Hoy

La peor de semana del gobierno en las redes sociales

No hay comentarios | Publicado el sábado 22 de agosto

por Diego Corbalán

Agosto quedará como el mes que marcó el pico del mal humor social con el gobierno de Alberto Fernández.

No sabemos si este fenómeno se acentuará.

Sin embargo, dejará una huella imborrable.

Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina durante lo que va de agosto no dejan dudas.

Como viene sucediendo desde hace varios meses, agosto volvió a marcar un pico en menciones negativas sobre el gobierno.

Analizadas más de 13.710 menciones en Twitter, el 53,7% de las citas al gobierno fueron críticas contra apenas el 16,5% de publicaciones favorables.

El diferencial fue de más de 37%, el valor más alto desde que asumió el gobierno de los Fernández.

Como ya sucedió en julio, la palabra clave más utilizada fue «Macri», en relación al expresidente.

No es casual que el nombre del exmandatario siga repiqueteando como el término más mencionado en diálogos sobre el actual gobierno.

Como ya contamos en esta nota, desde julio y en adelante la figura de Mauricio Macri viene revoloteando la discusión política argentina.

Su irrupción durante la marcha del 9 de julio fue un dato político que fastidió al gobierno.

Incluso incomodó a los dirigentes opositores que buscan posicionarse en la línea de largada para la sucesión presidencial.

Otra vez la calle

Como sucedió en el Día de la Independencia, el 17 de agosto volvió a tener una significancia política mucho más allá de la fecha patria.

La movilización en la jornada que conmemora el aniversario de la muerte del General San Martín redundó en una marcha política, aunque no necesariamente partidaria.

En la nube de palabras más utilizadas, antes, durante y después de la movilización, se aprecia la centralidad de Mauricio Macri y del presidente Alberto Fernández.

En un segundo plano se recorta el nombre de la vicepresidenta Cristina Fernández y muy relegados el resto de los dirigentes oficialistas y opositores.

Esta centralidad de la política durante la movilización del 17 de agosto desplazó la cuestión sanitaria (en rojo) y demás categorías de diálogos.

Lo político le gano a todo: al patriotismo y a la preocupación por la propagación del coronavirus.

Claramente la marcha no fue solo una movilización de «anticuarentenas» como tildó una parte de la dirigencia kirchnerista.

Militancia (digital) opositora en acción

Otro dato más que relevante de nuestro estudio de agosto es el rol de la militancia opositora en las redes sociales, especialmente en Twitter.

Los datos analizados junto a Scidata nos muestran el empuje opositor en durante la movilización del 17 de agosto y la intensidad del diálogo.

De hecho, la militancia opositora logró imponerse a la oficialista desde el comenzó de la jornada del 17 de agosto.

Desde el día anterior, la militancia kirchnerista agitaba los hashtags #YoNoMarcho, #LaMarchaDeLosHDP y #17AContagiarse buscando restarle protagonismo digital a la marcha del lunes feriado.

Sin embargo, esos esfuerzos no alcanzaron.

Hasta la una de la tarde del 17 de agosto las filas oficialistas lograban imponerse en la «batalla de los hashtags» en Twitter para luego ir perdiendo terreno.

Así, del 40% de etiquetas digitales hasta pasado el mediodía, la militancia K bajaría al 32% para ceder terreno ante el crecimiento de las menciones opositoras que pasaban del 35% al 50%.

Ya eran las 5 de la tarde pasadas y las calles ardían en reclamos contra el gobierno de Alberto y Cristina Fernández.

La movilización siguió siendo acompañada por una gran actividad en las redes sociales.

Para las 23, con las repercusiones de la marcha en los medios de comunicación tradicionales, la guerra militante les daba una victoria clara a las filas opositoras.

Para finales del 17 de agosto, el 55% de los hashtags quedaban para la militancia opositora, el 25% para la kirchnerista y el 20% restante para las etiquetas neutrales del día (#17DeAgosto, #17A, #obelisco, etc.).

Una marcha distinta

La movilización del 17 de agosto no fue una marcha más.

Fue la protesta más de más trascendencia digital contra el gobierno de Alberto Fernández.

Esto también se observó en el mundo de la Web, en paralelo a las redes sociales.

De hecho, las búsquedas sobre la marcha del #17A fueron de mucha mayor intensidad en comparación a las movilizaciones anteriores de lo que va de 2020.

En una escala de 0 a 100 en interés por una consulta en la Web, la marcha del 17 de agosto alcanzó el valor máximo (100).

El número más que duplicó el interés por las movilizaciones anteriores del 9 de julio y el 20 de junio.

La movilización que más se acercó en intensidad a la del 17 de agosto fue la del 8 de marzo, Día de la Mujer, con 94 puntos de interés.

Tercera en lo que va de 2020 quedó la marcha reclamando justicia por el asesinato de Fernando Báez Sosa, registrada en febrero al cumplirse un mes de su crimen.

Para tener una idea de la magnitud de la reciente marcha, comparamos su repercusión en redes sociales con otro hecho conmocionante de la semana.

Se trata del hallazgo de un cuerpo en Bahía Blanca que será sometido a estudio para determinar si pertenece al joven desaparecido Facundo Astudillo Castro.

El hallazgo, horas antes de la marcha del #17A tuvo un alcance de 1 millón 674 mil cuentas únicas de Twitter que recibieron publicaciones sobre el caso entre el 16 y el 17 de agosto.

En paralelo, la movilización contra el gobierno y la cuarentena generó una charla digital con impacto en más de 18 millones de usuarios geolocalizados en la Argentina.

Es decir, la movilización del 17 de agosto tuvo un alcance más de 10 veces superior al hallazgo de restos que, como se intenta determinar, podrían ser del joven Facundo Astudillo Castro.

Deja un comentario