Redes sociales y odio: Entre el control y la censura
El anuncio de que Donald Trump tenía coronavirus y su internación desató una lluvia de mensajes de odio contra el presidente de los Estados Unidos.
Miles de usuario le desearon la recuperación.
Sin embargo, otros tantos le auguraron un calvario médico y hasta su muerte.
Ante semejante catarata de odio, Twitter tuvo que recordar sus reglas acerca del «comportamiento abusivo».
En ese sentido, la plataforma recordó que será una práctica rechazada la expresión del «deseo o la esperanza de que una persona o un grupo de personas sufran un daño grave».
We hear the voices who feel that we're enforcing some policies inconsistently. We agree we must do better, and we are working together inside to do so.
— Twitter Safety (@TwitterSafety) October 3, 2020
En abril pasado, Twitter revisó sus reglas anti-odio.
Por entonces, especificaba que no se tolera el «contenido que exprese el deseo o la esperanza de que una persona o un grupo de personas se mueran, sufran daños físicos graves o se vean afectados por enfermedades terminales».
De todos modos, la plataforma aclaró que el incumplimiento de estas reglas no dará lugar a la suspensión de la cuenta.
Sin embargo, el tweet tendría que ser eliminado y (como sucedió con tuits del propio Donald Trump) y podría derivar en el bloqueo de la cuenta hasta que esto se lleve a cabo.
Facebook, también contra Trump
Facebook también se pronunció sobre el odio desatado contra el presidente de los Estados Unidos.
En ese sentido, un vocero de la compañía aseguró que también están eliminando aquellas publicaciones o comentarios que desean la muerte de Trump.
La plataforma creada por Mark Zuckerberg eliminó publicaciones de campaña del presidente de Estados Unidos en las que se afirmaba que su rival demócrata Joe Biden es «peligroso» para el país.
La publicación aseguraba que el candidato demócrata llegaría a permitir una mayor inmigración en su país.
Los avisos sugerían que esa eventual medida podría provocar un mayor riesgo en la seguridad y en la lucha contra el coronavirus.
Facebook aseguró:
«Rechazamos estos anuncios porque no permitimos afirmaciones de que la seguridad física, la salud o la supervivencia de las personas se vea amenazada por personas en base a su origen nacional o estado de inmigración».
A principios de 2020, Facebook ya había retirado un anuncio de Donald Trump.
El post contenía un símbolo usado en la Alemania Nazi para designar a prisioneros políticos.
Por otro lado, la plataforma recordó que estaba aclarando sus reglas sobre los anuncios que buscan cuestionar la legitimidad del proceso electoral.
La aclaración se dio en el contexto de comentarios recientes de Trump que sugieren que no puede confiar en el recuento de votos.
el gerente de productos de Facebook, Rob Leathern, afirmó:
«Además de prohibir los anuncios que hacen declaraciones prematuras de victoria, tampoco permitiremos anuncios con contenido que busque deslegitimar el resultado de la elección de Estados Unido