Fabián Gutiérrez: En las redes, la oposición capitalizó el asesinato del exsecretario de Cristina
por Diego Corbalán
Aun cuando el asesinato del exsecretario privado de Cristina Fernández, Fabián Gutiérrez, tenga o no motivaciones políticas, el caso se transformó en una cuña para reabrir la grieta argentina. La muerte del hombre en Santa Cruz despertó al monstruo político vernáculo, con varias particularidades.
Con Scidata Argentina indagamos en el diálogo de redes sociales y publicaciones en medios digitales de toda la Argentina y nos encontramos con un contexto bien agrietado en torno a la muerte de Gutiérrez. Para ello, indagamos en 8.940 menciones del nombre y apellido en cuestión, además de 91.993 interacciones entre likes, reenvíos y comentarios.
El primer resultado es que el tema tuvo mayor impacto en el mundo de los medios de comunicación que en las redes sociales. En redes, unas 44 millones 344 mil personas recibieron publicaciones sobre Fabián Gutiérrez. Por carril paralelo, en la Web 47 millones 254 mil usuarios accedieron a publicaciones de portales de noticias, páginas Web y blogs.
En cuanto a menciones, también se impusieron los medios de comunicación online. El 54% de las menciones del exsecretario de Cristina Fernández se detectaron en publicaciones periodísticas, En tanto, el 46% restante correspondió a menciones en redes sociales.
La mención de más importancia en medios en línea fue la del portal Infobae, con información sobre el futuro del dinero que estaba en manos del hombre que fue parte del círculo de confianza de la familia Kirchner:
El segundo medio de más influencia en el mundo digital sobre asesinato de Fabián Gutiérrez fue el diario La Nación. El periódico reveló la interna en Juntos por el Cambio, tras la publicación del comunicado a propósito de la muerte del exsecretario de Cristina:
Redes agrietadas
Dentro del mundo de las redes, nos encontramos con algunas otras particularidades sobre el asesinato sucedido en la provincia de Santa Cruz. El primer dato es el dominio del clima de diálogo altamente negativo.
Entre el 3 y el 7 de julio, el 80% de las publicaciones fueron de sentimiento negativo mientras que el 20% fueron menciones de sentimiento positivo.
La mención de más trascendencia digital fue la del periodista Raúl «Tuny» Kollman, desmintiendo una información surgida apenas conocida la muerte de Fabián Gutiérrez:
La Provincia de Santa Cruz advierte q la foto q está circulando no es del cuerpo de Fabián Gutiérrez El ex funcionario era canoso y no de pelo negro como la persona de la foto, no tiene un corte en el cuello como se ve en la foto, sino puntazos ni tenía ese buzo
— raul kollmann (@tunykollmann) July 7, 2020
La segunda publicación en importancia, también de Kollman, replica declaraciones periodísticas del presidente Alberto Fernández sobre el asesinato que conmueve al mundo político argentino:
Alberto Fernández en Milenium "me parece una miserabilidad absoluta Queremos saber qué sucedió con Fabián Gutiérrez pero sólo insinuar que eso es motivo de la causa dlos cuadernos y que el gobierno puede estar involucrado es una actitud tan miserable que es difícil de entender"
— raul kollmann (@tunykollmann) July 5, 2020
Una causa opositora
Otro dato revelador del comportamiento digital sobre el asesinato de Fabián Gutiérrez es el protagonismo de la oposición.
Los datos relevados junto a Scidata Argentina nos muestra que el 52% de los hashtags más usados sobre el caso fueron promovidos por referentes políticos y digitales opositores. En contrapartida, apenas del 5% de las etiquetas digitales partieron de sectores cercanos al oficialismo del Frente de Todos.
Dentro del espectro opositor, fuertemente asociado a Juntos por el Cambio, #CFKAsesina fue el hashtag más utilizado seguido por #VolvioLaMafia y #CFKmatayDestruye. En tanto, las etiquetas más utilizadas por defensores del gobierno fueron #SeCayoLaOperetaM, #FuerzaCristina y #ClarinYLaNacionMienten.
Cristina en la mira
Tanto en redes como en medios, la figura política más impactada por el asesinato de Fabián Gutiérrez fue la vicepresidenta Cristina Fernández. Su nombre aparece como el más asociado al de su exsecretario privado, En redes, el nombre del presidente Alberto Fernández aparece mucho más distante del episodio.
En medios digitales, el nombre de Juntos por el Cambio tiene una fuerte asociación con el nombre de Gutiérrez. Este resultado puede explicarse por un hecho político puntual. Se trata del comunicado que difundió el frente opositor, a horas de conocerse el asesinato del hombre que supo se parte del círculo de confianza del matrimonio Kirchner. Es indudable que la estrategia de impulsar la politización del asesinato le dio resultados al espacio que preside Patricia Bullrich.