradas entre los defensores del gobierno nacional, por un lado, y del gobierno porteño, por el otro, hay un clima de charla sobre el cierre (o reapertura) de escuelas que les es común. Se trata de un contexto que notoria negatividad en el diálogo sobre los colegios de la ciudad y del conurbano bonaerense.
En este escenario, una de las publicaciones mencionando al presidente Fernández en Twitter (@alferdez) de más impacto fue del periodista y politólogo Ari Lijalad (@arilijalad) denunciando que la gestión de la ciudad de Buenos Aires “presiona” a los directivos de escuelas “para que violen la ley”:
1.
El gobierno porteño presiona a los directivos de escuelas para que den clases presenciales.O sea, los presiona para que violen la ley.
Es urgente que @alferdez y @trottanico digan taxativamente que el DNU está vigente, que las clases presenciales están prohibidas.
— ari lijalad (@arilijalad) April 19, 2021
Dentro del diálogo sobre Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) en la misma red, una de las publicaciones de más impacto fue del usuario “Cristian” (@cristianmillo). El tuit fue una típica exhortación de los militantes del antikirchnerismo duro, para que el jefe de gobierno adopte una postura firme ante el DNU de Fernández:
Hola @horaciorlarreta. Acá definis tu futuro político. Sabelo.
No hay que acatar nada. Las escuelas se abren. Estaremos atentos a tus decisiones y acontecimientos.— Cristian (@cristiannmillo) April 16, 2021
Este diálogo negativizado sobre Nación y Ciudad no hizo más que deteriorar el clima de charla sobre el asunto de la educación con un impacto negativo tanto en oficialistas como en opositores.
En ambos contendientes analizados (Fernández y Larreta), el resultado es casi el mismo. Las menciones negativas de la charla sobre las escuelas alcanzaron el 65% en el perfil del presidente de la Nación. En tanto, en el del jefe de gobierno porteño, el impacto de citas negativas fue de apenas más bajo: 63%.