Hoy

#LaSemanaEnLasRedes: La fiesta de la democracia terminó siendo “la fiesta del kirchnerismo”

No hay comentarios | Publicado el domingo 12 de diciembre

por Diego Corbalán

Por mucho que el oficialismo pregonó sobre una convocatoria ciudadana los festejos por el 10 de diciembre, el color partidario del kirchnerismo terminó tiñendo las redes sociales argentinas.

Con Scidata, indagamos en la charla social de la semana en la que, más allá de la democracia, el deporte, la emotiva renuncia de Esteban Bullrich y la jura de los nuevos diputados y senadores compusieron un intenso paisaje digital.

Democracia, ante todo

Con unas 138 mil menciones en Twitter, “democracia” fue el término más mencionada en la semana que pasó. Un poco más atrás (no mucho) “River” sumó 131.300 publicaciones. El volumen de menciones se dio en la semana de festejos de campeonato y de recuerdo de la Copa Libertadores ganada hace tres años a los “primos” de Boca Juniors, en Madrid.

Más atrás quedó el nombre del ahora exsenador Esteban Bullrich con 90.100. Su centralidad fue tras su emocionante discurso de despedida del Congreso (decisión tomada tras el agravamiento de la enfermedad degenerativa que padece).

Con 74.500 menciones en la semana, #NoAlPaseSanitario fue otro de los tópicos más comentados en las redes argentinas, durante la semana que pasó. Los “libertarios” fueron los que impulsaron el hashtag con impacto moderado, pero ruidoso (como siempre).

El diputado nacional por Avanza Libertad, José Luis Espert, fue uno de los impulsores del rechazo al pase que impulsan varias provincias argentinas:

Más atrás en interés quedó la asunción de los nuevos diputados y senadores en el Congreso de la Nación. Aquí, el usuario Luis Rodríguez (@luisrodriguezrm), con más de 28 mil usuarios, disparó el debate en Twitter sobre el rol de la izquierda en la política local:

Por su parte, con más de 43 mil menciones, la legisladora porteña del Frente de Todos, Ofelia Fernández, también logró un lugar de interés en la charla digital. Fue por su discurso en el parlamento porteño, durante el cual denunció ataques personales de parte de militantes “libertarios” de la Ciudad:

Finalmente, con amplia repercusión solo en la primera parte de la semana, las denuncias sobre acoso laboral y sexual contra el periodista Antonio Laje lograron posicionarlo como otro de los tópicos más importantes de la charla tuitera de la semana.

Otro periodista, Dante López Foresi, fue uno de los influencers más importantes del debate sobre las denuncias en torno al conductor de América TV. “Si Antonio Laje fuera kirchnerista, en este momento estaría con prisión preventiva y escrachado en cadena nacional”, lanzó el periodista:

Una democracia “kirchnerista”

Volviendo al tema más importante de la charla digital de la semana, veamos qué impacto tuvo la convocatoria a los festejos por el #10D, impulsada por el kirchnerismo.

De acuerdo con los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina, el oficialismo concentró casi todo el diálogo con el término “democracia”. El kirchnerismo sumó poco más del 83% de las publicaciones con esa palabra, relegando a apenas el 8,6% al macrismo.

#DemocraciaparaSiempre#TodosConAlbertoCristinaYLula y #LatinoAmericaUnida, fueron los hashtags más usados por la militancia kirchnerista antes, durante y después de la convocatoria a la movilización a Plaza de Mayo.

#DatoMataRelato y #ElPeorGobiernoDelaHistoria fueron las etiquetas con las que el macrismo intentó posicionarse, aunque sin éxito, durante el 10 de diciembre.

La “nómina” kirchnerista

Finalmente, veamos cuáles fueron los nombres propios que se adueñaron de la charla de la semana con el término “democracia”. Casi a simple vista, y como veníamos señalando, el presidente y su vice dominaron la charla sobre los festejos del 10 de diciembre.

Algo más atrás, pero con un muy fuerte peso digital, el nombre del expresidente brasileño, Luis Inacio “Lula” da Silva, se ubicó en tercer lugar. Su performance fue incluso superior al resto de los nombres de los dirigentes locales.

Recién en cuarto lugar quedaron los nombres de Esteban Bullrich y el expresidente Mauricio Macri. En tanto, la referencia al “padre de la democracia”, Raúl Alfonsín, quedó en sexto lugar.

El Top 10 de los dirigentes más mencionados en el diálogo de la semana sobre la democracia lo completan el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

Deja un comentario