Hoy

La charla política en redes toca los peores niveles de odio

No hay comentarios | Publicado el miércoles 7 de abril

por Diego Corbalán

Entre la lógica de la grieta política y el contexto de los efectos de la pandemia, el diálogo político tocó los peores niveles de negatividad de los últimos años.

Este clima de odio detectado en la charla política, que vino con valores favorables hasta junio de 2020, comenzó a deteriorarse marcadamente entre julio del año pasado y este marzo que pasó.

La conclusión a la que llegamos junto a Scidata Argentina se basa en el análisis de charla sobre los principales dirigentes argentinos en Twitter, tanto oficialistas como opositores.

El indicador tocó el 18,7% en marzo de 2021, tras bajar al 22,4% en febrero.

Estos valores de odio ya habían comenzado a deteriorarse notablemente en noviembre del año pasado.

Por entonces, el escandaloso funeral de Diego Maradona realimentaba las críticas al gobierno, con reacciones virulentas del oficialismo hacia la oposición.

Críticas hacia la oposición

Justamente, esa reacción del kirchnerismo alentó y fuerte el deterioro del clima de la charla sobre los principales dirigentes nacionales.

Durante marzo, la lista de los los peores niveles de menciones negativas (odio) en Twitter fue encabezado por el perfil del senador de Juntos por el Cambio, Martín Lousteau.

Lo siguieron la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió.

Con un poco mejor de saldo, pero siempre negativo, se ubicaron el diputado de origen radical Mario Negri, el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Más atrás quedó la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el dirigente peronista Miguel Pichetto.

Todos los mencionados, durante marzo, tuvieron menciones negativas por encima del 50%.

Un poco mejor en rendimiento digital se ubicó el expresidente Mauricio Macri, con 47% de citas críticas.

El resto de los dirigentes, preminentemente oficialistas, lograron las mejores performances entre menciones positivas y negativas, zafando en parte del clima de odio.

Entre ellos, el presidente Alberto Fernández alcanzó el 30,2% de citas adversas y la vice, Cristina Fernández, el 22%, el valor más bajo de entre los dirigentes analizados.

Alberto lidera, Cristina acompaña

Mucho se viene analizando sobre el rol del presidente y su vice en el gobierno del Frente de Todos.

Las especulaciones políticas apuntan hacia la capacidad de mando dentro del gobierno, tanto para la toma de decisiones sanitarias, económicas como políticas.

Con Scidata Argentina, venimos realizando el seguimiento de respaldos, interés y trascendencia digital de los principales dirigentes argentinos.

Como viene sucediendo desde principios de 2021, el presidente Alberto Fernández conserva la centralidad política, con valores similares a los logrados durante lo peor de la pandemia durante 2020.

En marzo, el mandatario sumo el 47,3% de los respaldos relevados en Twitter contra el 19,4% logrado por la vice, Cristina Fernández.

Un poco más atrás se ubicó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, con el 16,2% de los apoyos y el gobernador Axel Kicillof con el 8,6%.

El dirigente opositor con mejores niveles de respaldos en Twitter fue el expresidente, Mauricio Macri, con el 2,5%, seguido por el economista y dirigentes “libertario”, José Luis Espert, con 1,6%.

Muy relegados en esta métrica quedó el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, con el 1,4%.

Todos mirando a Fernández

Más allá de los respaldos relevados en la charla política, si analizamos el nivel de interés en redes sociales sobre los principales dirigentes políticos argentinos, el presidente vuelve a sacar ventaja.

En la última semana de marzo, las menciones a Alberto Fernández en Twitter llegaron a más de 15 millones 549 mil cuentas únicas geolocalizadas en la Argentina.

Segundo se ubicó el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, con 4 millones 737 mil y mucho más relegada Cristina Fernández con 2 millones 685 mil usuarios únicos alcanzados.

Mauricio Macri cerró el lote de dirigentes con llegada en millones (1 millón 299 mil).

El resto, quedó por debajo del millón de usuarios alcanzados individualmente durante marzo pasado.

“Estrellas en ascenso”

Finalmente, analizamos el nivel de evolución de seguidores de los principales dirigentes argentinos.

En Twitter, el dirigente con mejor tasa de crecimiento de seguidores en Twitter fue Miguel Pichetto.

El actual Auditor General de la Nación pasó de los 153.274 en enero a 164.302 usuarios que lo siguieron durante marzo, una tasa de crecimiento del 7,19%.

En Facebook, la estrella en ascenso es el economista liberal Javier Milei, con una tasa de crecimiento de seguidores del 10,2%, al pasar de 147.770 seguidores en enero a 162.909 en marzo.

Finalmente, en Instagram, la “vedette” es Patricia Bullrich.

La exministra y titular del Pro pasó de 322.517 seguidores a 352.300, un crecimiento del 9,2%.

Uno de los peores rendimientos en las tres redes analizadas fue el de María Eugenia Vidal.

En los últimos tres meses, la exmandataria bonaerense sumó apenas el 0,16% de seguidores en Twitter, mientras que perdió el 0,26% de seguidores en Facebook y el 0,39% en Instagram.

Deja un comentario