Hoy

Macri sigue liderando las redes de Juntos por el Cambio; Bullrich, la más “mimada” digitalmente

No hay comentarios | Publicado el jueves 17 de junio

por Diego Corbalán

La cada vez más intensa idea del “parricidio” dentro de Juntos por el Cambio surge en un momento político en el que el expresidente Mauricio Macri luce desdibujado y electoralmente en segundo plano. Sin embargo, desde las perspectivas de las redes sociales, el padre (¿y propietario?) del macrismo aparece aún activo y de buen vínculo con los usuarios argentinos. Una relación que, en esencia, en con aquellos que se inscriben dentro del espacio de Juntos por el Cambio.

Los datos compilados y analizados en nuestro último estudio junto a Scidata Argentina muestran a Mauricio Macri al frente de las principales redes. En Twitter, el exmandatario suma más de 5,1 millones de seguidores, en Facebook 4,4 millones y en Instagram 1,1 millones. La suma total es de uno 10,6 millones de seguidores en las tres redes analizadas.

La escolta opositora

En segundo lugar, y a distancia, aparece la exgobernadora María Eugenia Vidal, con un total de 4 millones de seguidores. Luego, se anota el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, con casi 3 millones y en cuarto lugar el neurocientífico Facundo Manes, con 2,2 millones en las tres redes.

Una confesión. La incorporación de Manes a esta lista de dirigentes fue una decisión que tomamos recientemente. La decisión fue como consecuencia de su señalamiento cada vez más insistente como uno de los actores políticos mejor posicionado por el espacio cambiemita para jugar en estas próximas elecciones legislativas. Las redes, como vimos, refrendan esta noción.

La lista de los dirigentes de Juntos por el Cambio de más peso digital la completan la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, la presidenta del Pro, Patricia Bullrich. Un poco más atrás se ubicó el economista y senador opositor, Martín Lousteau y el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli. Completan el lote el diputado Mario Negri y el intendente de Vicente López, Jorge Macri.

Todos con Mauricio

Las razones para entender este liderazgo digital de Mauricio Macri en las redes opositoras hay que buscarlas en el vínculo que el expresidente tiene con sus seguidores. Tras su salida del poder en diciembre de 2019, esta relación fue repotenciada con las marchas anticuarentena de 2020. Así, en Twitter, una de las publicaciones que logró más interacciones en su cuenta @mauriciomacri fue la del 18 de agosto del año pasado:

Con poco más de 100 mil “likes”, la publicación que celebró la salida a la calle de quienes rechazaban el encierro generalizado fue la de más vínculo (engage en la jerga de los análisis de redes) entre Macri y sus seguidores tuiteros. “Orgulloso de los miles de argentinos que salieron ayer para decirle basta al miedo y al atropello, y sí al trabajo, al respeto y a la libertad”, publicaba el expresidente y provocaba una reacción masiva de esa comunidad digital.

Por otra parte, tomando los últimos 12 meses de publicaciones en Facebook, allí Macri también capitalizó las marchas anticuarentena.

El 24 de agosto de 2020, el exmandatario negaba la versión sobre una conversación suya con el actual presidente Alberto Fernández. Sin decirle mentiroso, le enrostró haber dicho que hubo una charla inexistente. En ese supuesto diálogo, Macri daba su aval a las restricciones impuestas por el gobierno del Frente Todos. “Quiero recordarle al Presidente que nada es más importante para un dirigente político –y sobre todo para un presidente– que su palabra. La credibilidad de la palabra presidencial debe ser cuidada como un tesoro”.

En tanto, en Instagram, Mauricio Macri lograba sus mejores métricas con el código típico de esta red social, que prioriza el poder de la imagen por sobre otros códigos de comunicación:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Mauricio Macri (@mauriciomacri)

En la publicación para la Navidad de 2020, el 25 de mayo, Macri batió récords con una foto de familia junto a su esposa, Juliana Awada, y su hija, Antonia.

Sin embargo, esta bonanza digital del expresidente durante 2020 comenzó a moderarse en el escenario de este 2021. Durante el año en curso, las luces políticas empiezan a alumbrar a otros actores y actrices del espacio opositor.

Bullrich, la cambiemita más “mimada”

Más allá de los grandes volúmenes de datos, un dato a tener siempre presente es la evolución de estos. Muchas veces, la foto no permite ver la película. En este caso, la proyección completa es la del comportamiento de los usuarios ante los dirigentes políticos.

En nuestro último estudio del Monitor Digital Argentino (MDA), en lo que va de 2021, se observa que la que luce ganadora en esta dinámica es la presidenta del Pro, Patricia Bullrich.

Aunque como vimos, no es la dirigente opositora de más seguidores, es quien viene sumando adeptos digitales con mayor vigor. Así, desde que comenzó el año Bullrich tiene logrando un incremento de seguidores, en promedio en Twitter, Facebook e Instagram, de casi el 7%. En el desagregado, la dirigente logró crecer en seguidores en un 3,7% en Twitter, 3,4% en Facebook y un muy bueno 13,4% en Instagram. El segundo dirigente de buena tasa de crecimiento en redes es Miguel Pichetto y junto a Mario Negri, con alrededor de 6,4% cada uno.

El resto de los dirigentes de Juntos por el Cambio vienen sumando seguidores a tasas mucho más bajas. Ese tercer lote lo encabeza el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta con 4,4% de incremento de seguidores, en el promedio de Twitter, Facebook e Instagram.

Clima negativo

Este crecimiento sostenido del perfil digital de Patricia Bullrich, sin embargo, tiene un costado más que inquietante. Es que el posicionamiento político de la presidenta del Pro viene traccionado por una estrategia política muchas veces rayana del “vale todo”. Es decir, sus pronunciamientos sobre distintos temas del gobierno suelen “jugar al fleje”, lo que enardece a los usuarios propios y ajenos de las redes sociales.

Haciendo foco en Twitter, en donde venimos midiendo mes a mes el clima de charla sobre Bullrich, la negatividad viene empujando su reputación digital.

En mayo, la dirigente opositora alcanzó el valor máximo de menciones negativas, en la comparación con el resto de sus compañeros de militancia en Juntos por el Cambio. Patricia Bullrich, alcanzó el 61,6% de menciones adversas, seguida por Horacio Rodríguez Larreta con el 53,6%. Macri y Vidal quedaron en niveles de negatividad más bajo hasta el mes pasado: 48,6% y 45,6%, respectivamente.

Negatividad en alza

Estos resultados son, en general, sensiblemente más altos con respecto al año pasado. Este fenómeno ya lo venimos analizando en el diálogo general sobre la dirigencia política argentina. Sin embargo, al interior de Juntos por el Cambio, la negatividad se observa muy alta. Particularmente Patricia Bullrich viene experimentando el incremento más marcado de menciones críticas a su figura en Twitter, una aceleración que se dio especialmente en este 2021.

Como contrapunto para destacar, la exgobernadora María Eugenia Vidal viene recuperando terreno en el diálogo sobre su figura. De hecho, las menciones negativas a su persona vienen descendiendo del 64,8% en marzo al 45,6% mencionado más arriba en mayo. Una baja nada despreciable que significa haber logrado sumar usuarios de Twitter que elevan el nivel de menciones de respaldo a Vidal. El dato suena alentador, de cara a lo que será la más que inquietante elección de medio término de septiembre próximo.

Deja un comentario