Entre la campaña y la “ampliación de derechos” el gobierno oxigena su imagen en las redes sociales
por Diego Corbalán
Entre el entusiasmo por la llamada “agenda de derechos” y la percepción de una eventual salida de la crisis provocada por la pandemia, el gobierno perece ir recobrando los niveles de aprobación que tuvo solo durante los primeros meses de gestión, previo al inicio de la “cuarentena eterna” de marzo de 2020.
El último informe del Monitor Digital Argentino (MDA) que elaboramos junto a Scidata Argentina mostró que, durante julio, las menciones positivas treparon al 60%. En paralelo, las citas negativas bajaron al 36,3%. Como viene sucediendo desde noviembre del año pasado, “Fernández” fue la palabra clave del diálogo sobre el gobierno en Twitter. Ese nombre propio marca la centralidad del apellido presidencial en la charla sobre la gestión nacional, tanto para lo bueno como para lo malo de la misma.
Mejor el gobierno, menos interés sobre la gestión
Pese a la mejora en el clima de diálogo sobre el gobierno, un dato asoma por detrás de ese indicador. Tomando el nivel de búsquedas sobre la gestión gubernamental desde que el Frente de Todos asumió en diciembre de 2019, julio de 2021 está mostrando un retroceso en las averiguaciones online sobre el gobierno kirchnerista.
Durante el séptimo mes del año, el indicador de interés de Google sobre asuntos de gobierno bajó a 33 puntos, en una escala en la que 100 es el interés máximo. El valor es el más bajo desde enero de 2021, cuando el clima social de vacaciones relajaba las preocupaciones tras un 2020 de máxima tensión por la pandemia.
Este mes de julio tuvo una particularidad que quedó reflejada en el mundo digital. La agenda de derechos, apalancada por la puesta del DNI para personas no binarias potenció el diálogo sobre el gobierno. Los anuncios sobre el decreto de Alberto Fernández lograron los mejores niveles de interacción en Twitter, Facebook e Instagram:
Ver esta publicación en Instagram
“Oficialitis” en línea, al ritmo de la campaña electoral
La inminencia de la campaña electoral no hizo más que potenciar la presencia de los nombres del oficialismo en la charla sobre el gobierno de Alberto Fernández. Durante julio, los nombres y apellidos más reconocidos del kirchnerismo ocuparon un lugar central.
Los datos compilados y analizados por el Monitor Digital Argentino que elaboramos junto a Scidata Argentina, muestran que más del 78% de los términos más usados en diálogo sobre el gobierno fueron nombres y hashtags relacionados con el kirchnerismo. “Alberto Fernández”, “Cristina Fernández”, “Frente de Todos”, “Unidad Ciudadana” y “Santiago Cafiero” fueron lo más usado dentro de esa charla.
Un poco por gestión y otro poco por la “rosca” política, el nombre del jefe de Gabinete terminó siendo, además, el funcionario más buscado en la Web.
Cafiero sumó 9,75 puntos de interés en Google, muy por encima de los 3,5 puntos que sumó el ministro del Interior, Wado de Pedro, y de los 3,25 del saliente titular de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
El resto de los ministros del gobierno nacional quedaron por debajo de los 3 puntos de interés online. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, encabezó ese lote con 2,75 puntos.
Cafiero y Vizzotti, al frente de la pizarra digital
Dentro de la dinámica de las redes sociales políticas, los ministros del gobierno de Alberto Fernández volvieron a mostrar rendimientos que explican lo que podríamos llamar “liderazgos digitales”.
En Twitter, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, volvió a mostrar los mejores niveles de compromiso de sus seguidores con la funcionaria. En segundo lugar, quedó el ministro de Justicia, Martín Soria, y tercero el titular de Transporte, Alexis Guerrera.
Lo mejores niveles de engagement de los seguidores de Vizzotti en Twitter se lograron por la polémica desatada con los penes de madera.
Gracias por la inesperada difusión de los #PenesDeMadera.
El debate generado no hace más que visibilizar y confirmar cuánto necesitamos Educación Sexual Integral (ESI) en nuestra sociedad.— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) July 17, 2021
El hecho fue aprovechado por la ministra de Salud para «la inesperada difusión de los #PenesDeMadera. El debate generado no hace más que visibilizar y confirmar cuánto necesitamos Educación Sexual Integral (ESI) en nuestra sociedad”.
Sin embargo, tanto en Facebook como en Instagram el dominio fue del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero. El funcionario encabezó la lista de ministros con mejor compromiso de sus seguidores, seguido por el ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y el ministro de Turismo, Matías Lammens.
En Facebook, Santiago Cafiero arrasó los likes y saludos por el nacimiento de su hija Julia:
En tanto, en Instagram una de sus publicaciones más valoradas fue en la que el jefe de Gabinete saludó el triunfo argentino en la Copa América.
Ver esta publicación en Instagram
Detrás de Cafiero, en Instagram el ministro de Economía, Martín Guzmán, quedó en segundo lugar en engage con sus seguidores, y luego el titular de Producción, Matías Kulfas.