Los argentinos en las redes: La política, la justicia y la seguridad instalan la charla post pandemia
por Diego Corbalán
Para los argentinos en línea, la pandemia del coronavirus ya fue. Semejante afirmación se sostiene en un constante incremento de las menciones en redes sociales que van mucho más allá de la crucial realidad de la salud de los argentinos, golpeada por la enfermedad de la Covid-19.
Con Scidata Argentina, indagamos en la conversación de redes de los argentinos, además de analizar el comportamiento online de millones de personas que todos los días en el país buscan información en la Web, para mantenerse al tanto de la actualidad que los rodea.
“Chau pandemia”
Uno de los rasgos más característicos de la charla de octubre es la preponderancia de las temáticas de diálogo más allá de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus.
Los datos compilados y analizados junto a Scidata Argentina para nuestro Monitor Digital Argentino (MDA) muestran que la justicia y la política se quedaron con porcentaje mayor del volumen de menciones en Twitter.
Durante octubre, el 19,4% de las publicaciones en esa red fueron sobre temas judiciales, mientras que el 19,2% correspondió a la charla política, en tiempos de campaña.
Ambas temáticas relegaron al diálogo sobre la salud que bajó en octubre al 17,1% luego de haber sito la temática de más protagonismo en las redes desde marzo de 2020.
Entre las menciones de más impacto mencionando la cuestión de la Justicia aparecen (de manera nada casual) las de la vicepresidenta Cristina Kirchner. La líder del kirchnerismo ironizó sobre su antecesor, Mauricio Macri, al anunciar que daría clases en los Estados Unidos en vez de venir a la Argentina. “La verdad, no sé si reírme por lo de Macri dando clases o llorar por su burla a la Justicia”, disparó CFK en su cuenta de Twitter:
La verdad, no se si reírme por lo de Macri dando clases o llorar por su burla a la Justicia. pic.twitter.com/jEFUOKPmOB
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 6, 2021
La grieta siempre está
Haciendo foco en las menciones sobre la justicia, surge a todas luces el motivo para que los usuarios de las redes políticas se hayan volcado hacia ese tópico.
La razón tiene que ver con la grieta política. Nuestro Monitor Digital Argentino muestra que más del 75% de los hashtags usados en publicaciones sobre la temática judicial fueron empujados digitalmente por cuentas relacionadas al kirchnerismo. El 24,6% restante correspondió a publicaciones del macrismo.
Tres de los hashtags más usados por la comunidad digital kirchnerista fueron #BastaDeImpunidadMacri Preso, #MacriProfugo y #MacriPresoEsJusticia. Las tres etiquetas digitales apuntan a la citación judicial del expresidente, en la causa en la que se lo investiga por su vinculación en espionaje a los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino ARA San Juan.
Por su parte, los hashtags promovidos por la militancia digital macrista llevaron como etiqueta de más peso #CFKLadronaDeLaNacionArgentina, un hashtag que no es nuevo, pero que se reactiva periódicamente para atacar a la actual vicepresidenta.
Las preocupaciones en la charla de los argentinos
Mientras los argentinos fuimos migrando de preocupaciones reflejadas en nuestras charlas en redes, a la hora de reaccionar ante distintos asuntos el resultado luce algo distinto.
De acuerdo con los datos relevados y analizados junto a Scidata en búsquedas en la Web, el esparcimiento fue logrando centralidad en las consultas en Google, relegando otros asuntos. De este modo, la categoría “Deportes” viene siendo la gran ganadora.
El rubro, potenciado por la búsqueda de información sobre distintos eventos deportivos (en la Argentina especialmente el fútbol), logró convertirse en el tópico de más consultas. Durante el trimestre agosto-octubre, la información deportiva sumó 48,9 puntos de interés promedio, en una escala que va de 0 a 100 puntos.
En segundo lugar, quedó “Educación”, con un promedio trimestral de 44,3 puntos. Recién en el tercer puesto se ubicó “Salud” con 42,5 puntos. Se trata de uno de los valores más bajos que logra esta categoría tras tocar picos históricos en marzo de 2020 (69,4 puntos) y en abril de este año (66 puntos).
Una de las categorías de búsquedas en la Web que más bajó durante los últimos meses se encuentra “Mundo” (información internacional) con 34,3 puntos. Como contrapartida, el rubro “Turismo” viene creciendo desde marzo de este año, para tocar 24,4 puntos en octubre.
El empleo, lo que más preocupa
Finalmente, analicemos la charla económica de los argentinos durante octubre. Una característica casi inamovible de los últimos meses es la persistencia de la cuestión del empleo como la temática más mencionada en Twitter.
Según los datos de Monitor Digital Argentino, la problemática del trabajo suma el 34,4% de las referencias a la problemática, mientras que la pobreza se mantiene en el segundo lugar con el 21,8% y una leve tendencia alcista entre septiembre y octubre.
Otro rubro que se muestra con una tendencia al ascenso es la inflación. La charla sobre la suba de precios, durante octubre, tocó el 16,5%, el valor más alto desde mediados de año.
La categoría que mostró retrocesos en lo que va del es la del dólar, con 9,3% de la charla económica tras haber alcanzado casi el 15% en septiembre.
Entre las menciones más populares de octubre sobre la cuestión económica, aparece la del candidato a diputado de Juntos, Ricardo López Murphy. El economista y exministro de la Alianza cuestionó que el kirchnerismo haya priorizado el debate en el Congreso de la ley de etiquetado de alimentos, en vez discutir “bajar impuestos, controlar la inflación, generar empleo y combatir la delincuencia”:
El Congreso debe establecer prioridades. Quieren debatir etiquetas en un país donde la mitad de la ciudadanía no accede a los productos. URGENTE es bajar impuestos, controlar la inflación, generar empleo y combatir la delincuencia. Esta imagen impacta y resume. pic.twitter.com/EcqFXQWUFu
— Ricardo López Murphy (@rlopezmurphy) October 6, 2021