#LaSemanaEnLasRedes: El presupuesto y el rol de la oposición dominaron la charla de la semana
por Diego Corbalán
En una semana eminentemente económica, las redes sociales argentinas concentraron su interés en la discusión por el presupuesto, el rol de la oposición en el debate parlamentario y el impacto de las esquirlas políticas en el kirchnerismo.
Presupuesto, en centro de la charla digital
Con casi 277 mil menciones en Twitter, “presupuesto” fue la palabra mágica de la semana. Así surge del relevamiento del Monitor Digital Argentino (MDA) que elaboramos junto a Scidata Argentina.
La discusión en el Congreso por el presupuesto 2022 vino acompañada por el término “oposición”, que quedó en segundo lugar con más de 115 mil menciones.
De entre las menciones más populares en Twitter sobre la ley que fija gastos e ingresos del Estado para el año que viene se destaca la del economista opositor y exministro Ricardo López Murphy, quien calificó el proyecto oficialista como “un dibujo lleno de mentiras y falacias”.
El Presupuesto que presentó el Ministro Guzmán es un dibujo lleno de mentiras y falacias.
La oposición no debe dar quórum. No podemos aceptar que en una semana nos quieran imponer la aprobación de la Ley de Leyes. No le haremos el juego al kirchnerismo, ni hoy ni nunca.— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) December 14, 2021
El propio ministro de Economía, Martín Guzmán, fue otro de los protagonistas de la semana en la charla con la palabra “presupuesto”. Luego de que la oposición derrotara al oficialismo en la Cámara de Diputados, Guzmán acusó a los diputados opositores de “falta de responsabilidad”.
Lamentablemente la oposición decidió dejar a la Argentina sin presupuesto para el año 2022. No al Gobierno. A la Argentina. Una falta de responsabilidad colectiva que crea incertidumbres cuando lo que necesitamos es seguir construyendo certezas.
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) December 17, 2021
Una semana bien económica
En días muy agitados de la discusión económica argentina, la vicepresidenta Cristina Kirchner logró la centralidad de la charla en Twitter, con una publicación que realimentó el debate por la economía local y mundial.
Con más de 8 mil retuits durante la semana, y con una sola publicación, CFK subió el video con declaraciones de la vocera del presidente de los Estados Unidos, Jen Psaki. En las imágenes, Psaki apunta a la suba de precios de alimentos básicos en su país por la “codicia corporativa” de los empresarios.
Escuchala atentamente. No es argentina y mucho menos peronista. Es la vocera del Gobierno de los EE.UU. explicando la razón del aumento de los precios, en especial de la carne, que también sufren los consumidores estadounidenses. “La codicia de los conglomerados cárnicos”. ¡Plop! pic.twitter.com/g0WGVGaZhN
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) December 15, 2021
El segundo dirigente con más impacto en Twitter fue el diputado opositor (y economista), Ricardo López Murphy. El dirigente cuestionó las prácticas parlamentarias del kirchnerismo para intentar aprobar el Presupuesto 2022, finalmente sin éxito.
El kirchnerismo creyó que podía aprobar el Presupuesto apretando y patoteando después de perder en las urnas. Así les fue, la soberbia y la prepotencia se pagan. El proyecto presentado es un mamarracho, y nuestra responsabilidad es ponerle freno a la improvisación y la impunidad.
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) December 17, 2021
En Facebook, el que logró colocar uno de los posts más populares de la semana sobre la cuestión económica (y particularmente acerca del presupuesto) fue e diputado oficialista Leandro Santoro. El dirigente porteño llamó a apoyar la ley frustrada del Frente de Todos.
Finalmente, en Instagram una de las publicaciones más populares de la semana también tuvo color económico, aunque algo distinto. El expresidente Mauricio Macri subió un post en el que mostró su encuentro con el millonario ruso Vitalik Buterin, creador de la criptomoneda Etherum.
La publicación transformó a Macri en el dirigente de más influencia de la semana en Instagram, superando a Cristina Kirchner, Esteban Bullrich y Javier Milei.
Periodistas de la semana
Entre los periodistas con más impacto en sus publicaciones de la semana, lo económico también jugó fuerte.
Diego Sehinkman, de TN, logró una de las publicaciones de más impacto en Twitter. El periodista recordó una charla con la exdiputada Diana Conti, en la que la dirigente le reconocía la “intransigencia” de Cristina Kirchner al hacer política.
Recuerdo a Diana Conti en políticos al diván, 2013, cuando dijo: «Cristina es intransigente. El proyecto kirchnerista es intransigente respecto de sus paradigmas. O sea, preferimos perder a transigir». No es la economía, estúpido. Es la psicología.
— Diego Sehinkman (@diegosehinkman) December 17, 2021
Con su publicación y el promedio de retuits de la semana (556), Diego Sehinkman se convirtió el periodista de más influencia de la semana, superando a Adrián Ventura (TN) y Alfredo Leuco (LN+).
En Facebook y en Instagram, otros temas
Por un carril distinto, en Facebook, Víctor Hugo Morales, publicó un post con fuerte impacto en la semana, apuntado al expresidente Mauricio Macri. El relato deportivo y periodista, reprodujo declaraciones de la mediática Esmeralda Mitre, en las que acusó al exmandatario de ser “hijo de mafiosos y narcotraficantes”.
Finalmente, en Instagram, el mayor número de likes fue del periodista de espectáculos y conductor de televisión, Ángel de Brito. En esa red, el periodista subió un post mostrando su descanso en la playa, mostrando su ironía sobre las críticas sobre su presente y futuro profesional.
Ver esta publicación en Instagram